Delegación chilena del CPI llega a Cuba para evaluar asociación público-privada en proyectos de infraestructura en ese país
EL MERCURIO ON LINE – Los representantes del Consejo de Políticas de Infraestructura sostendrán reuniones con diversas autoridades cubanas
CUADERNO del CPI N°139 – Plan de movilidad 2050. Una mirada integradora para el desarrollo
CPI – Análisis del Plan de Movilidad 2050 desde una perspectiva integral que considera las nuevas realidades del país, demandas de participación ciudadana, sensibilidad por el medio ambiente entre otros factores
Ministro Juan Carlos Muñoz se abre a plan de “costo cero” en el transporte público: “Hay argumentos interesantes para pensarlo. Buscaremos en regiones, no...
EL MOSTRADOR - El ministro abordó diversas materias correspondientes a la cartera que preside, entre ellas, el colapso que registró Metro, la vida útil de los buses del Transantiago y sus precios
“Si no se aprueba la nueva Constitución, hay que ver la posibilidad de discutir una Ley de Puerto”
EL MERCURIO DE VALPARAÍSO – Luis Eduardo Escobar, nuevo presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso, economista de la U de Chile, estuvo 20 años en el Fondo Monetario Internacional
Informe de EEUU alerta que frutas emblemáticas chilenas pierden terreno por sequía y nuevos cultivos
DIARIO FINANCIERO – Gremios comparten diagnóstico y añaden que la crisis logística también afecta sus exportaciones
El reservado plan del Gobierno para crear una empresa estatal de telecomunicaciones
DIARIO FINANCIERO – Un equipo de la Subtel está lanzando las primeras líneas del plan para crear una empresa que provea internet a localidades de poco acceso, alejadas o poco rentables comercialmente
Gobierno presenta iniciativa de corredores para el transporte público
DIARIO CONCEPCIÓN – El Ejecutivo espera contar como insumo los resultados de la Consulta Ciudadana que realizará el Gobierno Regional, mientras siguen las dudas sobre la concreción del corredor en la Ruta 150
Experiencia de Países Bajos en gestión de agua se puede replicar en cuenca del Aconcagua
DIARIO SUSTENTABLE – En el marco del proyecto “Adaptación Sustentable a la Sequía en el Valle de Aconcagua”, distintos actores del sector privado, público y la sociedad civil se reunieron con entidades de los Países Bajos para aplicar en la cuenca del Aconcagua la experiencia de dicho país en gestión del agua
El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde
DIARIO FINANCIERO – Andrew Johnstone, director ejecutivo de Climate Fund Managers, plantea que una forma de desarrollar la industria de HV es con créditos blandos a privados
CPI expondrá modelo chileno de concesiones y de asociación público-privada en Cuba
EL MERCURIO – La delegación del CPI asistirá a un encuentro en la isla, tras ser invitada por el gobierno de este país, para analizar las posibilidades de asociación público-privada en proyectos de infraestructura, logística y energías renovables
Gobierno busca destrabar los proyectos con sobrecostos y que el Fisco asuma hasta el 20% del valor
DIARIO FINANCIERO – Medida es parte del plan Chile Apoya y apunta a empujar licitaciones públicas paralizadas. Permitiría allanar carreteras, hospitales, servicios ferroviarios y líneas de Metro, por ejemplo
MOP y tren Santiago-Valparaíso: “Lleva mucho tiempo entrabado en los diagnósticos, tenemos que empezar a superar esa etapa”
EL MERCURIO EN LÍNEA – El ministro Juan Carlos García, destacó que estos tipos de proyectos son de "largo aliento", aunque precisó que "lo que no puede pasar es que estén detenidos"
Extensión del Metro Valparaíso a Quillota y La Calera ingresa a evaluación ambiental
EL MERCURIO – Gobierno Regional y la Empresa de Ferrocarriles firmarán hoy un convenio para iniciar un estudio preliminar de prolongación hasta el valle de Aconcagua
Propuesta de nueva Constitución: cómo podrían cambiar las reglas para desalar el agua de mar
PULSO – Hoy no existe una legislación clara y específica que entregue un derecho, concesión o autorización para extraer agua de mar y desalarla. Pero el borrador de la nueva Carta Magna apunta a cambiar eso
Vespucio Oriente cobraría hasta $370 en La Pirámide e incluye reajuste anual de 3,5% más inflación en esa zona
EL MERCURIO – MOP afirma que “debe respetar los contratos ya suscritos” y AVO asegura que no han tratado modificaciones con el ministerio. La cartera y el municipio han analizado una opción vial sin cobro
Agricultores valoran pronta entrega del embalse Chironta
EL MERCURIO – Megaobra, que en noviembre estará operativa, aumentará superficie de riesgo
Chile es elegido para la vicepresidencia del Foro de Transporte Internacional e impulsará la incorporación de más países a la asociación
DIARIO FINANCIERO – Los 64 miembros de la organización intergubernamental eligieron de forma unánime a nuestro país, que se prepara para asumir la presidencia en 2024-2025, tomando la batuta que dejará Reino Unido
Chilenos resignados: dos de cada tres creen que les cortarán el agua
LA TERCERA – El último sondeo de percepción sobre escasez hídrica, realizado por Criteria, muestra la visión de los habitantes del país frente a los problemas de sequía que azotan a diferentes zonas de Chile
Punta Arenas: la capital del hidrógeno verde
PULSO – Son tres los proyectos que están más avanzados. La planta piloto de HIF comenzará a operar este año; Total Eren ya tiene los terrenos, y HNH incluso delinea el puerto
Camila Mohr: “Como país no es necesario que reinventemos la rueda para hacer frente a la crisis climática”
PAÍS CIRCULAR – Camila Mohr explica que para Chile hay diversos frentes que abordar en este ámbito, como la crisis hídrica, la transición energética y la economía circular
Diálogo del CPI N°60 – Ministro de Hacienda destaca rol de asociación público-privada en infraestructura
CPI – En diálogo organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Mario Marcel sostuvo que el país va a necesitar más inversión en obras públicas en los próximos años y que con la asociación con privados hay más posibilidad de dinamizarla y así estimular el crecimiento
Ministro Marcel: “Necesitamos un empujón en materia de inversión para estimular el crecimiento”
EL MERCURIO - También destacó que se debe fortalecer el mercado de capitales para que vuelva a ser fuente de financiamiento de inversiones de largo plazo como las concesiones de infraestructura
Expresidente Eduardo Frei visita avance de obras del Hospital del Salvador
EL MERCURIO – “Cuando veo el avance de este tipo de proyectos solo siento orgullo. La colaboración público-privada va a permitir que los chilenos puedan contar con infraestructura de primer nivel"
Hacienda trabaja con entidades internacionales en “estrategias” para recuperar profundidad de mercado de capitales
EL MERCURIO ON LINE – Tenemos que pensar en maneras fortalecer el mercado de capitales en términos de profundidad, para que siga siendo o vuelva a ser una fuente natural de financiamiento para proyectos de inversión de largo plazo, como son los proyectos de concesiones
Modelo hídrico de Israel es presentado en Chile: cómo implementar este exitoso sistema de ahorro de agua para combatir la megasequía
QUÉ PASA - La "Delegación Hídrica de Israel" estuvo en el país para exponer su modelo de trabajo a autoridades de Gobierno. El objetivo es adoptar algunas de sus prácticas e implementarlas en territorio nacional
Critican “falta de inversión” para diversificar fuentes de agua potable en Valparaíso
EL MERCURIO – DGA conminó nuevamente a regantes a cerrar compuertas para asegurar la recarga del embalse Los Aromos
Más de US$ 300 millones se perderían en temporada de cerezas por crisis logística
EL MERCURIO – Cerca de un 7,5% del volumen total de la fruta enviada a China se tuvo que liquidar o eliminar por malas condiciones
Un 25% de progreso registran obras de corredor de transporte público en Talcahuano
DIARIO CONCEPCIÓN – La infraestructura viene a completar todo el sistema, de modo, a través de las vías exclusivas, los semáforos y las cámaras, enfocarnos en este modo de transporte que es mucho más eficiente
Deterioro urbano
EL MERCURIO – Pese a reiterados discursos, no se observa una real voluntad política por recuperar para la comunidad los espacios públicos
Colombia busca nuevas fuentes para financiar sistema de transportes y propone coordinación en región para facilitar compra de buses eléctricos
DIARIO FINANCIERO – Ministra Ángela María Orozco explicó los desafíos del sistema público de transportes, donde el principal es recuperar el flujo de personas que lo utilizan y, el segundo, es encontrar nuevas fuentes de financiamiento para compensar subsidios
FCAB refuerza medidas de seguridad en cruce ferroviario
PORTAL PORTUARIO - Esta consistió en la instalación de reductores de velocidad en ambos lados del cruce, señalización de advertencia de peligro y delineadores reflectantes en las crestas de pretiles
El oportunismo de “No+Tag”, por Carlos Cruz
LA TERCERA – Las protestas y exigencias de la agrupación “No+TAG” no se corresponden con la realidad que vive el país ni con las necesidades de infraestructura, ambientales y sociales a las que nos enfrentamos
Qué pasaría si existiera transporte público gratuito en Chile
BIOBÍO CHILE – El transporte público y gratuito es una medida que ya funciona en ciertas ciudades del mundo, en su mayoría europeas. En Chile, un estudio muestra resultados parecidos
Cámara Naviera Internacional destaca a Chile como país clave para abastecer energías renovables al transporte marítimo
PORTAL PORTUARIO – Nuevo informe revela que la industria naviera global requerirá el equivalente a toda la actual demanda mundial de energía renovable para reemplazar el uso de combustibles fósiles
Alcalde de Huechuraba y MOP discuten alternativas para vía gratuita por futuro cobro de TAG en La Pirámide
RADIO AGRICULTURA – Las autoridades compartieron el diagnóstico sobre la necesidad de contar con una vía no tarifada para aquellos automovilistas que no deseen utilizar la nueva autopista
La infraestructura social: la diversidad como elemento generador de identidad urbana
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI – Este artículo muestra los procesos de participación pública empleados en el diseño de un nuevo espacio público como un elemento capaz de configurar identidad
Subsecretario de Obras Públicas sobre tranvía: “Ayuda a la descongestión, permite el desarrollo del turismo y económico”
GORE COQUIMBO – En reunión con la gobernadora regional, Krist Naranjo, la autoridad nacional destacó esta iniciativa que impulsará el transporte público en la conurbación La Serena-Coquimbo
Autoridades regionales impulsan mesa de conectividad para disminuir congestión vehicular en Copiapó
ATACAMA NOTICIAS – La Mesa de Conectividad tiene como objetivo coordinar esfuerzos para mejorar la gestión de tránsito de todos los modos de transporte
Muestra fotográfica aborda la arquitectura inusual de Santiago
EL MERCURIO – Edificaciones, espacios públicos y experiencias urbanas forman parte de la exposición, montada en la sede de la Asociación de Oficinas de Arquitectos
ACCIONA es reconocida con dos Distinciones en los Global Water Awards 2022
REVISTA TÉCNICA DE MEDIO AMBIENTE – Las Distinciones en las categorías “Empresa Desalinizadora del Año” y “Proyecto de Aguas Residuales del Año” por la EDAR de Bahr el-Baqar en Egipto
La urgencia de avanzar en el Puerto de Gran Escala, por Eduardo Frei
EL MERCURIO – El PGE será probablemente la inversión en infraestructura singular más grande que se haya construido en los últimos 50 años y pondrá a Chile en una condición privilegiada
Gobierno da ultimátum a agricultores del Aconcagua para limitar riego y “asegurar consumo humano” en Región de Valparaíso
PULSO – En una resolución publicada este lunes, el director (s) de la DGA dio un plazo máximo de quince días a los regantes del Río Aconcagua para que presenten un "acuerdo de redistribución"
“Brecha Digital Cero”: Gobierno lanzó plan para mejorar el acceso a la conectividad
COOPERATIVA – Los ejes centrales son la regulación para la conectividad, infraestructura digital, proyectos de ley y que en todo el país se logre tener conexión
Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones: “Si alguien no se conecta a internet que sea porque no quiera y no porque no pueda”
QUÉ PASA – Según confiesa, su mantra como subsecretario de Telecomunicaciones es alcanzar la "brecha digital cero”
Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de los países andinos
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI – El documento aborda la metodología y principales resultados obtenidos en el estudio vulnerabilidad al cambio climático y medidas de adaptación de sistemas hidroeléctricos en países andinos
El transporte que necesitamos, por Javier León Aravena
DIARIO CONCEPCIÓN – El transporte que necesitamos debe poner al centro a las personas. Para que los desplazamientos sean seguros y cómodos
Valdivia se abre a discutir la restricción vehicular ante aumento de congestión
DIARIO PAILLACO – Cabe señalar que dicha medida ya se ha solicitado al Ministerio de Transportes en ciudades como Castro y Puerto Montt
¡Cambio de fecha! DIÁLOGO del CPI: Una nueva mirada para la Asociación Público Privada en infraestructura en Chile
CPI – La actividad organizada por el CPI tendrá lugar el jueves 19 de mayo entre las 10:30 y 12:00 horas, contará con la participación de Mario Marcel, ministro de Hacienda
Parte proceso para adjudicar cable submarino que unirá Sídney con Valparaíso
EL MERCURIO – El proyecto implicará una inversión de US$ 400 millones y se espera que esté listo entre finales de 2025 e inicios de 2026
Desalación: una estrategia integral, por Gonzalo Pérez
LA TERCERA – Dentro de un plan que busque abordar el problema de la sequía en todos sus niveles, un programa de desalinización, debiera ser fundamental
Gobierno busca firma que mida real velocidad de internet que otorgan empresas de telecomunicaciones
BIOBÍO CHILE – El ministro Muñoz, explicó que permitirá que los usuarios puedan “velar por el cumplimiento de sus derechos y reciban un servicio con la velocidad y calidad pactada”
Ventajas de la desalinización de agua de mar, por Juan Pablo Negroni
EPICENTRO CHILE – Las plantas, desde las pequeñas hasta las de gran escala, producen agua desalinizada que puede ser a su vez convertida en agua potable o industrial de alta calidad
Movilidad y crisis en grandes ciudades, por Jaime Sáez y Jorge Inostroza
LA TERCERA – ¿Qué nos impide ahora diseñar y ejecutar un plan de movilidad para 6 millones de personas?
“Queremos fomentar el desarrollo de la sustentabilidad y el uso de energías renovables en las empresas del país”
DIARIO FINANCIERO – TRITEC-Intervento, empresa suizo-alemana especializada en el mercado solar fotovoltaico, firmó en marzo una alianza estratégica con Icafal para acelerar su crecimiento en Chile
Principal obra pública en casi medio siglo en Arica alista el término de su construcción
EL MERCURIO – La inversión superará los $100 mil millones y mejorará las condiciones de riego de 515 predios en 2.300 hectáreas
Extitular de la DGA: “Si con esto creen que van a proteger a la pequeña y mediana agricultura, es todo lo contrario”
EL MERCURIO – El abogado hace ver que el alcance va a depender de la norma transitoria que lo regule y si lo hará retroactivo (derechos ya otorgados), o no
Buscan descongestionar las vías principales en ciudades de O’Higgins, Maule y Ñuble
EL MERCURIO – Con las iniciativas en marcha se pretende optimizar los distintos modos de transporte y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las urbes del valle central
Proyecto de hidrógeno verde en Magallanes desarrollará un puerto con grupo Von Appen
EL MERCURIO – Plan de unos US$ 3.000 millones que lidera AustriaEnergy, Ökowind y Copenhagen Infraestructure Partners. El terminal portuario que pretenden construir es “multiusuario”
Investigadores de Unesco demuestran que bosques y plantaciones forestales frenan desertificación en Chile
LA TERCERA – El estudio concluye que en las zonas con mayor presencia de árboles nativos o de cultivos forestales se mantuvo el flujo de aguas, incluso en verano
Seguridad hídrica y planificación estratégica de recursos hídricos, por Robinson Sáez
LA TRIBUNA – Buscar soluciones basadas en una planificación participativa en la cuenca, que dignifiquen al conjunto de los actores del territorio es el próximo nivel
Ministro de Obras Públicas compromete avanzar en la regionalización de los proyectos junto al gobernador Vallespín
EL CALBUCANO – Estamos convencidos que no hay nada mejor que regionalizar la discusión y que la región sea el lugar de origen de las iniciativas
El colapso de Puerto Varas
PULSO – Son más de 6.000 las familias que han llegado a vivir a la ciudad. Se avanza en un nuevo plano regulador que espera tener listo este año
Planificando la ruralidad, por Pablo Allard
LA TERCERA – El problema de fondo es que se está tratando de resolver un tema de planificación territorial con una ley de origen agrícola, y es hora de plantear alternativas. Debemos crear mecanismos de planificación que aseguren una ruralidad sustentable
DIÁLOGO del CPI “Una nueva mirada para la Asociación Público Privada en infraestructura en Chile”
CPI – Diálogo convocado por el CPI en el que se conversó en torno a una nueva mirada de la Asociación Público Privada para la infraestructura pública en Chile, contó entre otros panelistas, con la participación del ministro de Hacienda, Mario Marcel. Vídeo del encuentro disponible aquí
Ministro de Transporte anunció fortalecimiento de Conalog
CPI – Al participar en el Consejo del CPI, Juan Carlos Muñoz, destacó el rol fundamental que cumple la logística en el crecimiento del país y detalló la política del gobierno en esta área
Constitución: Desafíos para la gobernanza del agua, por Evangelina Dardati
EL MERCURIO – Este nuevo sistema supone no solo que el Estado cumpla las tareas que no ha podido hasta ahora realizar de manera adecuada sino que tome nuevos roles
Advierten aumento de judicialización por artículos sobre expropiación
EL MERCURIO – La norma sobre expropiación es menos detallada, lo que deja un margen de maniobra mayor al legislador futuro
Rodrigo Mundaca: “Si hay racionamiento de agua, habrá una intervención del Estado que priorizará el consumo humano”
LA TERCERA – El racionamiento es una posibilidad, pero los esfuerzos están puestos en que eso no ocurra. "Los dueños del agua están determinando si vamos a tener agua o no", afirma
Revelan resultado de acuerdo de Aguas Andinas y regantes
EL MERCURIO – Aguas Andinas informó del balance del acuerdo con las siete asociaciones de canalistas de la primera sección del Río Maipo para enfrentar la extrema sequía de la RM
Nueva Constitución: la importancia de cuidar (y reforzar) más que nunca la conectividad digital de Chile
EL MOSTRADOR – Este sábado el Pleno de la Convención Constitucional debe votar este punto sobre el espectro radioeléctrico
Nuevo corredor de transporte será clave para terminar con caos vial
DIARIO CONCEPCIÓN– La seremi de Vivienda y Urbanismo junto a la Municipalidad de Concepción dieron el vamos a la etapa dos del Par Vial Collao Novoa. La obra, que considera una inversión de más de $12 mil millones
Gratuidad en transporte público no reduce significativamente uso del auto
EL MERCURIO – También se evidenció un alza de los viajes fuera de horas punta. Expertos piden potenciar otros medios de desplazamiento
Inician tramitación ambiental para primera planta desaladora para consumo humano en Coquimbo
BIOBÍO CHILE – Aguas del Valle ingresó con Calificación de Urgencia el Estudio de Impacto Ambiental para la evaluación del proyecto, que permitirá contar con una nueva fuente para asegurar el agua para consumo humano en La Serena y Coquimbo
Embalse Chironta, la megaobra hidráulica que mejorará las condiciones de riesgo a predios agrícolas en el norte de Chile
FUTURO 360 – El Ministerio de Obras Públicas anunció que el embalse estará listo a fines de 2022 y será el responsable de mejorar el riego hortofrutícula en la región de Arica y Parinacota
El nuevo estatuto de las aguas
EL MERCURIO – La fórmula aprobada por la Convención no solo precariza derechos, sino que abre peligrosos espacios de corrupción
Carlos Foxley y actual urgencia hídrica: “Somos un país del siglo XXI, basta del maestro chasquilla”
BIOBÍO CHILE – Lamentablemente, lo que decidamos hoy respecto a desarrollo de plantas desalinizadoras en la Región Metropolitana, tendrá efecto para unos 7 u 8 años más
Impacts of seasonal and annual weather variations on network-level pavement performance
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI – El estudio aborda el grado de asociación entre la condición del pavimento a nivel de red y las variaciones climáticas estacionales y anuales
El origen de las concesiones viales, por Augusto Bruna
EL MERCURIO – El sistema de concesiones ha constituido un elemento de progreso de gran beneficio para la mayoría de los chilenos
Congestión portuaria y crisis de posicionamiento de contenedores provocan alza en valores de fletes marítimos
EL MOSTRADOR – En las rutas más importantes los tiempos de espera han aumentado dos o tres veces, alcanzando los 120 días o más
Gremios de transporte de carga y Sofofa acordaron creación de un comité de logística para acercar posiciones
CNN CHILE – Representantes de la CNDC, CNTC y ChileTransporte se reunieron con el presidente de la Sofofa, para debatir "temas relevantes para la productividad y desarrollo de las actividades para mantener el crecimiento"
Carlos Cruz: “Es posible incentivar a través de la Ley de Concesiones la construcción de un número importante de desaladoras”
RADIO CONQUISTADOR – Antes del estallido social y pandemia, la infraestructura pública presentaba un déficit de 172 mil millones de dólares según un estudio de la CChC, ¿cuáles son las actuales necesidades de Chile en infraestructura e institucionalidad?
MOP-Nuevo Pudahuel: Panel recomienda ampliar plazos del Terminal 1, pero descarta indemnización
DIARIO FINANCIERO – La instancia que dirime las diferencias resolvió que ningún costo resulta “compensable” pese al incremento de precios de los materiales, y que esto debe ser asumido por el consorcio
Ministro García visitó la puesta en marcha de pozos para robustecer el suministro de agua potable en la zona sur de Santiago
RADIO AGRICULTURA – Entre las diversas obras que se desarrollan para enfrentar la extrema escasez hídrica, Aguas Andinas próximamente pondrá en funcionamiento el proyecto de Pozos Cerro Negro-Lo Mena, lo que robustecerán el suministro de la zona sur de Santiago
Joint optimal policy for subsidy on electric vehicles and infrastructure construction in highway network
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI – Se investiga la política óptima conjunta para un subsidio a los vehículos eléctricos y la construcción de infraestructura en una red de carreteras
Tren Santiago-Melipilla permitirá reducir a 46 minutos viaje actual de dos horas
EL DESCONCIERTO – El proyecto que conectará 8 comunas y transportará 50 millones de pasajeros anuales cuenta con un 12% de avance. Se espera que entre en operación el segundo semestre de 2026
Proyecto de electro corredor entre La Serena y Coquimbo se encontraría listo con 36 buses eléctricos
EL OBSERVATODO – A fines de año se licitarán 36 buses eléctricos que serían implementados en la conurbación para mejorar la situación del transporte público y la conectividad vial, para reducir la congestión vehicular
Presidente de Copsa: «Estamos entrando en el ciclo virtuoso de las concesiones»
RADIO FUTURO – Toda autopsita concesionada es un bien nacional de uso público, por lo que la seguridad pública está a cargo del Estado. La autopista está obligada a brindar seguridad vial, que es muy distinto
Miradas que construyen futuro: Ciudad, Futuro e Infraestructura
CPI – Segunda versión de “Miradas que construyen futuro”, un acercamiento hacia las visiones más frescas y jóvenes vinculadas con la infraestructura que en esta ocasión exploró la visión respecto a la ciudad, el futuro y la infraestructura en un grupo de jóvenes sub30
Sanitaria de fondo canadiense inicia tramitación ambiental de desaladora para Coquimbo y La Serena
EL MERCURIO – Inversión de US$ 181 millones busca enfrentar extrema sequía de la región
Avanza la construcción del Tren Santiago-Melipilla
MEGA NOTICIAS – Un 12% de avance presentan las primeras tres estaciones que tendrá el futuro Tren Santiago-Melipilla, cuyo trayecto será de 61 kilómetros y beneficiará a cerca de 1.137.000 personas
Cantidad de vehículos, marginalización de ciclistas y deficiencia del transporte público: actualidad y desafíos para mejorar las ciudades colapsadas
EL MOSTRADOR – Tacos, congestiones y accidentes forman parte de la cotidianidad del paisaje en ciudades de todo Chile, la percepción de colapso en las calles es general
Ciudades experimentan con el transporte público gratuito para promover la movilidad sostenible
PLATAFORMA ARQUITECTURA – Un esfuerzo por promover la movilidad sostenible, aliviar la congestión del tráfico y disminuir la desigualdad social
Se propone legislar para obligar a las empresas concesionarias a alzar las barreras de las plazas de peaje cuando se produzcan congestiones vehiculares
DIARIO CONSTITUCIONAL – El proyecto, que pasó a la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, tiene por objeto solucionar el malestar generado por los atochamientos vehiculares en las plazas de peajes
Seremi del MOP “Plan para zonas extremas nos permitirá avanzar en concretar construcción de infraestructura”
RADIO LAS NIEVES – La nueva iniciativa reemplazará a los Planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) creados el año 2014
Se reactiva posibilidad del aeropuerto de Tongoy
EL OBSERVATODO – Alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri: “Estamos haciendo los estudios para ver si existe voluntad política para reactivarlo”
Pleno aprueba Agencia Nacional de Aguas y que permisos de uso sean “incomerciales”
EL MERCURIO – En cuanto a la minería, y producto del rechazo de algunas normas, quedó pendiente el título bajo el cual los privados podrán participar en esa actividad
Gobierno prepara ley corta para financiar el exTransantiago y acusa falta de renovación de flotas de buses
DIARIO FINANCIERO – Directora de la DTPM, Paola Tapia, alista plan para reemplazar 1.000 vehículos en la Región Metropolitana que terminaron su vida útil
Gobernanza en la construcción, por Catalina Binder
DIARIO FINANCIERO – El principal referente para la construcción, en el ámbito de las obras públicas y privadas, es una herramienta desactualizada que no contribuye a generar la necesaria colaboración y transparencia propias de un Estado moderno
Conecta Logística apuesta a llevar a Chile al top 10 de la logística mundial
MTT – Con la presencia de las principales autoridades, representantes de la industria, de la academia y de instituciones públicas, se presentó la Fundación Conecta Logística, entidad que busca mejorar el desarrollo logístico del país
Los detalles de la planta desaladora que impulsa Aguas del Valle en la zona
DIARIO EL DÍA – Previsto su emplazamiento en el sector de El Panul, la empresa espera obtener el RCA para su iniciativa el próximo año y así, iniciar su construcción en 2024 para entrar en operaciones en 2026
Con carretera hídrica local buscan recuperar Cabildo – La Ligua
REVISTA DEL CAMPO – Un recorrido de 55 kilómetros daría seguridad hídrica a los nuevos APR
Internet satelital de Amazon estará disponible en Chile en 2023: fase actual del plan apunta a operación con un socio
DIARIO FINANCIERO – El pasado viernes el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, se reunió con los altos ejecutivos de la empresa para conocer más detalles de la operación
Renovables no convencionales representan un tercio de la energía generada en el país
EL MERCURIO – Si bien la ley considera a las ERNC para las metas, el indicador sube si se suman las grandes hidroeléctricas
Anuncian consulta ciudadana para abordar restricción vehicular y transporte público
RADIO UdeC - Para saber qué piensan los ciudadanos en relación a la restricción vehicular de carácter temporal; y la evaluación sobre el transporte público y los modos de transporte que les parecerían útiles
Con trabajo colaborativo enfrentan la sequía
REVISTA DEL CAMPO – La urgencia de generar soluciones moviliza a privados, sector público, academia, pequeños y grandes productores y regantes, e incluso a países, a trabajar en alternativas
Acuíferos: urge hacer visible lo invisible
REVISTA DEL CAMPO – Es clave hacer una gestión integrada, cuenca a cuenca, en donde se entienda que lo que se hace de manera superficial impacta en estos sistemas
Realizan lanzamiento de Fundación Conecta Logística
PORTAL PORTUARIO - Su objetivo, contribuir a que Chile sea reconocido como uno de los 10 países con mejor desempeño logístico a nivel mundial
Proyecto ferroviario entre Santiago y Valparaíso dispondría de estudios de trazados a mediados de este año
MUNDO MARÍTIMO – Diseños correrían por cuenta de los dos proponentes: Sigdo Kopers-Acciona (TVS) e Iniciativas Privadas Ltda
Avanza proyecto que propondrá soluciones tecnológicas para afrontar escasez de agua
EL DESCONCIERTO – Implementar soluciones de bajo costo e impacto ambiental que garanticen el suministro en términos de cantidad y calidad son los objetivos de la iniciativa
Vuelve fiscalización ciudadana a obras públicas
EL MERCURIO – Iniciativa busca que las personas hagan seguimiento a proyectos, para evaluar el uso de los recursos
Proyecto de ruta intercomunal en Itata inició etapa de expropiaciones
COOPERATIVA – La iniciativa es valorada por los alcaldes, que recuerdan que esta Provincia tiene apenas el 22% de sus vías pavimentadas
Aguas Andinas concluye obras preventivas en sectores acotados de Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda
AGUAS ANDINAS – Los trabajos programados son esenciales para reforzar la resiliencia en la zona y mejorar así la infraestructura hídrica del sector
Movilidad en la capital de la Patagonia: Hacia una ciudad conectada e integrada, por Martín Andrade
CANAL SUR PATAGONIA – Uno de los atributos negativos que se repite en algunas ciudades de más de 100 mil habitantes de Chile es que son espacios urbanos segregados y desconectados
MOP busca avanzar en nueva política de tarifas en carretas
EL MERCURIO – La cartera también señaló que para las futuras licitaciones pretende elevar los estándares en temas como seguridad y reforzará la participación ciudadana
Ministro de Obras Públicas: Se acelerará implementación de peajes automatizados ante mayores ventas de autos nuevos
DIARIO FINANCIERO – Juan Carlos García explicó que "la infraestructura que tenemos se está saturando más rápido de lo programado, pero estamos implementando varias medidas"
Copsa lanza propuesta para concretar tren Santiago-Valparaíso antes de 2030 con costo de hasta US$ 3.000 millones
DIARIO FINANCIERO – La apuesta del gremio se enfoca en rehabilitar parte de la infraestructura ferroviaria que hasta hace algunos años unía la capital y la Quinta Región
#TrenesParaChile, por Pedro Pablo Errázuriz
EL MERCURIO – Es un hecho indiscutible que el país necesita más y mejores trenes, no para reemplazar otros medios de transporte, sino para completar el sistema con una alternativa segura
China-Angola investment model
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI – El estudio aborda los riesgos de inversión de China en Angola, considerando una asociación de infraestructura para el petróleo entre estos dos países
Comisión de Convención Constitucional aprueba norma que derriba actual Código de Aguas y derechos concedidos desde 1981
DIARIO FINANCIERO – La comisión aprobó por 11 votos a favor la propuesta que establece la caducidad de "los derechos de aprovechamiento de agua" entregados por el actual Código en a partir de 1981
Inversiones ESG de la teoría a la práctica
CLAPES UC – ¿Cómo incorporar criterios ESG? Es en síntesis lo que propone este seminario organizado por CLAPES UC
Las múltiples opciones de crecimiento de la española Abertis en Latinoamérica
DIARIO FINANCIERO – La firma está apostando con fuerza a la región y tiene estimado sumar más proyectos en México y Brasil, con 11 y 13 obras, respectivamente
FCAB suma más de 130 años de experiencia en el transporte ferroviario internacional
RADIO 7 – FCAB se ha consolidado como la mayor empresa de transporte ferroviario internacional uniendo a los puertos de Antofagasta y Mejillones, con Bolivia y otros mercados
MOP apura trazado para tren a Valparaíso y define licitaciones por US$ 5.324 millones
EL MERCURIO – El ministerio espera contar a mediados de este año con los estudios de los trayectos de las dos propuestas privadas que prevén conectar la Región Metropolitana con los principales puertos de la zona central
Ministro de Obras Públicas ofrece balance hídrico nacional
DIARIO FINANCIERO – Informó la situación de los embalses y conformación de mesa de trabajo para mitigar los efectos de la "escasez hídrica estructural"
Gobierno considerará tacos en carreteras como emergencias y concesionarias deberán buscar soluciones
BIOBÍO CHILE – Las congestiones vehiculares en carreteras serán consideradas como una emergencia, lo que obligaría a las concesionarias a implementar planes de desvíos y buscar soluciones provisorias para despejar las vías
Comunas de la zona sur de Santiago recibirán 70 buses eléctricos para el futuro electrocorredor de Santa Rosa
EL MERCURIO ON LINE – Se trata de 70 máquinas que beneficiará a más de 50 mil usuarios por día de las comunas de La Pintana, Puente Alto y San Joaquín
Las nuevas tecnologías en beneficio del transporte público
EL MOSTRADOR – Hoy, tecnologías como la inteligencia artificial permiten recoger información y datos a partir del comportamiento de los usuarios del transporte público usando las cámaras de seguridad de los paraderos o los mismos buses
Infrastructure and safety in the polish railway transport
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI – Cómo la infraestructura de transporte afecta la seguridad de los pasajeros, caracteriza amenazas y muestra tendencias cambiantes hacia el aumento del transporte ferroviario
Provincia de Marga Marga en la Región de Valparaíso es declarada zona de escasez hídrica
PAÍS CIRCULAR – Según un informe de la DGA, en dicha zona la condición de sequía se verificó debido a la falta de lluvias
Nuestra pequeña zona metropolitana
EL RANCAGÜINO – Para nadie es un misterio que la conurbación que se ha producido entre Rancagua y Machalí, ha provocado varios problemas, especialmente en el tráfico vehicular, siendo la solución plan de transporte público integrado intermodal
Puerto Las Losas se suma como alternativa ante congestión portuaria en Chile
PORTAL PORTUARIO – El complejo de tipo multipropósito se encuentra prestando servicios a distintos actores que movilizan cargas de proyecto y granel
Inversión ejecutada anota fuerte caída ante la ausencia de nuevos proyectos
DIARIO FINANCIERO – Obras públicas y otros sectores fueron los únicos que mostraron un repunte en relación al último cuarto de 2020, según la CBC
Ministro de Transportes confirma proyecto de ley para que internet sea un servicio básico
LA TRIBUNA – El secretario de Estado se refirió a que este cuerpo legal podría “garantizar para que llegue a todas las comunidades, que sea mucho más relevante y con indicadores de calidad, equidad y cobertura”
“Las principales urgencias vienen de la mano de nuestra política de brecha digital cero”
DIARIO FINANCIERO – A casi dos meses de su llegada al organismo, el subsecretario de Telecomunicaciones analiza los desafíos del sector y el camino que espera recorrer
Ministro de Transportes: en 2023 se podría actualizar la norma de restricción vehicular
PAUTA – Sobre la congestión vehicular, Juan Carlos Muñoz, señaló que tiene "la percepción que en Santiago y en otras ciudades es bien severa"
Reforma del Código de Aguas en tiempos de escasez hídrica, por Pablo Aranda
CIPER – La reciente modificación al Código de Aguas constituye un avance significativo respecto a la priorización del acceso para el consumo humano. Sin embargo, el fortalecimiento del régimen público del agua va más allá
Comisión de Medio Ambiente de la Convención aprueba Consejo de Cuencas para Administración de las aguas
EL MERCURIO – El nuevo documento será visto por el pleno el próximo sábado
En mayo se entregará tercera etapa de colector de aguas lluvias de Talcahuano
LA TRIBUNA – Un 90% de avance presentan las obras de construcción y mejoramiento, que permitirán absorber las fuertes lluvias y evitar inundaciones en el sector
Cómo avanza en Chile la implementación de 5G
DIARIO FINANCIERO – Con la nueva conectividad, tanto en el mundo público como en el privado se esperan importantes mejoras en productividad, en medición y control de procesos, en seguridad y en calidad de vida para todos
Ministro de Transportes afirma que “los buses de Concepción podrían ser mucho mejores”
TVU – Tras realizar un recorrido por la zona, destacó la funcionalidad de las vías exclusivas y, también, indicó que el Biotren es “espectacular”
Comunas rurales de la RM merecen transporte público efectivo y de calidad, por Mónica Arce
COOPERATIVA – Es vital que se realice un plan que considere no solo a las grandes urbes, sino también a las zonas rurales de la región a fin de que las personas puedan movilizarse de forma digna, rápida y eficiente
AGUNSA conforma asociación para operaciones de servicios aeroportuarios en Chile
MUNDO MARÍTIMO – Luego de la adquisición, por parte de Menzies Aviation, de una participación de control en AGUNSA Aviations Services
Solución económica, sustentable y viable a nivel nacional propone la Universidad Santa María para enfrentar la sequía
EL MERCURIO – El objetivo es implementar soluciones de bajo costo e impacto ambiental para garantizar el suministro en términos de cantidad y calidad del agua
Infraestructura para los tiempos de hoy
EL MERCURIO – En países desarrollados, al menos más del 40% de la carga general se traslada por ferrocarril a los puertos; en Chile, esto alcanza solo al 5%
Autoridades de Chile y Argentina afirman que el proyecto del túnel binacional Agua Negra sigue vigente y con financiamiento
EL MERCURIO – “El proyecto no está muerto”, fue la principal conclusión del encuentro binacional entre alcaldes e intendentes de Argentina y Chile organizado por la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo
Gobierno anuncia inversión de $ 10 mil millones para infraestructura de colegios
LA TERCERA – Camila Vallejo señaló que “asumimos este gobierno con un déficit muy grande en materia de la infraestructura de los establecimientos educacionales”, y desde el año 2012 que no se haría un catastro sobre esta situación
Peter Himmel, arquitecto del Metro de Santiago: “Es ilógico destruir lo poco que tenemos”
LA TERCERA – El 29 de mayo se cumplen 53 años del inicio de la construcción de la Línea 1. Aquí, uno de sus primeros arquitectos comenta detalles de aquellas obras, la génesis del proyecto, la relación con los gobiernos de la época
Avanza restauración del funicular del cerro San Cristóbal, cerrado hace más de dos años
EL MERCURIO – Faenas incluyen acceso para personas en situación de discapacidad, mejoramiento de los carros y una nueva estación
Hacia las ciudades circulares, por Pablo Allard
LA TERCERA – La circularidad no alude a la forma de la ciudad, sino que refiere a un modelo alternativo de crecimiento que busca disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos
Zona de exclusión y transporte regulado, las metas 2022 para mejorar la circulación en La Serena-Coquimbo
EL OBSERVATODO – El colapso vial que se vive a diario en la conurbación La Serena - Coquimbo, demanda respuestas de parte de la autoridad, la cual ya avizora posibles medidas para paliar esta crisis
Agilizar y destrabar obras de infraestructura: lo que los gremios solicitan al gobierno
DIARIO EL DÍA – Obras viales, conjuntos de vivienda, espacios sanitarios y de aseguramiento de agua potable, son parte de las acciones que algunas asociaciones empresariales piden al ejecutivo
FCAB diversifica sus cargas rodoviarias en la industria no metálica
PORTAL PORTUARIO – FCAB diversificó sus cargas rodoviarias luego de adjudicarse un contrato para transportar carbonato e hidróxido de litio
SVTI, Efesur y Puertos de Talcahuano impulsan coordinación de procesos ferroviarios
PORTAL PORTUARIO – El mercado y la industria en la que operamos, el desarrollo del tren es primordial para las operaciones y para la cadena logística
Encuesta revela empeoramiento de la percepción ciudadana sobre las ciclovías y el transporte público
EL MERCURIO – Los expertos aseguran que debe planificarse la ciudad con medios sustentables, lo que incluye estandarizar las rutas, mejorar la infraestructura y concientizar a los usuarios y conductores sobre el espacio vial
Avanza millonario proyecto de conservación del aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
SOY ANTOFAGASTA – El MOP en la Región de Antofagasta, a través de la Dirección Regional de Aeropuertos, recepcionó las ofertas de licitación, dando curso a la adjudicación de los trabajos
Autoridad comunal se reunió con Ministro de Transporte para avanzar en Proyecto Santiago Centro a Escala Humana
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO – Uno de los temas prioritarios la ejecución del proyecto Divergente para el Casco Histórico, el que consiste en generar condiciones que restrinjan el paso de vehículos, disminuyendo así los flujos vehiculares
Los detalles de la arquitectura interior del Terminal 2 del Nuevo Pudahuel
RADIO DUNA – Respecto a las influencias para crear este espacio, los líderes comentaron que generaron “un estudio con una pregunta sobre qué es Chile”
¿Qué está sucediendo con la logística de última milla?, por José Antonio Vallejos
AMÉRICA RETAIL – La incertidumbre continúa en la cadena logística ante los nuevos escenarios tanto internos y externos
Restricción vehicular y paralización de industrias: Gobierno inicia plan de Gestión de Episodios Críticos
G5 NOTICIAS – El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, detalló que el 40% de las emisiones en la región Metropolitana son producidas por el sistema de transportes
Ministro de Transportes asegura que Puerto Exterior y Corredor Ferroviario darán “robustez” a Chile
PORTAL PORTUARIO – Serán las nuevas infraestructuras que dotarán de la robustez necesaria para mejorar las condiciones de abastecimiento manteniendo la competitividad del país en el escenario internacional
Las primeras definiciones del nuevo presidente de Metro: “Continuaremos con el plan de extensiones y expansiones ya definido”
DIARIO FINANCIERO – Cercanos a su gestión como titular del transporte público comentan que es "cercano" y que uno de sus desafíos será unir a buses y Metro para generar mayores sinergias entre ambos sistemas
China anuncia que promoverá la inversión en infraestructura para impulsar la economía en 2022
DIARIO FINANCIERO – La medida se genera después de que el Gobierno chino se fijó un objetivo de crecimiento del 5,5 % para este año
Smart Cities: construyamos ciudades inteligentes… Primero construyamos ciudades habitables
EL MOSTRADOR - El avance de la migración, acompañado de las crisis posestallido y pandemia, han contribuido a realidades urbanas no vistas en Santiago y muchas partes de Chile en los últimos 30 años
Aguas Andinas tras las lluvias: embalse El Yeso tuvo alza marginal
PULSO – Por ello la gerenta general de la sanitaria, Marta Colet, hizo un llamado a continuar con el uso responsable del agua
La apuesta por más y mejores trenes gana terreno tras cortes en autopistas
INTERFERENCIA – El fortalecimiento de los trenes se debe hacer en coordinación y planificadamente con otras formas de transporte, como los camiones, los buses y los barcos
¿Restricción vehicular?, por Luis Fernando González
EL RANCAGÜINO – Entonces si bien la restricción puede ser una medida efectiva en el corto plazo, puede convertirse en un agravante si no se abordan desafíos mayores
Gobierno regional impulsa tranvía La Serena-Coquimbo y se reúne con empresa española para agilizar proyecto
MI RADIO - La iniciativa fue declarada de interés público por la Dirección General de Concesiones, llevándose a cabo estudios de demanda, ingeniería o ambientales
By Pass en Los Lagos: alcalde Retamal informó compromisos asumidos por el MOP
DIARIO PAILLACO – Dentro de los compromisos que se mencionan por parte del ministro, está respetar lo que el municipio plantee, que será lo que entregue la consulta ciudadana
Subtel lanza nueva licitación para organismo independiente que medirá la velocidad de internet de los usuarios
PULSO - La Ley de Velocidad Mínima Garantizada también incluye la creación de una aplicación o herramienta que permita que los propios usuarios puedan realizar mediciones
Agencia Nacional del Agua: comisión de la Convención aprueba nueva norma sobre el organismo encargado de otorgar las autorizaciones de uso
PULSO - Será precisamente el ente público encargado de “otorgar, revisar, modificar, caducar y revocar autorizaciones de uso de agua”
Director regional de Obras Hidráulicas del MOP: Los SSR más complicados por la crisis hídrica son los que se encuentran en el secano costero
EL RANCAGÜINO - La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP a nivel regional, informó que actualmente, 24 SSR (Servicios Sanitarios Rurales o ex APR) de la región están en monitoreo debido a sus críticos descensos
Plan de Logística Colaborativa del Gobierno apunta a reducir fricciones por congestión en San Antonio
PORTAL PORTUARIO – El objetivo de este plan colaborativo es disminuir y evitar los altos costos logísticos que está enfrentando la cadena de San Antonio, en particular, por los eventos de congestión
Project governance practices in urban public housing projects: a case study of public housing in Malaysia
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI - Este estudio tuvo como objetivo obtener una comprensión de las prácticas de gobernanza de proyectos de vivienda pública urbana en Malasia
Eficiencia hídrica: plantean la opción de reconvertir centrales térmicas a plantas desalinizadoras
REVISTA EI - Es una de las opciones que menciona Mauricio Utreras, gerente de RODA Energía y consultor de la Plataforma de Regulación Energética del BID
Consejo Ciudad Puerto de Antofagasta reanuda funciones con Gobernador presente y foco en Corredor Bioceánico
TERMÓMETRO - La idea es fortalecer la participación ciudadana en todas las instancias de involucramiento del gobierno regional
Biobío puede alcanzar casi 6.000 MW en energías renovables
TRADE-NEWS - Nueva seremi de Energía planteó los desafíos que se vienen para la Región, sobre todo en los precios de las cuentas de la luz, que a futuro no deberían subir
Inician mejoramiento de ruta entre Chillán y Yungay con faenas en acceso a El Carmen
COOPERATIVA – La empresa instala faenas y obras de reposición de los primeros 2,4 kilómetros en el acceso a la comuna de El Carmen, que incluyen la relocalización del puente San Isabel
Chile necesitará 2.300 puntos de carga públicos para autos eléctricos
EL MERCURIO – Las autoridades aseguran que la infraestructura para el abastecimiento está proyectada y en construcción
Tras designación del Gobierno, Jessica López asume como la primera mujer presidenta de BancoEstado
EL MERCURIO – La ingeniera comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile trabajó durante 24 años en Banco Estado
Tren Santiago-Valparaíso: Ministro dice que el Gobierno baraja alternativas de trazado, como Limache y Tiltil
CNN CHILE – Algunas de las “alternativas” que están contempladas son conexiones como el antiguo camino entre ambas regiones
Gobierno lanza nuevamente licitación para adjudicar al próximo operador de velocidades de Internet
DIARIO FINANCIERO – La renovada edición del concurso tuvo cambios en torno a aspectos económicos, luego de que se declaró desierto el proceso anterior por falta de certezas de los competidores
Experto español propone que Chile descontamine las aguas grises con energías renovables
DIARIO FINANCIERO – El químico Sixto Malato afirma que el país tiene potencial para generar una nueva fuente de agua para el agro de forma sostenible
En 2022 ya se han gastado casi 10 mil millones en camiones aljibes
EL DIARIO DE SANTIAGO – Las cifras corresponden a fuentes oficiales de la Subsecretaría del Interior. Experto USM señala la gravedad de la sequía y las posibles soluciones
Conflicts about urban green spaces in metropolitan areas under conditions of climate change: a multidisciplinary analysis of stakeholders’ perceptions of planning processes
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI – Este estudio tiene como objetivo identificar las percepciones de las diferentes partes interesadas en el uso del suelo en los procesos de planificación dentro de las zonas urbanas de Alemania
Gobierno nombra al nuevo directorio del Metro: Ex encargado del Transantiago asume la presidencia
LA TERCERA – Guillermo Muñoz, director del sistema de transporte público metropolitano durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, asumió el cargo en reemplazo de Louis de Grange
Municipio de Valdivia inicia gestiones con el MTT para implementar “transporte público doble cero”
BIOBÍO CHILE – Tras el anuncio del Presidente, el municipio de Valdivia, comenzó gestiones con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para iniciar el plan "Transporte Público Doble Cero"
Coordinan medidas para reducir la congestión vial en Chillán
LA DISCUSIÓN – Mejorar y priorizar el transporte público asignándoles vías exclusivas de locomoción colectiva en calles céntricas de la comuna, mejorar la gestión de los autos estacionados o la normalización de los recorridos de buses rurales
Costanera de Puerto Montt registra mayor renovación en su historia con alta inversión
EL MERCURIO – Diseño sorteó vallas como terminal de buses y mantuvo, por decisión popular, escultura Sentados frente al mar
Trece hospitales en construcción retardan su fecha de entrega producto de la pandemia
EL MERCURIO – El Gobierno continuará con el avance de recintos concesionados que se encuentran en ejecución
Aguas grises: La pugna por abrir la llave del reciclaje hídrico
QUÉ PASA – Mientras se intenta saber cómo una ley promulgada en 2018 no ha podido ser aplicada, familias que viven en una de las zonas más afectadas por la escasez hídrica idean formas para reciclar aguas
Desaladoras para la Región de Valparaíso: las alternativas que propone la ciencia para abordar la crisis hídrica en la zona
PAÍS CIRCULAR – Si todo el proceso resulta exitoso, Sáez espera que esta planta entre en operaciones en un plazo de tres años y medio más
Evaluación social de proyectos, por Carlos Cruz
EL MERCURIO - Se requiere incorporar al sistema los beneficios ambientales de los proyectos de transporte, de igual forma la demanda inducida, el efecto descentralizador, entre otros
Proyectos de edificación pública por US$ 600 millones en riesgo de paralizar por alza de costos de construcción
EL MERCURIO – Escuelas y liceos, hospitales y Cesfam, comisarías, teatros, museos e iglesias, entre otros
Subtel frenó decreto de reordenamiento del espectro: está revisando los criterios
DIARIO FINANCIERO – Actualmente la banda 3,5 GHz está en manos de Entel, Movistar, Claro, GTD, VTR y WOM, pero de forma desordenada y no a través de concesiones continuas
Metro, acercando a las personas. Por L. de Grange y N. Keller
EL MERCURIO – Metro es mucho más que una empresa de transporte de pasajeros. Es un actor propositivo de desarrollo urbano y de integración de la ciudad
Ferrocarril Antofagasta Bolivia apunta a reducir 30% de sus emisiones a 2030
PORTAL PORTUARIO – La empresa trabaja para disminuir las emisiones de CO2 a través de la incorporación de energías limpias a los diferentes servicios
TDLC fija condiciones para concesión del Terminal N°1 del Puerto de Antofagasta
PORTAL PORTUARIO – El TDLC estableció como condiciones para resguardar la competencia en la licitación, entre otras, que el criterio de adjudicación corresponda al menor Índice Tarifario
¿En manos del MOP o una empresa? Autopista del Itata desata debate en Ñuble
LA DISCUSIÓN – El ministro de Obras Públicas se comprometió a rebajar el precio del peaje de acuerdo a la relicitación del camino para asegurar su conservación a largo plazo, descartando que la ruta pase a manos del Estado
Asociación de Aseguradores designa a Alejandro Alzérreca como nuevo presidente
PULSO – El ejecutivo ha sido gerente general en Seguros de Vida Security desde hace 24 años. Y ahora también liderará el gremio por los próximos dos años
Consejo CPI se reunió con ministro de Obras Públicas
CPI – En este primer encuentro, el secretario de Estado, Juan Carlos García, expuso sobre los retos de la cartera en este gobierno y detalló los principales ejes de acción
Pdte. Boric y planta desaladora en Coquimbo: “Tenemos que crear soluciones que no agraven los problemas”
CHV NOTICIAS - El jefe de Estado aseguró que el principal problema de las plantas desalinizadoras es que generan salmuera, y que muchas veces, "la tiran al mar" lo que termina "afectando el suelo marino"
Problemas del transporte público
EL MERCURIO – Dadas sus actitudes en el pasado, un alza de tarifas resultaría especialmente compleja para las actuales autoridades del Ejecutivo
Ministerio de Transportes anuncia medidas para optimizar el funcionamiento del transporte público en La Serena y Coquimbo
LA SERENA ON LINE - El subsecretario de la cartera, Cristóbal Pineda, dio a conocer detalles de un estudio diagnóstico que sentará las bases para nueva regulación
Presidente Boric indicó que tranvía y ruta eléctrica estarían entre posibles soluciones para el transporte en la conurbación
MI RADIO – Hay varias medidas que están en proceso de evaluación que ya han entrado en el tren de producción de las obras públicas
Derechos de uso: aprender a ver bajo el agua, por Rodrigo Weisner
DIARIO FINANCIERO – Lo realmente cuestionable y que puede significar una modificación sustancial son las ‘autorizaciones administrativas’ para el uso de los bienes comunes naturales inapropiables
Lo Barnechea firmará el primer Acuerdo de Producción Limpia Territorial de Eficiencia Hídrica del país
DIARIO FINANCIERO - La iniciativa público-privada se firma mañana e incorpora compromisos voluntarios, entre ellos, la elaboración de un catálogo de soluciones hídricas y el diseño de dos pilotos de reúso de aguas grises
Electromovilidad acelera el paso para cumplir metas
DIARIO FINANCIERO – La capital es una de las ciudades con mayor flota de buses eléctricos, no obstante, para dar un impulso significativo hay que aumentar las estaciones de carga, sobre todo en regiones
Mal estado de las micros, especialmente en la periferia, alcanza niveles “peligrosos”
EL MERCURIO - La directora del DTPM, Paola Tapia, reconoce que "es preocupante" y asegura que impulsarán más fiscalización.
Escenarios Hídricos 2030 lanza herramienta para seleccionar y calcular el costo de implementar una solución hídrica de su portafolio
DIARIO FINANCIERO – Hesmash contiene información como el tiempo y costo de implementación, aporte de agua e impacto ambiental de soluciones aplicables, por ejemplo, a cuencas y municipalidades
Comisión de Transportes del Senado acuerda solicitar una sesión especial para que ministro Muñoz explique dichos sobre tren Valparaíso-Santiago
LA TERCERA - Este es el momento, la conexión Santiago - Valparaiso, que tiene las carreteras desbordadas, requiere la alternativa del tren. Por eso haremos una sesión especial
Crisis hídrica: avanza proyecto que propondrá soluciones tecnológicas para la Región de Valparaíso
INFOGATE - El Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), de la Universidad Técnica Federico Santa María está desarrollando varias iniciativas
Titular del MOP podría reunirse con opositores a La Punilla
LA DISCUSIÓN – El ministro acogió la petición, pudiendo analizar distintas necesidades que se producen en materia de conectividad territorial y las prioridades urgentes que requiere la región de Ñuble
Chile queda atrás en materia logística y es necesario resolver atrasos en puertos
LA TRIBUNA – El costo de nuestras exportaciones representa el 18% del valor final del producto y esto se traduce en mayores precios y menor competitividad de nuestras exportaciones
Validity and reliability of a transportation infrastructure sustainable performance framework: a study of transport projects in South Africa
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI - El estudio tuvo como objetivo validar una estructura de medidas de sostenibilidad de proyectos de transporte para evaluar proyectos y garantizar la entrega continua de los beneficios previstos a largo plazo
Puente Itata y ruta que une Biobío con Ñuble avanzan
DIARIO CONCEPCIÓN – Hace unos días fueron anunciados los estudios de prefactibilidad para lo que será la nueva carretera entre Tomé y Dichato, clave para el desarrollo costero interregional
Un techo solar podría ser lo ideal para producir agua potable
ECOOSFERA – Una tecnología que aprovecha el proceso de desalinización de agua de mar y la energía solar para generar luz y además brindar agua potable
Contra la sequía, un cambio cultural ambiental, por Cristóbal Valenzuela
DIARIO FINANCIERO – Necesitamos un Estado, las municipalidades, las empresas y los ciudadanos valoren los aportes de la infraestructura verde a la hora de enfrentar el cambio climático en las ciudades
Superintendencia descarta racionamiento de agua en RM este 2022 pero admite que 2023 será complejo
BIOBÍO CHILE – Por cerca de 13 años se ha extendido la megasequía en Chile. La situación ha provocado, por ejemplo, que el río Mapocho esté en niveles mínimos
Declaran a comunas de la RM como zona de escasez hídrica: Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante y El Monte
PAÍS CIRCULAR – En dichas unidades territoriales se pudo verificar la condición de sequía debido a la falta de precipitaciones
Desaladoras llaman a tomar decisiones ante la sequía: “Es una necesidad de vida o muerte”
PAUTA - El presidente del gremio, Carlos Foxley, enfatizó que se deben impulsar inversiones y vincularse a aportes de Estado y tarifas. "Que no llueva no es gratis", dijo
Ministro de Transportes adelanta lineamientos para impulso de hidrógeno verde en Chile
PORTAL PORTUARIO – El primer rol es el impulso y algunos planes piloto de los cuales ya estamos involucrados para el uso de hidrógeno, como certificación de camiones y el cumplimiento en metas
SNA y Sonami advierten que inapropiabilidad del agua introduce incertezas jurídicas y precariedad al agro y la minería
EL MERCURIO – Desde los gremios aseguran que los artículos tendrán un impacto negativo en sus respectivos rubros, pudiendo afectar la producción de alimentos y el valor de las minas
Santiago se adapta al clima semidesértico tras más de una década de sequía
BIOBÍO CHILE - El pasto y las plantas que requieren mucha agua fueron reemplazadas por otras de menor consumo, mientras preparan racionamientos si no llega la lluvia
Barriers to reusing and recycling office fit-out: an exploratory analysis of demolition processes and product features
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI - Este estudio tiene como objetivo descubrir los procesos de demolición del equipamiento de oficinas y las características del producto que impulsan una alta proporción de elementos de equipamiento de vertederos
Aumenta demanda para solucionar enormes tacos en Osorno: parque automotriz creció en 7 mil vehículos
BIOBÍO CHILE – Vecinos de Osorno exigen medidas profundas para solucionar los enormes tacos que se registran en la capital provincial
Subsecretario de Transportes: Buscarán fortalecer el transporte público para mejorar situación vial en La Serena y Coquimbo
MI RADIO – “Hay que ver las condiciones que se dan en cada ciudad, pero nuestro objetivo es reducir al máximo posible la dependencia del automóvil”
Atlas Renewable Energy desarrolla primer portafolio eólico tras acuerdo con Enel
DIARIO FINANCIERO – Se trata de tres proyectos con una capacidad total de 417 MW ubicados en la zona sur que contempla una inversión de US$ 500 millones
DP World San Antonio inicia descarga de 19 aerogeneradores para parque eólico Torsa
DIARIO FINANCIERO – El gerente general, Juan Alberto Arancibia, dijo que esto “confirma nuestra condición de mayor terminal multipropósito de la zona central de Chile”
Doble vía en accesos de Valdivia: posible exclusión en licitación se debería a cambio en reglamento
BIOBÍO CHILE – El Ministerio de Obras Públicas estaría trabajando para subsanar el error en la documentación de la administración anterior
Dipres abre proceso para destinar US$ 300 millones a proyectos de inversión “verde” e intensivos en empleo
DIARIO FINANCIERO – Deberán estar orientados por criterios de sustentabilidad, desarrollo tecnológico e innovación, que permitan potenciar infraestructura pública
Atención primaria debe invertir US$ 1.000 millones para cerrar brecha en infraestructura
EL MERCURIO – La cifra aproximada sería de US$ 930 millones en obras civiles, US$ 42 millones en equipos y un costo de mantenimiento anual de U$ 6 millones
Gobierno fija cronograma para acelerar proyectos que destraben la cadena logística
DIARIO FINANCIERO – Sacar adelante el Puerto de San Antonio y las ampliaciones de rutas entre Santiago y las regiones aledañas, son parte de las prioridades del MTT
Megapuerto: MTT espera que bases de licitación se publiquen en este mandato
EL MERCURIO – Ministro de Transportes afirmó que este terminal es “fundamental” para evitar “cuellos de botella”
MOP evalúa cambios en protocolos de autopistas y eventuales sanciones por congestión del fin de semana
DIARIO FINANCIERO – El ministro Juan Carlos García indicó que conversará con concesionarias para que “las congestiones graves se incorporen a los protocolos de emergencia”
Plantas desaladoras de agua de mar se expanden por Latinoamérica con foco en consumo humano
DIARIO FINANCIERO – Solo en Perú se invertirán más de US$ 100 millones en dos nuevas unidades que estarán operativas entre 2024 y 2025
¿Culpando al empedrado?
EL MERCURIO – Los usuarios han pagado las consecuencias de las debilidades y el aparente antagonismo del ministerio frente al sistema, y de la falta de proactividad de los concesionarios
Pleno aprueba inapropiabilidad del agua, generando dudas entre titulares de derechos
EL MERCURIO – El Estado podrá otorgar autorizaciones administrativas para el uso de los bienes comunes naturales inapropiables de manera temporal y sujeto a causales de caducidad
Presupuesto para el diseño de la cárcel de Calama aumentó y el proceso tardará 750 días
TIMELINE – En el primer llamado no se presentó ningún oferente y la iniciativa tuvo que reevaluarse. Ahora, el monto es de $1.050 millones, ya hay nueve empresas interesadas
¿Cuáles son las dudas en torno al Túnel de Agua Negra?: Piden actitud más agresiva de autoridades
DIARIO EL DÍA – Mientras en la región se discute los últimos dichos de la gobernadora sobre si es prioritario construir el Paso de Agua Negra, Perú avanza a pasos agigantados para captar la carga del Pacífico Sur
Biobío será la primera región que tendrá un completo mapa de aguas subterráneas
DIARIO CONCEPCIÓN – De acuerdo a la Dirección General de Aguas de la Región, se trata de una carta de navegación clave para generar herramientas focalizadas a la realidad local
Subsecretario de Telecomunicaciones: “Nuestro esfuerzo se concentrará en que todos los habitantes accedan a servicios digitales”
EL MERCURIO – Buscará establecer un subsidio para que aquellos que no puedan pagar tengan conectividad de todas formas
Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz: “A partir del próximo año suponemos que vamos a tener que entrar en una fase de normalización de...
EL MERCURIO – El jefe de la cartera se refiere a la medida del subsidio al transporte público y detalla los planes que comprometerá su gestión durante los años venideros, con foco en regiones
Ministro de Obras Públicas apunta a cambio en modelo de movilidad para enfrentar congestiones vehiculares: “Hoy se les ha pasado todas las atribuciones a...
LA TERCERA – Tras las críticas recibidas luego de una congestión de 12 horas en la Ruta 5 Sur, el ministro enfatizó que se necesita un "mayor equilibrio" en las asociación público privada
Ministro de Transportes baja expectativas para tren Santiago-Valparaíso
THE CLINIC – "Cuando la pendiente es más pronunciada, el ferrocarril se inhabilita como tecnología. La bajada que tenemos a Valparaíso y Viña del Mar es muy pronunciada e impide llegar con el tren plenamente", explicó Juan Carlos Muñoz
Comité Interministerial de Transición Hídrica Justa define acciones en el corto plazo
DIARIO SUSTENTABLE – “Ahora que el comité está oficializado, con los seis ministros y ministras, cada uno con su rol, podemos decir que comenzamos a trabajar con el mayor ímpetu”, dijo la ministra Maisa Rojas
Rafael Palacios: “La industria de la desalinización es clave en la adaptación al cambio climático y la resiliencia hídrica de las ciudades”
PAÍS CIRCULAR – El agua desalada, dice Palacios, nunca sustituirá por completo al agua continental, sino que operará como un complemento. O más bien, como un seguro para evitar un eventual “costo de falla”: que se acabe el agua
Cuatro comunas de Atacama ya reciben el 20% de agua potable producida en desaladora de Caldera
EL MERCURIO – Sanitaria detalló que el proceso será progresivo y confirmó alzas en las tarifas ante críticas de autoridades locales
Sequía reabre urgencia por reutilizar aguas grises en Chile y la necesidad de que ley cuente con un reglamento
EL MERCURIO ON LINE - Desde 2018 que la ley espera el reglamento a cargo del Minsal. Sin embargo, expertos apuntan a las complejidades en infraestructura que supone su implementación y las alternativas que hoy existen
Racionamiento de agua en Santiago
EL MERCURIO – La existencia de este plan es positiva, porque aclara y ordena lo que podría ocurrir, hace más consciente de la amenaza a la ciudadanía y podría contribuir a reducir el consumo
Plan de racionamiento de agua en la RM
LA TERCERA – La estrategia para gestionar la emergencia hídrica devela la falta de planificación de mediano y largo plazo, así como las limitaciones conceptuales
Incierto futuro del Teleférico Bicentenario: se iba a entregar este año, pero obra aún no empieza
EL MERCURIO – Iniciativa reduciría el traslado de los usuarios a 13 minutos entre Huechuraba y Providencia. En el actual transporte público, el proceso demoraría entre 40 y 45
Maisa Rojas: “Con este cambio en la coordinación estamos dando un giro de timón a cómo enfrentamos la crisis hídrica”
DIARIO FINANCIERO – El Gobierno creó Comité Interministerial de Transición Hídrica Justa, donde por primera vez será el Ministerio de Medio Ambiente el que lidere la estrategia del agua
Diálogo del CPI N°59 – Jóvenes reflexionan sobre el futuro de las ciudades e infraestructura en libro publicado por el CPI
CPI – El documento, que contó con la participación de un grupo de profesionales Sub 30 de distintas regiones y tendencias políticas, aborda temas como sostenibilidad, integración social y crisis hídrica
Dirección General de Aguas del MOP trabaja en la implementación de nuevo Código de Aguas
EL HERALDO - La nueva ley 21.435 entrega nuevas herramientas para asegurar el derecho humano al agua, subsistencia y saneamiento; y avanzar en la eficiencia hídrica desde la particularidad de las regiones y las cuencas
Chile anuncia red de corredores verdes para transporte marítimo
EL PERIODISTA - El ministro de Energía, Claudio Huepe, enfatizó que la descarbonización del transporte marítimo a través de la pronta implementación de corredores verdes es un ejemplo de colaboración público-privada internacional
Sustainable and resilient urban water systems: the role of decentralization and planning
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI – Los sistemas de agua urbanos enfrentan múltiples desafíos relacionados con la incertidumbre y las presiones futuras para proporcionar modos de prestación de servicios más sostenibles y resilientes
Seis nuevos trenes se suman a la ruta Rancagua-Estación Central y buscan descongestionar el sistema
EL MOSTRADOR - La incorporación beneficia a 18 mil personas que diariamente usan este servicio y aumenta la capacidad del servicio en un 30% en los horarios punta
DTPM inicia reuniones con alcaldes y alcaldesas para identificar en terreno necesidades de movilidad de la ciudadanía
DTPM - La directora de Transporte Metropolitano, Paola Tapia, junto al equipo de DTPM sostuvo los primeros encuentros con las máximas autoridades de Quinta Normal, Quilicura, San Joaquín, Independencia, Renca, y Lampa
Modelos matemáticos, para aportar a proceso de desalinizar agua
DIARIO CONCEPCIÓN - A través de un proyecto Anillo en que participan la UBB, UdeC y Ucsc, científicos de distintas disciplinas desarrollarán una en torno a una temática vital para Chile y el mundo ante escenario de déficit hídrico
UC critica estatus constitucional de Agencia de Aguas
EL MERCURIO – Señalan que esta entidad debe estar regulada a través de una ley y a nivel de la Carta Magna
¿Cómo es el edificio del Museo del Futuro de Dubái?
EL MERCURIO – La infraestructura invita a imaginar el futuro, haciendo un viaje al año 2071. Ir y volver. “Regresar para mejorar el mundo de hoy”
MOP de Antofagasta contará con un presupuesto para el 2022 que supera los $116 mil millones de pesos
TIMELINE - Parte de estos recursos están comprometidos para los trabajos de restauración del Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta y del Museo Municipal de Mejillones
Metro anunció llamado a licitación de Ingeniería Conceptual de Sistemas para futuras Línea 8 y Línea 9
COOPERATIVA – Se suma a Ingeniería Básica de Obras Civiles de ambos trazados que también están en proceso de licitación
MOP y Nueva Pudahuel se enfrentan en audiencia ante el Panel Técnico por retrasos en el Terminal 1
DIARIO FINANCIERO – La concesionaria criticó falta de claridad en las bases, y el MOP acusó nula respuesta de la empresa
Ruta 43: expertos recomiendan revalorizar a la baja el monto exigido por Obras Públicas a Sacyr
DIARIO FINANCIERO – Panel propone que el cálculo se guíe por un decreto emitido en un inicio que establece un monto muy inferior al propuesto por la cartera
Ministerio de Obras Públicas buscaría reducir el valor del peaje de la Ruta del Itata ante nueva licitación
TVU – El Ministerio de Obras Públicas confirmó que, en 2024, cuando termine la actual concesión, la Ruta del Itata será nuevamente licitada y considerará la disminución del actual precio
Infrastructure investment and its impact to regional development
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI – El desarrollo de la infraestructura es un elemento esencial del crecimiento y el desarrollo económicos
Director de Clientes Aguas Andinas y plan de racionamiento hídrico: “Se descarta que vaya a haber un corte en la RM completa”
RADIO DUNA – Eugenio Rodríguez “está definido que los cortes serán de 24 horas en cada sector y vamos a avisar, al menos con 5 días de anticipación”
“Nos parece muy bien”: Andess valora lanzamiento de protocolo para racionamiento de agua en la RM
CNN CHILE – “Toda la gente, el Gobierno y las empresas tenemos que estar atentos a una situación como esta”, dijo Jessica López
Crisis del agua y sequía de ideas, por Iván Poduje
EL MERCURIO – Si no implementamos grandes obras y nuevas tecnologías para diversificar las fuentes de agua, enfrentamos una crisis de proporciones
Lo (público) en crisis, por Ricardo Abuauad
LA TERCERA – Como decía el recientemente fallecido Oriol Bohigas, “el espacio público es la ciudad”
Nueva seremiTT Claudia Cantero se refiere a los desafíos en materia de conectividad
RADIO LAS NIEVES – Mejorar la conectividad del Lago General Carrera será una de las prioridades, también se avanzará en materia de transporte urbano y proyectos de conectividad digital, entre otras
Aeropuerto de La Serena movilizó más de 130 mil pasajeros durante los dos primeros meses de 2022
G5 NOTICIAS – Además, 832 operaciones aéreas tuvieron lugar en enero y febrero en el terminal aéreo de la Región de Coquimbo
Sistema de concesiones: una reflexión necesaria, por Carlos Cruz
DIARIO FINANCIERO – Las concesiones deben dejar de ser vistas sólo como una forma de dotar al país de infraestructura y mutar progresivamente hacia los servicios que esta presta
Aguas Andinas aterriza plan de corte hídrico para la RM y revela situación de hospitales
DIARIO FINANCIERO – Existen cuatro centros de salud en la zona sur-poniente de Santiago que son más “débiles en autonomía” que el resto
Desalinización: necesidad de una adecuada regulación y planificación en Chile, por D. Rivera, G. Donoso, M. Molinos y O. Melo
LA TERCERA – La desalinización tiene efectivamente el potencial para mejorar la seguridad hídrica, pero ello será en vano si el agua obtenida solo se asigna a satisfacer nuevas demandas
Presentan plan de racionamiento de agua en RM: tiene cuatro alertas e incluye eventuales cortes de suministro
EL MERCURIO – El protocolo va desde la alerta verde a la roja y en el peor escenario contempla interrupciones de servicio de máximo 24 horas
Filtraciones de agua por parte de sanitaria que abastece a Maipú, Cerrillos y Estación Central alcanzan el 50%
DIARIO FINANCIERO – Se atribuye la pérdida del recurso a una falta de inversión y de avances tecnológicos en la empresa
Impuesto al sobreconsumo de agua, por Winston Alburquerque
DIARIO FINANCIERO – La mayor interrogante es si esto realmente soluciona el problema de fondo, que es la escasez de agua
Juan Carlos Muñoz y alza de pasaje de Transantiago: «De verdad subir los 30 pesos no es una solución»
RADIO FUTURO – Pero en momentos donde hay dificultades para las familias es necesario seguir fomentando el uso de la bicicleta para que las personas se bajen de los autos
Banco Mundial alista fondo público-privado para impulsar el hidrógeno verde en Chile
DIARIO FINANCIERO – Ejecutivo del Banco Mundial se reunió con diversos actores locales para analizar y estructurar el nuevo fondo
Por incumplimientos en recorridos: Seremi de Transportes ha descontado $300 millones en subsidios
BIOBÍO CHILE – Los gremios reconocen que algunas líneas no están cumpliendo a causa de la congestión en horarios puntas de la zona
Paralización de un proyecto
EL MERCURIO – Además de su impacto social, el caso devela un escenario de precariedad e incerteza para el sector de la construcción
Autoridades lanzan plan de racionamiento hídrico para la Región Metropolitana: cortes se realizarán cada doce, seis y cuatro días
DIARIO FINANCIERO – El documento fue elaborado por la SISS, Onemi, Gobernación y Aguas Andinas, y contempla distintas medidas como acuerdos con otros usuarios, la intervención de cauces, y cortes rotativos
Camiones aljibe son 10 veces más caros que desalación para mitigar la sequía en Petorca
EL MERCURIO – Hay un proyecto para invertir US$ 120 millones en una planta de osmosis inversa, que esté construida hacia 2023
Ahorro en sectores productivos, reducir pérdidas en conducción y aumentar tarifas por sobreconsumo: qué hacer ante la falta de agua
EL MERCURIO – Informe de la DGA advierte que 13 de los 25 embalses que monitorea tienen un volumen menor al 20%
Ruta de la Madera: aprendizajes de cara a la discusión constitucional, por Óscar Ferrel
DIARIO CONCEPCIÓN - La vuelta de la Ruta de la Madera al Estado parece ser más bien parte del problema que de la solución
Cambio climático e infraestructura, por Catalina Binder
DIARIO FINANCIERO – Lo que define a las infraestructuras resistentes al clima es que están planificadas, diseñadas, construidas y operadas de forma que se preparan y adaptan a condiciones cambiantes
Ministro Juan Carlos García visita avance de obras en puente La Mochita
BIOBÍO CHILE – El ministro de obras públicas, Juan Carlos García, visitó el avance de obras de ampliación del puente La Mochita. Las autoridades esperan que pueda mitigar y disminuir los serios problemas de tránsito
Medidas duraderas para un problema permanente, por Pedro Pellegrini
PULSO – Lo que realmente está pendiente son las medidas coordinadas público-privadas para la gestión del recurso hidríco, con un enfoque de muy largo plazo, porque lamentablemente este problema llegó para quedarse
CChC advierte “serio riesgo” de quiebra de empresas por contratos de infraestructura pública
PAUTA – El vicepresidente del gremio, Carlos Zeppelin, evaluó las propuestas de la Convención que excluyen a los privados de cárceles y concesiones viales
Julio Nazar, experto en diseño urbano: “La congestión vehicular llegó para quedarse”
PAUTA - El arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo valora las propuestas que promueven modos de transporte no automovilístico
Cuenca de Copiapó: un ejemplo de manejo de agua
REVISTA DEL CAMPO – En el valle, donde conviven seis sistemas hidrogeológicos, la gestión integrada ha sido la forma para poder hacer un uso más eficiente tanto de las aguas subterráneas como las superficiales
Comisión de Medio Ambiente aprueba artículo que cambia los derechos de agua por autorizaciones de uso
PULSO – Ahí se señala que las autorizaciones serán inapropiables, incomerciables, intransferibles, y temporales
Gobierno congela tarifa del transporte público durante 2022 y aumenta en US$ 80 millones el subsidio
EL MERCURIO - Expertos recalcan que es una medida política y el ministro de Transportes admite que “no es una decisión estrictamente financiera”
Desde el MOP, señales que sumen, por Marcela Ruiz-Tagle
DIARIO FINANCIERO – Aun cuando los recursos destinados a inversión en infraestructura pública para este año son históricamente altos, están lejos de compensar la menor inversión privada
Crisis hídrica abarcará el 50% del trabajo del MOP
RADIO AGRICULTURA – Uno de los objetivos es generar «una estrategia nacional de desalinización, porque tenemos una crisis hídrica permanente en las grandes ciudades»
Asociación de Concesionarios advierte que norma “No+TAG” provocaría graves perjuicios económicos al fisco
PULSO – Desde Copsa afirman que “con la aprobación de esta iniciativa, son mayores las obligaciones y limitaciones que se le imponen al Estado"
30% de lo recaudado en Ruta 5 va a arcas fiscales
EL MERCURIO – La política tarifaria de las concesiones viales la define el Estado, que establece orientaciones en materia de equidad, sustentabilidad, preservación del patrimonio y servicio al usuario
¿Restricción? Diferentes iniciativas buscan consolidar propuesta ante alta congestión
DIARIO CONCEPCIÓN – Esta debe ser una medida de corto plazo y momentánea, porque el problema tiene muchas aristas relacionadas con infraestructura vial y mejoras en el transporte público