Los temas pendientes que tiene Chile en materia hídrica
DIARIO FINANCIERO – Aunque la disponibilidad de agua en el país es alta, la megasequía que lo afecta hace años está evidenciando las deudas en esta área
El impacto de la desalación para paliar la falta de agua en el país
DIARIO FINANCIERO – El uso de agua desalada surge como una respuesta para hacer frente a la crisis hídrica gracias a su potencial para abastecer consumos industriales, humanos y agrícolas
Conferencia del Agua, una oportunidad para Chile, por Lorena Schmitt
EL MERCURIO – El objetivo es contar con las mejores tecnologías para habilitar nuevas fuentes, disminuir el estrés sobre los recursos existentes, incrementar la eficiencia y contar con obras de seguridad
El desafío de Chile ante la persistente crisis hídrica
EL MERCURIO – Expertos e innovadores aportan una mirada y posibles medidas de solución y mitigación
Economía y Transportes exponen indicaciones al proyecto de cabotaje marítimo en la Cámara
DIARIO FINANCIERO – Las propuestas del Gobierno apuntan a reducir restricciones en la reserva de cabotaje y a desconcentrar la industria. Calculan eficiencias de hasta US$ 186 millones
Mejoras necesarias al sistema carcelario
LA TERCERA – Junto con ampliar la capacidad de los recintos, cuyos niveles de ocupación en algunos casos superan el 200%, se deben mejorar los estándares para facilitar una reinserción social exitosa
630 mil menos viajes en día laboral que en el peak de 2018: Metro aún está lejos de las cifras prepandemia
PULSO – Si en 2018 movilizaba 2,47 millones de pasajeros por día hábil, en 2022 fueron 1,84 millones
CChC acude a La Moneda y expone preocupaciones del sector construcción
DIARIO FINANCIERO – En la reunión, a la que asistieron los titulares del MOP y del Minvu, el gremio planteó la necesidad de destrabar la aprobación de permisos
Conurbación sustentable: El sueño de transformar a La Serena y Coquimbo en “ciudades de 15 minutos”
DIARIO EL DÍA – Dos expertos se refirieron a los desafíos que enfrenta la Conurbación, para convertirse en comunas urbanísticamente sustentables
Incremento del tráfico aéreo en Chile se desaceleró en febrero, pero se mantuvo sobre dos millones de pasajeros
PULSO – En el segundo mes del año, la mayor presencia de pasajeros en vuelos internacionales destacó por sobre el desempeño de los nacionales
Crisis hídrica y cambio climático, por Sara Larraín
LA TERCERA – La agenda de la cumbre y las manifestaciones de este 22 de marzo, deben ser motivo suficiente para que el gobierno implemente un plan de acción urgente, prioritario y focalizado
Bahía Quintero, oportunidad a la vista. Por Alberto Texido
EL MERCURIO DE VALPARAÍSO – Nos ha llevado a la necesidad urgente de modernizar y planificar mejor procedimientos, estándares, nuevos proyectos y obras
Gobierno presenta indicaciones a proyecto de ley para aumentar competencia en cabotaje marítimo
EL MERCURIO – La iniciativa apunta a aprovechar la capacidad ociosa de las naves de carga en las costas del país, así como también generar mayores eficiencias en la industria
Puerto San Antonio capta 22% de la carga ferroviaria de Chile durante 2022
PORTAL PORTUARIO – En total, el país movilizó 9,4 millones de toneladas en todas las redes de propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado
Impulsan proyecto de hidrógeno verde en la Región de Antofagasta por US$ 2.500 millones
EL MERCURIO – Sus propietarios tienen entre sus planes iniciar la tramitación ambiental durante el segundo semestre
Congestión vial: las soluciones se construyen entre todos, por Héctor Silva
DIARIO CONCEPCIÓN – Se trata de gestiones que abordan la contingencia a la vez que atacan un fenómeno ineludible: el crecimiento del parque automotriz y su impacto
FCAB acciona su estrategia de economía circular
FCAB – La empresa impulsa medidas de reciclaje y reutilización de residuos generados por la operación ferroviaria
Cómo participar en la Consulta Ciudadana sobre el transporte público capitalino
LA TERCERA – Desde el MTT, comenzaron una consulta para que los usuarios opinen sobre los buses del Gran Santiago
Nueva ruta de la seda: constructoras chinas se abren paso en licitaciones públicas en Perú
DIARIO FINANCIERO – En los últimos cinco años, las empresas con base en el gigante asiático figuran como los proveedores extranjeros que más ejecutaron obras en ese periodo
Concesiones: Sus aportes, más allá de la crítica, por Eduardo Frei
EL MERCURIO – Para lograr nuestros objetivos hay que asegurar el desarrollo de infraestructura y que las concesiones vuelvan a ser una opción atractiva para inversionistas, de manera de retomar la senda de crecimiento que Chile tanto necesita
110 contratos adjudicados, inversiones por US$ 28 mil millones y más de 14 países inversores: 30 años de concesiones en Chile
EL MERCURIO – La inversión materializada en estos 30 años es significativa en términos absolutos, representa 10 años de inversión del MOP
Dirección General de Concesiones actualiza programa de llamado a licitaciones: 12 nuevos contratos y hay obras que pasan al 2024
EL MERCURIO – “Las concesiones hospitalarias han permitido que nuestro sistema de salud cuente con infraestructura y equipamiento de primer nivel”
CPI se reúne con Paulina Soriano, presidenta del Consejo Directivo del SEP
CPI – Con el objetivo de coordinar líneas de trabajo público privado, el Consejo de Políticas de Infraestructura y el Servicio de Empresas Públicas sostuvieron reunión de trabajo
Jessica López y tren a Valparaíso: “Creo que lleva demasiados años y es una solución muy buena”
DIARIO FINANCIERO – "A mí me gusta decir “la infraestructura para el buen vivir”, porque en definitiva cuando desarrollas infraestructura lo que haces es tener un país más habitable”
Ocuparnos de la emergencia habitacional, por Alberto Texido
DIARIO FINANCIERO – La idea es seguir superando diferencias, para aportar y dar una respuesta eficaz en momentos en que miles de familias lo necesitan
José Yuraszeck, gestor de la primera concesión: “Toda mi vida profesional en el sector construcción fue construyendo túneles”
EL MERCURIO – “Acá s estaba partiendo con el sistema de concesiones, después se fue cambiando el modelo”
Proyectos de inversión del MOP en Biobío alcanzan a los $300 mil millones
TRADE NEWS – «Como ministerio nos interesa asegurar que las obras se ejecuten y se terminen», dijo el seremi del MOP, Hugo Cautivo
Este catastro refleja una derrota del Estado, por Rodrigo Guendelman
LA TERCERA – O aunamos esfuerzos y cambiamos paradigmas o estamos fritos. Hasta el momento, no queda otra que repetir el título de esta columna
Presentación del libro “Miradas que construyen futuro”
CPI – El próximo viernes 24 de marzo se presentarán los resultados del tercer Taller de Jóvenes del CPI que en esta ocasión abordó “El Financiamiento de la infraestructura según la generación sub30”
Dejad que la ciudad venga a mí, por Monserrat Delpino
DIARIO CONCEPCIÓN – Es tiempo de visibilizar y consolidar aquellas efectivas estrategias de planificación que están surgiendo desde actores públicos y privados
Campamentos por Álvaro Peña
EL MERCURIO DE VALPARAÍSO – Se trata de un desafío país y no únicamente del Ministerio de Vivienda. Las respuestas se deben dar en conjunto, tal como amerita esta emergencia
Physical assessment of a Mollison under agroecological management in the Quillota Valley, Mediterranean Central Chile
BIBLIOTECA CPI – El objetivo principal del estudio fue determinar los efectos de diferentes manejos agroecológicos sobre las propiedades físicas de un Mollisol en el Mediterráneo central de Chile
El problema no es la falta de agua, es el ciclo del agua. Por Gabriel Caldes
IAGUA – Cuando la crisis se perpetúa, pasa a ser un estado normal y rutinario, pero siempre la situación va a seguir empeorando, hasta que se desatan sus efectos
Presidente Boric anunció en Colchane un “Plan Nacional de Complejos Fronterizos”
COOPERATIVA – Comenzará en los recintos ubicados en Colchane, Chacalluta y Ollagüe y continuará con una modernización de la infraestructura de los 40 establecimientos fronterizos a nivel nacional
Avanza desafío para reutilizar las aguas servidas tratadas descargadas al mar
INDUAMBIENTE – Equipo de la SISS trabaja actualmente en el desarrollo del proyecto de reutilización de aguas servidas tratadas de emisarios submarinos
Cuenta única de tarifas y peajes de autopistas queda en condiciones de convertirse en ley
SENADO - Las concesionarias deberán implementar un sitio electrónico unificado para el pago; además, la propuesta incluye facilidades para la cancelación de multas, rebajándolas en un 80%
Bienvenida a la presidenta de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, Lorena Schmitt
CPI - En el encuentro se abordaron las posibles líneas de colaboración a desarrollarse entre las entidades
Rechazan instalación de terminal portuario multipropósito en Ritoque
PORTAL PORTUARIO – El Comité Técnico revisó los antecedentes del proyecto y coincidió en cuidar el Santuario de la Naturaleza
Cambios urgentes en el sector construcción, por Juan Pablo González
DIARIO FINANCIERO – La crisis ha golpeado con fuerza al sector construcción y sus efectos son evidentes según datos entregados por el MOP
Estimation of rainfall by neural network over a neotropical region
BIBLIOTECA CPI - La lluvia es el elemento clave en el balance hídrico regional y tiene una influencia directa sobre la actividad económica. El estudio evalúa el desempeño de la red neuronal para estimaciones de lluvia sobre el estado de Mato Grosso (Brasil)
Una herramienta transversal en el transporte, por Francisca Barriga
EL MERCURIO – La telemetría es una tecnología que permite la transmisión de datos entre vehículos y sistemas centrales, su aplicación permite recopilar información valiosa para la optimización de recursos
Ante desatada congestión: ¿Qué sistema de transporte necesita el Gran Concepción?
TVU – Juan Carlos Santa Cruz, Dr. en Políticas Territoriales y docente de Arquitectura USS, analiza distintas medidas
Mediante licitación pública se retomará la construcción del cuartel de bomberos de Malalhue
LANCO – La Resolución 175 de ajuste Polinómico del Ministerio de Obras Públicas, busca reducir los tiempos de propuesta y desarrollo de una licitación
Cinco negocios que explora el mundo de las telecomunicaciones para rentabilizar el 5G
EL MERCURIO – Cuando muchos ya piensan en el 6G, las compañías intentan monetizar las inversiones que debieron hacer los últimos años para implementar esta tecnología
Desafíos de la red ferroviaria, por Paula Bunster
PORTAL PORTUARIO – Fomentemos el uso de los trenes, para ser más competitivos y menos contaminantes, es una necesidad urgente para el desarrollo sustentable de nuestro país
Evaluación de proyectos y cambio climático, por Clemente Pérez
DIARIO FINANCIERO - Tiene poco sentido que proyectos pequeños sometidos mediante Declaraciones de Impacto Ambiental tengan que cumplir con la misma Guía que los grandes proyectos
AVO I reimpulsa Huechuraba: menor vacancia de oficinas y aumento de precios de viviendas tras la construcción de la autopista
DIARIO FINANCIERO – La demanda de las oficinas “ha cambiado radicalmente”, y hay un incremento de las consultas y visitas de interesados al sector
Campamentos llegan a nivel sin precedente y hogares extranjeros representan más de un tercio
EL MERCURIO – El fenómeno también afecta a regiones como Valparaíso, Biobío y Metropolitana, que lideran en lugares de este tipo
Autoridades visitan APR de Alhué que funciona con energía solar
RADIO PRENSA – Se trata de un gran ejemplo y avance para la comunidad, detallando que es un proyecto piloto que busca ser replicado en otras zonas del territorio
Caminos: nivelar la cancha
LA DISCUSIÓN – Es un diagnóstico ampliamente compartido que la Región de Ñuble requiere con urgencia de una fuerte inversión en infraestructura pública
Cerca de $4.000 millones invierte Aguas Antofagasta para robustecer infraestructura de almacenamiento de agua
TIMELINE ANTOFAGASTA – Nuevo estanque que permitirá robustecer las reservas de agua potable para asegurar suministro en el sector centro alto de Antofagasta
Más conectividad y menos brecha digital: la nueva era que trae la señal satelital
PORTAL INNOVA – La conectividad satelital tiene la capacidad de ofrecer alta velocidad a todos los lugares sin distinción, de forma casi inmediata, y sin la dependencia de una red de antenas o tendidos de fibra óptica
Cruz y seguridad en autopistas: “Vías concesionadas no son privadas, responsabilidad es del Estado”
TV EMOL – El ex ministro del MOP y director ejecutivo del CPI se refirió a los 27 mil millones de dólares que están invertidos en el sector de concesiones: "Son aproximadamente 20 líneas de Metro, eso es lo que se ha invertido"
$11 mil millones en multas: las consecuencias del hacinamiento en Santiago I y el plan para habilitar nueve mil plazas en cárceles
LA TERCERA – Autoridades de Justicia han diseñado un plan que busca la ampliación, densificación y apertura de nuevos recintos
MTT lanza consulta pública para armar una nueva licitación de buses para renovar el 30% de la flota del sistema
DIARIO FINANCIERO – En total, son 1.900 vehículos que podrán disputarse entre 5 empresas
Ministro de Transportes: “Estamos avanzando para llevar buses eléctricos a regiones”
RADIO AGRICULTURA – “Así como me enorgullece ver poderlos operar en Santiago, en regiones tenemos una deuda evidente. Para este primer año esperamos poder tener los primeros buses eléctricos operando en regiones”
Ampliación del aeropuerto de La Serena comenzaría en 2024: Diseño se mantendría
LA REGIÓN DE COQUIMBO – De acuerdo al informe mensual de la Unidad de Concesiones del MOP, se programó para agosto del 2024 el inicio de los trabajos de modernización y ampliación del aeródromo La Florida de La Serena
Bypass en la conurbación iniciaría en El Panul y terminaría en Juan Soldado
DIARIO EL DÍA – La concesionaria de la doble vía, SACYR, le presentó al MOP un desarrollo opcional que es construir un bypass en vez de realizar las obras que originalmente estaban pronosticadas y así, evitar entrar a La Serena y Coquimbo
Tras fin del “covid cero”, China da nueva vida a infraestructuras sanitarias en desuso
EL MERCURIO – Cabina móviles, donde se hacían las pruebas de antígenos, se han reconvertido en centros de almacenaje o puntos de información
A 30 años de la primera concesión en Chile: aciertos, tareas pendientes y nuevos desafíos
DIARIO FINANCIERO – “Hay una cantidad de necesidades sociales que hacen muy difícil conseguir los recursos. Y por eso el tema de las concesiones es tan importante” dijo el exministro Carlos Hurtado
30 años del sistema de concesiones, por Catalina Binder
DIARIO FINANCIERO – El sistema de concesiones ha sido clave para el desarrollo de Chile, pero hoy está sometido a una exigencia de revalidación y actualización que no debería postergarse
Jessica López llega a Obras Públicas con desafío de reactivar inversión y mejorar ejecución presupuestaria
EL MERCURIO – “La idea es que impulse la infraestructura a largo de Chile, para lo cual es fundamental la máxima colaboración público-privada”, menciona Carlos Cruz
Transportes evalúa extender metro a sector poniente de Maipú
EL MERCURIO – El trazado, las estaciones y otros detalles aún están en estudios de preinversión
Más de $8 mil millones serán licitados por el MOP durante abril en el Biobío
DIARIO CONCEPCIÓN – Se proyecta que 27 proyectos entren a proceso. Hasta ahora 49 iniciativas están en curso, desde inicios de este año
Aprueban 241 millones para la macrourbanización del barrio cívico de Mejillones
EL DIARIO DE ANTOFAGASTA – Los proyectos considerados son un hospital comunitario, la subcomisaría de Carabineros, un nuevo cuartel de Bomberos, un establecimiento educacional, oficinas municipales y el edificio consistorial
Dirección de Arquitectura del MOP apuesta por consolidar a la región como principal plataforma global para acceder a la Antártica
LA PENSA AUSTRAL – Contar con una infraestructura adecuada es necesario para no perder competitividad. En este sentido, es necesario promover estas iniciativas ya que representan desafíos importantes
Coyhaique y su inédito plan de desarrollo urbano
PAUTA – Ricardo Abuauad destacó la metodología y visión del plan "Coyhaique, la ciudad que queremos"
Ferrocarril Antofagasta recibe premio de Sustentabilidad 2022
FCAB – Este galardón que fue otorgado por la Cámara franco chilena para el comercio y la industria, reconoce el trabajo en conjunto desarrollado por la compañía ferroviaria junto con la empresa Alstom
Nuevo puerto de San Antonio, una oportunidad de revitalización. Por Alberto Texido
PORTAL PORTUARIO – La voluntad, creatividad y generosidad son los ingredientes de esta solución, que cada actor debe decidir aportar ante este proyecto convocante de infraestructura y ciudad
Los más rápidos de Sudamérica: llegan a Chile nuevos trenes para servicio Chillán-Estación Central
BIOBÍO CHILE – Se trata de los primeros dos trenes, de un total de seis máquinas que formarán parte del servicio Expreso Chillán-Estación Central y que conectarán ambas zonas en un tiempo de 3 horas y 40 minutos
Desalinización: los beneficios de quitarle la sal al agua de mar para convertirla en agua potable
EL MOSTRADOR – Desde producir agua potable para las grandes industrias hasta para enfrentar las grandes sequías y aprovecharla para regadíos en la agricultura
Concesión para construir un puerto en Ritoque sería ahora para cruceros y no para carga
EL MERCURIO – Plan original de proyecto portuario multipropósito fue rechazado por alcalde de Quintero por su impacto ambiental
MOP anunció licitación de 13 obras de Vialidad en Ñuble
SOY CHILLÁN – La iniciativa, cuya inversión es de USD$21 millones y contempla el asfaltado de 58 kilómetros del territorio, tiene como objetivo mejorar la conectividad de la región
Trabajo público-privado: la mesa para el avance de la electromovilidad
DIARIO FINANCIERO – La instancia creada en diciembre pasado ha abordado temáticas como oferta y demanda de vehículos e infraestructura de carga, micromovilidad, última milla y transporte público
Ministro García anuncia inversión adicional de 400 millones de pesos en medidas para enfrentar encerronas en autopistas de Santiago
MOP – En esa línea, habíamos comprometido una inversión de 1.000 millones de pesos en seguridad, los que ya se invirtieron y hemos decidido este primer semestre sumarle 415 millones de pesos más
Cómo se utiliza la nueva guía del SEIA que considera el cambio climático en los proyectos
DIARIO FINANCIERO – La directora del SEA afirma que este documento opera como un apoyo a la Ley Marco de Cambio Climático, que dará “mayor certeza”
Desarrollan metodología para determinar qué recurso hídrico conviene utilizar ante escasez de agua
LA VISIÓN – Investigadores de la Universidad Adolfo Ibáñez evaluaron la opción más económica para abastecer de agua potable 8 de las ciudades del país afectadas por la escasez hídrica
La autoridad nacional del agua, por Rafael Palacios
LA TERCERA – ¿Por qué necesitamos -si es que la necesitamos- una Autoridad Nacional de Agua, y para qué la necesitamos?
The white whale. Offshore architecture in the Almerian camp
BIBLIOTECA CPI - Las horas de sol, los trabajadores inmigrantes y la infraestructura logística han convertido a Almería en un actor global
Municipios de La Araucanía reciben estanques de agua para 1.200 litros
ARAUCANÍA DIARIO – La Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) donó los envases destinados a ocho comunas de la Región golpeadas por los incendios forestales
Española Acciona demanda al fisco de Chile: pide indemnización de $ 21 mil millones tras construcción de cárcel de Talca
DIARIO FINANCIERO – La empresa contratista denuncia incumplimientos del MOP-Dirección Regional de Arquitectura del Maule, los que produjeron un incremento de los costos y gastos en la construcción de la obra
Avanza proyecto que rebaja multas de tránsito asociadas al no pago de tag
EL MERCURIO – Comisión de OO.PP. de la Cámara de Diputados despachó a la Sala la iniciativa que crea sitio web unificado para cancelar cuentas de telepeaje
CAF destinara $122 millones para movilidad eléctrica
AMÉRICA RETAIL – Estos recursos forman parte de los USD 231 millones aprobados por el Fondo Verde por el Clima
Paraguay-Brasil: Obras en el futuro puente del Corredor Bioceánico presentan avance del 13%
PORTAL PORTUARIO – El futuro puente internacional es una pieza clave de la llamada Ruta Bioceánica, que permitirá la interacción de los puertos ubicados en los océanos Atlántico y Pacífico
Desmitificando la “ciudad de los 15 minutos”, por Pablo Allard
PAUTA – La propuesta “promueve la diversidad funcional, cultural y social en los barrios, precisamente con la idea de terminar con los guetos. La idea es que cada barrio potencie y visibilice su propia identidad
Aguas Andinas eleva inversión en redes: sube desde el 25% al 40% del total en último año
EL MERCURIO – La sanitaria destinará US$ 200 millones en cinco años a renovación de infraestructura de agua potable y residual
Proyecto de ley que establece un nuevo marco de financiamiento e introduce mejoras al transporte público remunerado de pasajeros, se aprobó en general por...
DIARIO CONSTITUCIONAL – El proyecto tiene como fundamento la optimización de los servicios del transporte público
Legal barriers to access social housing in the commune of Santiago
BIBLIOTECA CPI – El objetivo de este artículo es determinar por medio del análisis de los decretos DS.49 y DS.1 cuáles son las barreras legales con las que se encuentran los habitantes al postular y cómo se expresan en la comuna de Santiago
Subsecretario de Transporte: “En la región hay deficiencias en el transporte público, pero no crisis”
DIARIO CONCEPCIÓN – Para el representante del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones lo que ocurre en la Región del Biobío es una serie de problemas que desde la cartera buscan cómo abordar
Ministro anuncia que construcción de doble vía en Ruta 41 inicia el 2024
DIARIO EL DÍA – En un primer momento, se ejecutará de acuerdo al diseño, entre la capital regional y Marquesa
$1.700 millones: Carriel Sur S.A. pide compensación por presuntos errores en estudio de suelo
DIARIO CONCEPCIÓN – Los antecedentes fueron presentados ante el Panel Técnico de Concesiones, donde la empresa asegura que hubo fallas y falta de información por parte del MOP
Criterios de evaluación, por Carlos Cruz
EL MERCURIO DE ANTOFAGASTA – El fallo del Consejo no puede ser considerado como una falta de interés por las regiones, sino que corresponde a una mirada consecuente sobre el modelo
“Tarifas del transporte público”, por Juan Carlos Muñoz
EL MERCURIO – Se insiste en ver la demanda según las validaciones anuales, ignorando que lo que importa son los viajes
Paraguay: Ruta Bioceánica busca conectar las zonas productivas de la región con puertos de Chile
PORTAL PORTUARIO – Es una obra gigantesca, importantísima, porque prácticamente va a satisfacer todas las necesidades de tránsito pesado desde los dos océanos
Constructoras del Biobío solicitan reajuste de un 20% en contratos de proyectos públicos
DIARIO CONCEPCIÓN – Empresas buscan que los ministerios y el Gobierno Regional repliquen la medida adoptada por la cartera de Obras Públicas. Gore manifestó que no cuenta con la facultad para tomar tal decisión
Proponen desarrollo de dos proyectos portuarios en Ritoque y Quintero
PORTAL PORTUARIO – La primera iniciativa consiste en la instalación de un puerto multipropósito y, la segunda, de dos boyas para mantener a resguardo los remolcadores
“Este año marcaremos un registro histórico en inyección y ejecución de recursos para la región”
IQUIQUEVISIÓN – Gobernador José Miguel Carvajal proyecta inversión de 50 mil millones de pesos para Tarapacá
Estudio detecta grandes diferencias en acceso a servicios y equipamiento urbano en campamentos de la RM
ADPRENSA – El estudio comprobó que la precariedad que enfrentan las familias que viven en campamentos trasciende lo social y económico, ya que también sufren la exclusión urbana, reflejada en el acceso de los equipamientos y servicios que provee la ciudad
El plan de Vitacura para ser carbono neutral a 2050
DIARIO FINANCIERO – La comuna por primera vez medirá su huella de carbono y está realizando acciones para alcanzar la meta en tres ejes: transporte y electromovilidad, residuos y áreas verdes
Loreto Wahr y los desafíos del MOP en arquitectura: “La perspectiva de género tiene que ser un eje conductor en nuestro quehacer”
PAUTA – La directora nacional de Arquitectura del MOP afirmó que hoy "los procesos de diseño tienen que ser mucho más participativos e inclusivos”
Tarifas del transporte público
EL MERCURIO – El problema de no ajustar las tarifas es que el subsidio va en constante aumento
Sociedad Concesionaria de la Ruta 78 acusa al MOP de malinterpretar las bases de licitación y cobrar ingresos no correspondientes
DIARIO FINANCIERO – Según la empresa, sólo deben compartir los ingresos provenientes del cobro del peaje electrónico, no del peaje manual
Plan de Emergencia Habitacional: Ministro Montes asegura que hay 136 mil viviendas en ejecución
PAUTA – El titular del Minvu ha argumentado que ha habido "problemas en el valor de los insumos" y que "no es lo mismo entregar subsidios, que entregar viviendas"
Prefabricando el déficit habitacional, por Pablo Allard
LA TERCERA – Si bien una casa industrializada se construye más rápido que una tradicional, estamos frente a una falsa disyuntiva
Sectra: Transporte público mueve más personas que vehículos particulares en la zona
DIARIO CONCEPCIÓN – El secretario ejecutivo del organismo, Rodrigo Medina, indicó que pese a ser menos en número los taxibuses trasladan al 40% de los pasajeros versus el 25% que lo hace en autos, motos y camionetas
CNE propone obras de transmisión por US$1.527 mills.
EL MERCURIO – Se estima que las labores de construcción se inicien en 2025
Hidrógeno verde y solicitud de concesión portuaria
LA PRENSA AUSTRAL – Magallanes, en general, no ofrece la infraestructura portuaria necesaria para entregar los servicios que requiere la industria del hidrógeno verde
MOP y CORMA Maule firman convenio de colaboración para conservar y cuidar red de caminos rurales
TV MAULE – El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su dirección regional de Vialidad, firmó un convenio de colaboración con la Corporación de la Madera (CORMA) de la Región del Maule tendiente a optimizar las tareas de cuidado y conservación de la red vial de caminos y puentes
Paraguay avanza con la firma de contratos para construir obra que busca destronar al Canal de Panamá
DIARIO FINANCIERO – Según el embajador de Paraguay en Chile, empresarios locales habrían comprado terrenos en la cercanía de la ruta, para negocios como estaciones de servicios y restaurantes
Déficit habitacional: Los problemas para el desarrollo del “plan de emergencia” del Gobierno y su estado de avance
EL MERCURIO ON LINE –El Gobierno cifró en 39 mil las viviendas entregadas y 136 mil en construcción. Además, el titular de Vivienda identificó la compleja situación económica de algunas empresas
Aumento del subsidio al transporte público vuelve a Comisión para debate de indicaciones
SENADO – Con 31 votos a favor y una abstención, los congresistas respaldaron las ideas matrices de la iniciativa del Ejecutivo. La idea ahora es resolver las múltiples problemáticas de regiones
Gobierno planea elevar cobros mensuales a quienes consumen agua en exceso
EL DÍNAMO – El ministro de Obras Públicas reveló que "lo estamos analizando, pero este año sin duda lo vamos a presentar"
¿Cuáles son las regiones que más presupuesto público ejecutan?
EL OBSERVATODO – A partir de este año, las regiones tendrán más libertad para gastar sus recursos
Importancia del agua desalada como fuente alternativa para el riego en zonas costeras
IAGUA – La obtención de agua desalada es un proceso en continuo desarrollo en los últimos años
Minvu anuncia uso de viviendas industrializadas en el Plan de Reconstrucción para familias afectadas por incendios
LA TERCERA – El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes aseguró que con este modelo esperan construir al menos 3.000 inmuebles definitivos
Desempeño de puertos de contenedores en el mundo se debilitó un 3,0% intermensual y un 0,7% interanual en diciembre de 2022
MUNDO MARÍTIMO – China fue la única región que registró ganancias anuales
Chile busca fórmulas para abordar sus primeras concesiones de desalinización
BNAMÉRICAS – Chile está trabajando en conjunto con el BID en la planificación de estos proyectos de desalinización, considerados fundamentales para enfrentar la crisis hídrica
“En los próximos cinco años debemos triplicar la inversión en infraestructura”
DIARIO FINANCIERO – Según el presidente de la Cámara de Infraestructura Digital, Rodrigo Ramírez, el país debe asegurar el acceso a internet de calidad y desarrollar una nueva generación tecnológica
MOP anuncia que licitará proyectos por 625 millones de dólares para mejorar aeropuertos
BIOBÍO CHILE – Ante el término de la temporada estival, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, anunció un proyecto de mejora de aeropuertos por 625 millones de dólares
Urban informality and vulnerability: a case study in Kampala, Uganda
BIBLIOTECA CPI – Este documento utiliza Kampala, Uganda, para identificar los impulsores de la vulnerabilidad en las comunidades informales que son consecuencia de la urbanización
Aprendizajes sobre el agua en la reconstrucción, por Lorena Schmidtt
EL MOSTRADOR – Los incendios de las últimas semanas dan cuenta de la importancia del recurso hídrico no solo para combatir el fuego, sino también por lo vital que es para la reconstrucción
Falta de urgencia en la gestión pública del agua, por Mónica Ríos
EL LÍBERO – La Subsecretaría de Recursos Hídricos en el Ministerio de Obras Públicas sería la institución rectora del agua y estaría a cargo de liderar una política hídrica de largo plazo y su implementación
Puerto Varas presentó plan de inversión pública 2022-2030 por 120 millones de dólares
EL CALBUCANO – La cartera de proyectos busca dar respuesta al nuevo escenario demográfico territorial mediante 91 proyectos insertos en seis ejes estratégicos
A fin de año estará listo el aeropuerto Diego Aracena
IQUIQUE TV – De manera paulatina y conforme a su plan de trabajo, la Concesionaria de las obras en el terminal de pasajeros del aeropuerto Diego Aracena, continúa avanzando para terminar el 7% de los trabajos que faltan
¿Viene un próximo salto al 6G?: industria abre la discusión para entrar en la nueva generación tecnológica
DIARIO FINANCIERO – Huawei, uno de los mayores proveedores de la región, considera que desplegar esta nueva generación es prematuro y propone una solución intermedia allanando el camino para 5.5G con una actualización de las antenas actuales
CUADERNO CPI N°143: Gobiernos Regionales y Gestión de la Infraestructura Pública
CPI – Se recogen un conjunto iniciativas posibles para avanzar en infraestructura de uso público bajo criterios de regionalización, participación activa de gobernadores/as, viabilidad financiera y calidad de vida, entre otras dimensiones indispensables
Ferrocarril espera vías para aumentar la capacidad logística de Chile
EL MERCURIO – “Lo recomendable es generar las condiciones para que el ferrocarril sea competitivo por los beneficios que trae para el país”, asegura Paula Bunster
BancoEstado responde a llamado del MOP para apoyar el proceso de reactivación: “Estamos disponibles para ayudar”
PAUTA – La presidenta de BancoEstado, Jessica López, recalcó que "el banco está disponible para ayudar a financiar la construcción, que es clave en términos de empleo y actividad económica"
Pipe Dreams: urban wastewater treatment for biodiversity protection
BIBLIOTECA CPI – Los sistemas de tratamiento de aguas residuales en áreas urbanas de los Estados Unidos han llegado a una edad crítica de reemplazo
Gestión de activos de infraestructura y criterios ESG: Dos inseparables
DIARIO FINANCIERO – La gestión de activos de infraestructura ha experimentado un cambio importante en los últimos años ya que los inversores y los reguladores han prestado mayor atención a los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza
Escasez hídrica y cambios al modelo tarifario: los desafíos del nuevo CEO de Aguas Andinas
DIARIO FINANCIERO – Daniel Tugues asumirá como gerente general de la sanitaria a partir del próximo mes de mayo. Y Marta Colet tendrá un cargo clave en el grupo Veolia España
Gerente general de Nuevo Pudahuel: “Tenemos contemplado para el 2023 llegar casi a los 20 millones de pasajeros”
EL MERCURIO – La concesionaria y actores del Gobierno evaluaron y proyectaron la actividad del terminal internacional en su primer aniversario
Obras por 106 millones de pesos se materializan en Paso Internacional Coyhaique Alto
RADIO LAS NIEVES – Próximo a su reapertura hacia fines de marzo próximo está el Paso Internacional Coyhaique Alto, ubicado en la ruta CH 240, a 45 kilómetros de Coyhaique, en la Región de Aysén
Los desafíos para la construcción circular y su desarrollo en Chile
DIARIO FINANCIERO – Siendo la sustentabilidad una de sus principales preocupaciones, el sector trabaja para reducir su impacto ambiental adoptando diversas soluciones
Lecciones a 13 años del 27/F, por Alberto Texido
LA TERCERA – Las obras tras el terremoto son de las cosas que hemos sabido hacer mejor como país, dando soporte a una nueva norma y a la regeneración de los barrios tras un esfuerzo amplio
Infraestructura en América Latina: proyectos de autopistas y electricidad tendrán una expansión más lenta en 2023
DIARIO FINANCIERO – Un informe de Moody’s advierte que el deterioro de las expectativas en la región harán que el año sea desafiante para los proyectos en infraestructura
Gobierno anunció congelamiento de tarifas en el transporte público de la región Metropolitana
EL MOSTRADOR – El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, indicó que el congelamiento no puede ser para siempre, por lo que buscarán otras alternativas
Cambio climático: Una de las prioridades de la construcción en 2023
DIARIO FINANCIERO – Compensar el impacto ambiental que la industria de la construcción ha generado históricamente es una de las principales metas
47% de los operadores logísticos en Chile aumentan su demanda en 2022
PORTAL PORTUARIO – El Barómetro de la Logística resulta un instrumento valioso para el sector, porque permite conocer la percepción de los actores sobre las políticas públicas en la materia
Nuevas líneas de Metro: la primera en inaugurarse
MEGA NOTICIAS – Una vez que todos estén concretados, Metro habrá incorporado a nuevas comunas a su red
Hacia una industria del transporte de carga menos contaminante, por Daniel Palacios
EL MOSTRADOR – El gran desafío es que los gobiernos desarrollen una política de incentivos, beneficios tributarios o subsidios, que permitan tanto la adquisición como la transformación de vehículos
MOP aún ve fragilidad en constructoras y creará área para agilizar contratos y cambios normativos
DIARIO FINANCIERO – Directora General de Obras Públicas, Valeria Bruhn, indicó que hay 90 obras abandonadas y 430 contratos se han acogido al reajuste anunciado el año pasado. Pide a la banca que se sume a la reactivación
Incendios: después de la emergencia
DIARIO FINANCIERO – Una medida del desarrollo y la buena gobernanza de un país es cómo se prepara para problemas que sabe recurrentes
Pionera investigación medirá la calidad del transporte público
EL MOSTRADOR – El estudio que se realizará por dos años trabajará con las emociones y la experiencia del usuario en el transporte
MOP lidera cuatro proyectos para potenciar el Corredor Bioceánico en la región de Antofagasta
EL DIARIO DE ANTOFAGASTA – La ejecución de este proyecto permitirá obtener beneficios por concepto de ahorro en tiempos de viaje y costos de operación
Australia’s high-speed rail should be rolled out in small stages with Sydney to Canberra first, experts say
THE GUARDIAN – Las mejoras progresivas de las secciones existentes allanarán el camino para un enlace adecuado entre las principales ciudades
La ruta de evaluación de proyectos, por Miguel Ángel Astudillo
INDUAMBIENTE – Contar con una "Ruta de evaluación de proyectos" contribuye a incentivar y potenciar su ejecución
Toesca pone en venta su participación en cinco autopistas, el aeropuerto de Puerto Montt y GasValpo
DIARIO FINANCIERO – Toesca ha seguido invirtiendo en infraestructura y ya suma un segundo fondo con más de US$ 150 millones en activos
Transportes inyecta 1.500 buses a su flota y Metro aumenta en 17% su frecuencia
LA TERCERA – El MTT preparó la llegada del próximo mes bajo la optimización de semáforos, refuerzo en el transporte público y fiscalización de vehículos
Tarifas de fletes marítimos bajan de los US$ 2 mil por primera vez desde agosto de 2020 y se acercan a niveles prepandemia
LA TERCERA – No obstante, aún siguen siendo más elevadas que las que se cobraban previo al Covid
Consejo de Concesiones descarta interés público en ruta que buscaba impulsar un Corredor Bioceánico a Antofagasta
PORTAL PORTUARIO – Se proyectaba de relevancia para la región en la intención de generar e impulsar un Corredor Bioceánico para negociar con Argentina, Brasil y Paraguay
Fundación País Digital impulsa comitiva público-privada para gira tecnológica a España
EL MERCURIO – Su buscará impulsar la generación de alianzas para seguir avanzando de forma colaborativa y aportar en acortar brechas tecnológicas y posicionar a Chile
¿Es el Hidrógeno Verde el futuro energético para Magallanes?
EL MAGALLÁNICO – Uno de los principales desafíos es la infraestructura necesaria para producir y transportar hidrógeno verde a los mercados internacionales
Efecto de temperaturas que simulan incendios sobre la germinación de semillas de un bosque seco tropical
BIBLIOTECA CPI - En este estudio se determinó la tasa germinativa de semillas de ocho árboles del bosque seco colombiano expuestas a temperaturas elevadas que simulaban fuegos
Red modifica cuatro extensiones de servicio y suma rutas de desde marzo
DIARIO FINANCIERO – Nuevas unidades de buses eléctricos o ecológicos y dos nuevas rutas en las comunas de Quilicura, Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes
Vivir en una casa de material reciclado: una realidad que podría materializarse en 2035
PAUTA – La economía circular no necesariamente es más cara" que la tradicional
Innovadores materiales resilientes al fuego para la construcción
DIARIO FINANCIERO – Si bien no hay varitas mágicas que eviten los siniestros, existen desarrollos que permiten frenar la propagación del fuego y ralentizar el avance de las llamas
Resiliencia en infraestructura, por Carlos Cruz
LA TERCERA – Los incendios que han afectado al país en las últimas semanas nos permiten sacar lecciones importantes respecto a cómo enfrentamos nuestro desarrollo económico
En Chile hay 780 mil hectáreas de sitios eriazos y el 66% se concentra en el Norte Grande
EL MERCURIO – La suma de todos los predios alcanza a 950,9 millones de UF. De ellos, 242,6 millones de UF corresponden a patrimonio de personas naturales y $25,1 billones son de personas jurídicas
Principal operador de paraderos del Transantiago pide ajustar contratos al IPC ante alza “desmesurada” de costos
DIARIO FINANCIERO – En reunión con el ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz, Sercom solicitó replicar las modificaciones que hizo el MOP al decreto 177 que permitieron ajustar los precios de los contratos con las constructoras
Agua potable desde el océano: ¿Cómo se desaliniza este recurso para enfrentar la sequía?
QUÉ PASA – En las ciudades aledañas al Desierto de Atacama, esta forma de obtener agua potable se vuelve cada vez más popular y seguro para combatir la escasez hídrica
Europe’s digital railway – from ERTMS to artificial intelligence
BIBLIOTECA CPI – Este artículo está dedicado a una discusión sobre los proyectos ferroviarios digitales en Europa
Planificación urbana sensible al calor: los efectos de las altas temperaturas
QUÉ PASA – La planificación urbana sensible al calor, la selección de materiales, el diseño de las áreas verdes en los barrios y métodos alternativos de sombreado y refrigeración de las ciudades se han transformado en factores determinantes
Qué es y cómo opera la plataforma que predice riesgo de incendios en Viña del Mar y Valparaíso
DIARIO FINANCIERO – El Mapa de Riesgos Climáticos evalúa el riesgo de la población ante incendios, marejadas, inundaciones, olas de calor y remoción en masa
Infraestructura para el Siglo XXI, por Alberto Texido
DIARIO FINANCIERO – Crear una Comisión Asesora para Políticas de Infraestructura Nacional se trata de una decisión estratégica que no debe responder solo a la coyuntura
Las dificultades de las plantas desaladoras en el norte de Chile
BNAMERICAS – La región no sería tan propicia para sustentar las numerosas plantas que se necesitarían para cubrir tanto la demanda para consumo humano como la de la industria minera
Paulina Saball y colaboración entre sector público-privado para reconstrucción por incendios: “Nuestro desafío es que se mantenga y potencie”
EL MOSTRADOR – Después de estos incendios espero que no sólo repongamos la infraestructura y viviendas, sino que lo hagamos por unas mejores y más seguras
Pretiles y piscinas aluviales evitaron daños por deslizamientos de tierra y crecida de agua en Sierra Gorda y Taltal
TIMELINE – Ahora vienen tareas de limpieza y llaman a la comunidad a no utilizar las fosas como caminos alternativos
Chile promete alcanzar 71% de agua desalinizada en minería para enfrentar la actual crisis hídrica
PAÍS CIRCULAR – Partiendo de esta realidad, las distintas opciones para hacer más eficiente la obtención y utilización de este recurso han tomado gran relevancia en la discusión nacional
Así es la iniciativa que busca pavimentar las carreteras con neumáticos en desuso y asfalto reciclado
LA TERCERA – La empresa VíasChile ha impulsado dos iniciativas sustentables para aplicar en las autopistas, y así disminuir los daños al medio ambiente
MTT coordina medidas para el inicio del año laboral
MTT – El subsecretario de Transportes encabezó reunión con carabineros, Metro, EFE y las distintas unidades del MTT para ajustar las medidas que se aplicarán de cara al mes de marzo
CPI se reúne con Directora de Arquitectura del MOP
CPI – En el encuentro se destacó un futuro trabajo colaborativo entre la Dirección de Arquitectura del MOP y el CPI
La opción Fénix, por Alberto Texido
LA SEGUNDA – Puede haber acuerdo en la conveniencia de que se fortalezcan los sistemas de cortafuegos generados desde las forestales
Riesgos climáticos amenazan infraestructuras a nivel global
EL MERCURIO – Crecidas de los ríos e inundaciones son algunos de los riesgos climáticos que acechan a zonas económicas estratégicas
Cómo Coyhaique se transformó en un “laboratorio urbanístico” que busca planificar su crecimiento a 30 años plazo
LA TERCERA – El proyecto es un 'experimento' que para los expertos puede ayudar a repensar la planificación de grandes ciudades de Chile
MOP detalla costo de tren Santiago-Valparaíso: mayores recursos se destinarán a tramo Limache-Viña
T13 – La mayor parte del financiamiento se destinará a la construcción de 31 kilómetros entre Limache y el sector de El Salto, en Viña del Mar
Chile: Índice de Costos del Transporte registra variación mensual de 1,1% en enero 2023
PORTAL PORTUARIO – La variación del mes se explicó, principalmente, por el incremento del grupo recursos humanos, que incidió 1,466 puntos porcentuales sobre la variación mensual del ICT general
Balance anual de los buses en Santiago: indicadores de calidad repuntaron al cierre de 2022, pero dos operadores mantienen incumplimientos
DIARIO FINANCIERO – Ministro de Transportes indicó que STP y Subus registran los desempeños más bajos, si bien “ han visto una mejora de sus servicios acercándose a ese piso, y buscamos es que esa tendencia siga su curso"
Infraestructura para el siglo XXI: visión de largo plazo
DIARIO FINANCIERO – No es el financiamiento, sino la falta de planificación de largo plazo lo que presenta el mayor obstáculo en infraestructura pública
CPI se reúne con Paulina Saball y compromete apoyo en el proceso de reconstrucción
CPI – Se exploraron formas de colaboración para el proceso de reconstrucción de la zona arrasada por los incendios forestales que están afectando a nuestro país
Autoridad ordena a sanitarias de cinco regiones avanzar en estudios y obras por más de $300 mil millones para enfrentar el cambio climático
PULSO – La SISS ha sostenido una serie de reuniones con cada una de las sanitarias para asegurar que los planes de obras y estudios en marcha avancen
Henk Ovink, enviado especial de Países Bajos: “No basta con que haya agua, tenemos que poder usarla”
REVISTA DEL CAMPO – El experto recalca que la crisis hídrica tiene causas principales de exceso de uso, la sobreexplotación y la contaminación del agua, lo que el cambio climático exacerba
Actividad de empresas de ingeniería cierra 2022 a la baja y anticipa un menor dinamismo en proyectos de inversión
DIARIO FINANCIERO – El ICON descendió 0,2% frente al cuarto trimestre de 2021. La AIC alerta sobre la “recaída” de la ingeniería de detalles y los decrecientes estudios preinversionales
La crisis de la basura que amenaza a la Provincia de Linares
EL HERALDO – La falta de infraestructura para el tratamiento de desechos está, poco a poco, desbordando la capacidad de los rellenos
Cuatro veces más grande que el actual: Entregan segunda etapa de diseño del Hospital de Coquimbo
DIARIO EL DÍA – Ahora corresponde trabajar en la tercera fase, que abarca toda la delineación de especialidades en infraestructura
Concesionaria del Aeropuerto Carriel Sur arremete contra el MOP y pide indemnización por US$ 9,6 millones
DIARIO FINANCIERO – La empresa afirma que la cartera "entregó información incompleta y equívoca", e incurrió en atrasos en la revisión del proyecto que implicó "pérdida de productividad"
CChC alerta que déficit habitacional “ha aumentado en forma violenta” y podría llegar al millón de hogares
PAUTA – El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, señaló que una solución para enfrentar la crisis podría ser el uso de viviendas industrializadas
Un futuro cada vez más presente. Así se transformará el sector logístico en 2023
EL PAÍS – La logística crece anualmente un 4,4%. Distintos expertos analizan el futuro a medio plazo de este potentísimo sector
El gran consumo ve en el transporte ferroviario una herramienta esencial
AMÉRICA RETAIL – Una herramienta esencial para descarbonizar sus procesos logísticos y ser más eficiente, pero considera que el modelo actual no responde a sus necesidades
InvestChile: Hay una cartera de casi 30.000 millones de dólares solo por hidrógeno verde
PAUTA – Esto corresponde a proyectos completamente nuevos o expansiones de aquellos que ya están instalados
Movilidad sostenible: energía más limpia y eficiente, por Rodrigo Salcedo
PORTAL INNOVA – El camino que debemos tomar, tanto a nivel público como privado, es incluir sistemas más eficaces para reducir la intensidad energética e impulsar más incentivos
Avanza recuperación del Puente Ferroviario y construcción de nuevo viaducto sobre el río Bío Bío
PORTAL PORTUARIO – EFE Trenes de Chile dio a conocer los avances en la recuperación del puente ferroviario y en la construcción del nuevo viaducto sobre el río Bío Bío
Proyectos ingresados a tramitación ambiental cayeron 29% durante enero de 2023
EL MERCURIO – En el primer mes del año se registró la entrada del plan que busca elevar la producción en Quebrada Blanca, con una inversión de US$ 3 mil millones
Ministra Toro asegura que terrenos de FF.AA. y Carabineros que “no estén siendo utilizados tienen que volver a la administración del fisco”
LA TERCERA – "Cuando existen terrenos fiscales que están bien ubicados, una de las prioridades tiene que ser la construcción de viviendas sociales”, aseguró la secretaria de Estado
La transmisión es un puente habilitante para las ERNC, por David Montero
PAÍS CIRCULAR – La materialización de los proyectos asociados a las infraestructuras de transmisión llevan asociados unos tiempos de ejecución muy amplios y, sin una visión suficientemente anticipada al futuro, seguirá sin ser posible aprovechar la energía limpia
¿En qué está el proyecto de nueva doble vía entre La Serena y Coquimbo?
DIARIO EL DÍA – Se estudiaba la posibilidad de un trazado alternativo al contemplado inicialmente
Principales desafíos para Chile en materia de sequía en este 2023, por Juan Pablo Negroni
PORTAL MINERO – En materia de desalinización de agua de mar debiera existir un marco regulatorio que fomente la construcción de plantas de este tipo
Viabilizar la estrategia para el hidrógeno verde, por Carlos Finat
DIARIO FINANCIERO – La principal ventaja de Chile es el acceso casi ilimitado a energía eléctrica limpia proveniente de fuentes renovables. Sin embargo, esa ventaja natural no puede hacerse efectiva si no es posible transportar
Tráfico de pasajeros en Nuevo Pudahuel aumenta 25% en enero
EL MERCURIO – Pese al incremento registrado en el inicio del año, ambos concesionarios recalcaron que las cifras de flujo de viajeros se mantienen por debajo de la prepandemia
Gobierno recurre a plazos definidos para acelerar la aprobación de la inversión pública
DIARIO FINANCIERO – A través de un oficio, Hacienda y Desarrollo Social cambiaron los tiempos para la evaluación de iniciativas, su asignación de recursos por parte de la Dipres y su reevaluación
Inversión pública anota mayor ejecución en 2 años, pero no logra niveles prepandemia
EL MERCURIO – La directora de Dipres, Javiera Martínez, apunta a que este año se deberían ver mejores resultados desde los primeros meses de 2023
Pese a respaldo del SEA: rechazan proyecto para tratamiento de residuos peligrosos
EL MERCURIO – Ciclo, titular de la obra considera una inversión de US$ 85 millones, advierte que RM enfrenta una inminente vulnerabilidad sanitaria, ante la necesidad que existe de procesar este tipo de elementos
Reconstrucción inclusiva, sostenible y resiliente
EL MERCURIO – Lamentablemente la historia de nuestro país es la historia de reconstruir luego de cada tragedia, de levantarse, y los aprendizajes nos muestran que los siguientes pasos
El 2023 MOP contempla obras por $119 mil millones para Atacama
SOY COPIAPÓ – La conectividad es uno de los principales focos que ha puesto el Gobierno
Puertos de Talcahuano explora su potencial eólico con tesis de la UdeC
PORTAL PORTUARIO – Los resultados evidencian una probabilidad más alta de implementar aerogeneradores en zonas cuyas áreas disponibles sean mayores
Riego de césped privado en la RM gasta al día el agua equivalente al consumo de 4 millones de personas
PAUTA – El estudio Agua, Césped y Ciudad realizado por el Minvu, analizó la superficie del césped, la demanda hídrica para su mantención y la distribución entre espacios públicos y privados
Paulina Saball, delegada para la reconstrucción: El proceso “debe enfocarse en mejorar condiciones de habitabilidad”
PAUTA – "Cuando tengamos diseñado el plan de reconstrucción, ese plan va a mostrar compromisos de los distintos sectores, va a incorporar los recursos que están comprometidos y, en muchos casos, los plazos"
China suma concesión vial de US$600mn a cartera de infraestructura en Chile
BNAMERICAS – China amplió su presencia en el sector de infraestructura de Chile luego de que el gobierno adjudicara la segunda concesión del tramo Chillán-Collipulli de la Ruta 5 a China Railway Construction Corporation (CRCC)
MOP anunció licitación de obras de la Dirección de Vialidad por USD$ 685 millones y 11 grandes proyectos para mejorar la conectividad a nivel...
RADIO NOSTÁLGICA – Los proyectos que se encuentran actualmente en proceso de licitación, consideran los hitos de apertura técnica y económica durante este primer trimestre, para ser adjudicados e iniciar su construcción durante el primer semestre de este año
Coyhaique, acuerdo de ciudad, por Ricargo Abuauad
LA TERCERA – “Coyhaique, la ciudad que queremos”, trabaja una “Visión de ciudad”, un modelo integrado que aborda en conjunto los diferentes asuntos claves del desarrollo
Los retos que aún tiene Chile en el camino a la electromovilidad
DIARIO FINANCIERO –El desconocimiento de la población y los precios siguen siendo las principales brechas
Los 5 desafíos para la logística en 2023, por Diego Bozzano
PORTAL INNOVA – Cuáles serán esas tendencias y exigencias para una mejor planificación
“Calles compartidas; calles de encuentro”, una intervención urbana para repensar el espacio público
ARCH DAILY – Un proyecto con enfoque de diseño urbano que busca transformar espacialmente la calle para que esta se rija a partir de las relaciones humanas
Infraestructura: ¿dónde está la institucionalidad con mirada país?, por Catalina Binder
DIARIO FINANCIERO – Una Comisión Asesora para Políticas de Infraestructura Nacional daría respuesta a la imperiosa necesidad de contar con un plan nacional de infraestructura pública, con mirada de largo plazo
Acciones ante la tragedia, por Álvaro Peña
DIARIO CONCEPCIÓN – ¿Qué acciones se podrían tomar ante una tragedia que nos convoca a movilizarnos?
Empresa francesa se muestra interesada en construir el tranvía hacia el Aeropuerto de la mano de un socio estratégico
DIARIO FINANCIERO – La gerenta general para la unidad de Sistemas de Transporte en Thales Chile, Susana Gonçalves, contó que además buscarán entrar en el proyecto de EFE
Inversiones para enfrentar cambio climático siguen como el principal riesgo del sector sanitario en 2023
EL MERCURIO – Las empresas sanitarias invirtieron US$ 457 millones, según Andess, acumulando US$ 8.425 millones entre 2000-2021
Chiloé: Déficit hídrico obliga a abastecer a comunidades con camiones aljibe
EL MERCURIO – La lluvia solo concentrada en invierno, cambio de uso de suelo, pérdida de bosque nativo, poca fiscalización a derechos de agua o aumento de demanda por parcelaciones y turismo explicarían esta gran paradoja en el archipiélago
Inversión ejecutada en proyectos de gran tamaño vuelve a mostrar signos de fatiga
DIARIO FINANCIERO – El informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) constató una nueva caída en el tercer trimestre de 2022 debido a iniciativas que están en su etapa final
En un mes 55 mil pasajeros han viajado en el recorrido 555 que va desde Pajaritos hasta el aeropuerto de Pudahuel
LA TERCERA – El ministro de Transportes realizó un positivo balance del funcionamiento del nuevo recorrido, destacando que aún falta “dar mejor información dentro del terminal del aeropuerto, para que la gente pueda saber cómo acceder a este servicio”
Acciones ante la tragedia, por Álvaro Peña
EL MERCURIO DE VALPARAÍSO – Un problema visto una y otra vez es la deficiente mantención de las zonas de interfaz, donde no hay una separación clara entre áreas
Banco Mundial apoyará a Chile en temas hídricos y de cambio climático
DIARIO FINANCIERO – La directora regional de Desarrollo Sostenible se reunió con diversas autoridades para trazar líneas de apoyo en gestión de agua y captura de carbono
Posible avance en cabotaje marítimo
DIARIO FINANCIERO – La aproximación del Ejecutivo parece una vía intermedia que debería, al menos, facilitar el trámite legislativo e introducir mayores grados de competencia
La escasez hídrica se expande hacia el sur y vamos a tener demanda por instalar plantas desalinizadoras”
DIARIO CONCEPCIÓN – El 50% de las comunas del país están bajo situación de escasez hídrica. Abarcan un tercio del territorio y viven 8 millones de personas
¿Cómo funcionan las desaladoras y por qué hay cada vez más?
THE CONVERSATION – Los problemas derivados de su consumo energético y de sus impactos ambientales se van minimizando gracias a los avances tecnológicos en tratamiento de agua
Indiferencia aguas abajo, por Diego Urrejola
PAÍS CIRCULAR – Resulta paradójico que, en un contexto de crisis ambiental, sequía histórica y fenómenos climáticos extremos, la infraestructura verde sea la que reciba todos los impactos
Subsecretario Araya por incendios: “La mayor afectación no ha sido quema de torres, sino que de fibra óptica o de transmisión eléctrica”
LA TERCERA – La autoridad de Telecomunicaciones detalla que los mayores problemas se han presentado en la región del Biobío
Delegado clave para impulsar proyectos, por Carlos Cruz
LA TERCERA – El desarrollo de proyectos de gran envergadura desde la administración pública requiere de una coordinación entre actores con dependencias diferentes, objetivos distintos, con capacidades y ritmos de ejecución disímiles, lo cual es en extremo complejo
San Antonio y Valparaíso: mirando el futuro de nuestros puertos, por Sally Bendersky y Luis Eduardo Escobar
EL MOSTRADOR – Contrario a la percepción que parece haberse instalado durante los últimos años, nuestros puertos de San Antonio y Valparaíso, son dos eslabones complementarios de lo que podríamos llamar nuestra “Región Portuaria”
Norma sísmica chilena: ¿Por qué los edificios en nuestro país no colapsan como en Turquía?
QUÉ PASA – Geofísicos explican lo devastador que fue Turquía y cómo está normada la construcción chilena para evitar que eso ocurra
El tren como eje de una matriz de transporte futura, por Carlos Gil del Canto
PORTAL PORTUARIO – Es razonable proyectar que el próximo plan de crecimiento de la infraestructura de transporte de cargas del país se base preferentemente en el ferrocarril
Potenciemos nuestras capacidades y capital humano, por Hernán de Solminihac
LA TERCERA – Es necesario reconocer y avanzar en el desarrollo de nuestro capital humano, que nos permita dirigir los esfuerzos para crecer como país y consolidar nuestro potencial en capacidades y recursos naturales
Construye Zero, el programa que busca bajar las emisiones de la construcción a partir de un esfuerzo colaborativo
DIARIO FINANCIERO – El programa lo lidera el CTEC, en coejecución con una red de socios de la que también participa Acciona
Uruguay invertirá cerca de 7.200 millones de dólares en proyectos de infraestructura
AMÉRICA RETAIL – Se destinarán 6.078 millones de dólares en obras de vialidad, energía, telecomunicaciones, saneamiento, puertos o transporte ferroviario
Alstom muestra interés en el tren Valparaíso-Santiago y prepara proyecto en base a hidrógeno verde
DIARIO FINANCIERO – El director general de Latinoamérica, Michel Boccaccio estuvo en el país para discutir los planes de la operación que incluyen la reconversión de un tren diésel a la llamada “energía del futuro”
Gobierno presentará en marzo indicaciones a proyecto sobre cabotaje
DIARIO FINANCIERO – Ministro Grau explica que buscan aumentar la competencia y solucionar problemas de eficiencia, impactando a privados y firmas estatales como ENAP y Codelco
Estudio UdeC definió la limitación espacial de Chile para instalar plantas desaladoras
DIARIO CONCEPCIÓN – La crisis hídrica empeora y desalar agua es una solución cada vez más desarrollada, con tendencia a crecer. Pero hay varios criterios a considerar para la sostenibilidad de la actividad
Más allá del puente, por Alejandro Tudela
PORTAL PORTUARIO – Debemos trabajar sin pausa para que los nuevos puentes ferroviario y caminero estén operativos en los plazos planificados
El plan que busca construir más de siete mil casas en Arica y Parinacota
COOPERATIVA – La cartera busca construir 7.545 casas e implementar un banco de suelo, en un trabajo realizado en coordinación con participación de vecinos y dirigentes sociales
Lo negativo en relación a las soluciones medioambientales en la construcción de las ciudades
EL DESCONCIERTO – El mundo urbano actual constituye el núcleo dinamizador de nuestra sociedad. Genera el 80 % del PIB y alberga a la mitad de la población
Copec inaugura electroterminal para transporte público
PULSO – Durante los próximos meses debe concretarse la apertura de otros nueve electroterminales energizados por Copec Voltex, lo que contempla una inversión total de US$ 28 millones
Sequía, contaminación y superávit de 80%: la dispar realidad de lagos, lagunas y embalses en Chile
QUÉ PASA – El país registra casi 400 cuerpos de agua, los cuales atraviesan por situaciones similares en algunos casos y diametralmente opuestas en otros
Ministro García y crisis en la construcción: “400 empresas se acogieron al reajuste retroactivo para poder terminar las obras”
LA TERCERA – La autoridad del MOP cuenta que el año pasado fue una época difícil para la industria, con muchos contratos abandonados, pero defiende las medidas tomadas por el gobierno
Aumentar disponibilidad de recursos hídricos, por Rafael Palacios
LA TERCERA – La urgencia para adaptarse a largos períodos de escasas precipitaciones y a fenómenos de temperaturas extremas nos conminan a no demorar más en la implementación de todas las medidas disponibles
Avances y retrocesos en infraestructura
EL MERCURIO – Pese a señales contradictorias, los criterios técnicos parecen recuperar terreno
La (micro) electromovilidad que viene, por Ricardo Hurtubia
LA TERCERA – Es clave que las autoridades se adelanten y definan las regulaciones adecuadas para que esta tendencia sea algo positivo que nos permita avanzar hacia ciudades más humanas y sostenibles
Conectividad en localidades remotas y alfabetización de comunidades: los desafíos pendientes en material digital para 2023
EL MERCURIO – Los trabajos en pos de cerrar la brecha en el acceso que se están llevando a cabo van de la mano con iniciativas que buscan fomentar las competencias digitales a través de capacitaciones y talleres
MOP anunció nuevas obras viales y destacó proyectos para mejorar la conectividad de la región
ANTOFAGASTA NOTICIAS - Con el objetivo de avanzar en la conectividad y seguridad vial de la región y el país, la Dirección de Vialidad anunció su cartera de iniciativas programadas para este 2023
San Antonio, el turno de la ciudad, por Alberto Texido
DIARIO FINANCIERO – ¿Es posible que el puerto más grande, moderno e importante del país no logre contribuir a elevar los estándares urbanos y ambientales de la ciudad y su entorno?
Arriendo a precio justo e impulso a la vivienda industrializada: Los anuncios del Minvu para La Araucanía
PAUTA – El ministro de Vivienda y Urbanismo remarcó la necesidad de avanzar a la industrialización de las viviendas sociales, de modo de hacer frente a la demora en la construcción de proyectos habitacionales
Mejorar la logística urbana requiere de políticas públicas en transporte, por Salustio Prieto
EL MOSTRADOR – En Europa como en Asia, diferentes países han implementado sistemas logísticos subterráneos para reducir la cantidad de tráfico y mejorar la eficiencia del movimiento de mercancías
INFRAESTRUCTURA QUE ASOMBRA: Los 30 puentes más impresionantes del mundo
ESQUIRE – Desde los más antiguos de piedra hasta los más modernos en suspensión, estas obras de ingeniería siempre tienen una forma de asombrarnos
2023: Proyectan baja inversión en construcción para la conurbación este año
DIARIO EL DÍA – Mientras que a nivel nacional disminuirá un 6,3% en comparación con el año anterior, la CChC La Serena pronostica que en la zona se repetirá la misma situación
Gerente General de ATI: “Estamos potenciando nuestro terminal portuario para la transferencia de diversos tipos de cargas”
MUNDO MARÍTIMO – Juan Pablo Santibáñez evalúa positivamente el posicionamiento estratégico del recinto
Fepasa culmina con éxito el transporte ferroviario de más de 360 contenedores refrigerados de cerezas para exportación
MUNDO MARÍTIMO – Empresa cerró el primer traslado de este tipo de frutas frescas, desde la zona central de Chile de hacia el puerto de San Antonio
Ministro Juan Carlos García y agenda de productividad: “El país está avanzando hacia una estabilización económica en 2023”
PAUTA – Se trabaja en una batería de medidas para "desatar nudos administrativos que entorpecen el avance de las obras"
Alcaldes asistieron a la primera reunión de trabajo por el proyecto del tren Santiago-Valparaíso
SOY QUILLOTA – Junto al ministro de Obras Públicas se reunieron los ediles de La Calera, Llay Llay, Limache, Til Til y Viña del Mar
Gobierno apunta a duplicar oferta de terminales eléctricos en primer semestre
DIARIO FINANCIERO – Hasta el momento se han invertido US$ 37 millones en 13 recintos, pero elevarán la apuesta a 24
Ministro Muñoz sobre la evasión: “Nos preocupa por el impacto que tiene para todas las personas que sí pagan el pasaje”
CNN CHILE – “El tema de la evasión nos preocupa, por la connotación económica que tiene para el sistema, por el hecho de no contar con los suficientes recursos o tener que requerirlos de subsidios”
Aeropuerto de Antofagasta triplicará su tamaño en los próximos años
TIMELINE – La inversión permitiría expandir el área de pasajeros y aumentar el número de mangas
Gobierno confirma que impulsará doble vía en Ruta 41
DIARIO EL DÍA – El ejecutivo reveló que entre sus opciones se encuentra retomar y materializar la ampliación de la carretera no sólo a Vicuña, sino que hasta Rivadavia
La mayor desalinizadora del mundo, construida por la española Acciona en Arabia, a pleno rendimiento
EL CORREO – El Reino saudita ha adoptado un programa nacional de racionalización del consumo de agua
¿Dónde construir vivienda social?, por Rodrigo Martin
LA TERCERA – Es importante diversificar las herramientas de intervención de la ciudad si esperamos avanzar de manera efectiva en mitigar el actual déficit de vivienda, y para esto el compromiso público-privado es fundamental
A último momento regiones pisan el acelerador en diciembre y logran casi el 100% de la ejecución del gasto en inversión
PULSO - Al cierre del año, la Dipres informó que, a diciembre, los Gobiernos Regionales (Gores) ejecutaron, en su conjunto, un 98,5% de su Presupuesto Vigente para inversiones
Evasión, tarifas y costos del Transantiago, por Louis de Grange
LA TERCERA – Es importante que las autoridades de transporte se comprometan con metas claras de reducción de la evasión, así como también con reducir la ineficiencia de la industria de buses de Santiago
Escasez hídrica y acuerdos: ¿Será posible?, por Federico Errázuriz
EL LÍBERO – La escasez hídrica en algunas zonas de nuestro país se ha transformado en la norma. Por esta razón las “declaraciones de zona de escasez” que genera el Ministerio de Obras Públicas cobran mucha relevancia
Afirman que San Antonio, Valparaíso, Ventanas y Los Andes son parte de un polo logístico-portuario clave para Chile
PORTAL PORTUARIO – Con motivo de la creación -hace ya un cuarto de siglo- de la Empresa Portuaria San Antonio y la Empresa Portuaria Valparaíso, los presidentes de los directorios analizaron el panorama logístico-portuario regional
Se inauguró la primera etapa del nuevo Hospital de Curicó
COOPERATIVA – El recinto posee 100 mil metros cuadros y contará con 400 camas, 12 pabellones quirúrgicos, 27 salas de procedimiento, cinco de parto y un helipuerto
Agunsa, del grupo Urenda, se expande en Estados Unidos con la compra del 75% de un terminal portuario en la bahía de Tampa
EL MERCURIO – La firma chilena añade un nuevo activo a las otras actividades de transporte y logística en ese país
Los desafíos de la infraestructura pública y el financiamiento de las obras en el Chile del futuro según la mirada de la generación sub...
CPI - La inclusión de una visión de largo plazo o una integración más amigable con la asociación pública privada son algunas de las propuestas de la tercera edición de “Miradas que construyen futuro”
Las oportunidades que acarrea el tren, por Carlos Cruz
DIARIO FINANCIERO – Los grandes cambios en infraestructura se producen paso a paso. El tren Santiago-Valparaíso es un enorme avance para el reposicionamiento del modo en el país
Empresa Portuaria de San Antonio avanza en el “Puerto Exterior” y se abre a cambios medioambientales
DIARIO FINANCIERO – La presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, asegura que tenían contempladas desde un inicio inversiones extra en remediaciones, mitigaciones y/o compensaciones
Los retos que debe abordar el país para mejorar el transporte
DIARIO FINANCIERO – A juicio de los expertos, es decisivo mejorar la competencia de medios que permitan movilizar personas y carga
Destacan ubicación estratégica de El Loa y Tocopilla para ejecutar proyectos logísticos y portuarios
PORTAL PORTUARIO – Lo que permitiría avanzar en el desarrollo sostenible del país, la creación del Corredor Bioceánico y establecer una alternativa al Puerto de Chancay
Tarifas del transporte público congeladas
LA TERCERA – El sorpresivo anuncio de que las tarifas seguirán congeladas a lo menos durante el primer semestre ha abierto dudas que la autoridad debe despejar
Más de 1.150 contratos de obras del Minvu, Salud y Gores esperan reajuste por alzas de costos
EL MERCURIO – Desde los ministerios afirman que están avanzando en mecanismos para dar una solución a las empresas y asegurar la continuidad de los proyectos
“Va en la dirección correcta”: Gremios empresariales, de trabajadores y pymes valoran plan de productividad del Gobierno
EL MERCURIO ON LINE – Desde junio pasado que se comenzó a trabajar en la agenda de productividad que tiene por objeto dinamizar la economía chilena
Pendientes en la agenda, por Carlos Cruz
EL MERCURIO – Algunas medidas incluidas en la agenda de productividad, sin duda, son un avance. Sin embargo, en la agenda faltan medidas estructurales que agilicen la tramitación de grandes proyectos de infraestructura
MOP llamará a licitación concesiones por US$ 4.857 millones en 2023 y ajusta contratos para atraer a inversionistas
EL MERCURIO – Gran parte de los nuevos proyectos serán concesionados a plazo variable y no fijo
Con nuevo teleférico buscarán descongestionar acceso a Parquemet
EL MERCURIO – Tendrá tres estaciones y llegará desde Pío Nono a la cumbre del cerro San Cristóbal. Se espera que esté operativo el primer semestre de 2024
Marta Colet, gerenta general de Aguas Andinas: “Nuestro compromiso es sumar mayor resiliencia hídrica para Santiago”
PULSO – Con varios proyectos orientados a economía circular y sustentabilidad andando, la máxima ejecutiva de la sanitaria más grande del país, explica cómo están enfrentando la crisis hídrica
Presidente Boric instruye a instituciones gubernamentales a ceder terrenos fiscales para construcción de viviendas sociales
EL MOSTRADOR – La ministra Tohá indicó que para lograr el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional se necesitan los terrenos suficientes
Toma de terreno obstruye proyecto de un nuevo acceso norte al puerto de San Antonio
EL MERCURIO – El MOP desistió de expropiar parte del paño para concretar la iniciativa, debido a que el sector está ocupado ilegalmente
Carlos Cruz llama a fomentar inversión de fondos de pensiones en activos alternativos de infraestructura pública
DIARIO FINANCIERO – El exministro de Obras Públicas, participó en el seminario "Activos Alternativos, resiliencia para portafolios de largo plazo", organizado por Sura y la Aipef
Alstom, CAF y firma china CRRC Sifang presentaron ofertas en licitación de 22 trenes para ruta Santiago-Melipilla de Ferrocarriles
EL MERCURIO – También incluye 10 unidades para Quinta Normal
Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral
RADIO UCHILE – Aseguró que el MOP comenzará la construcción este año. Además, invitó a las empresas privadas a ser parte del desarrollo de la zona
La relevancia de la innovación y la sostenibilidad en la construcción
PAUTA – En un contexto de crisis económica, la industria de la construcción se ha visto obligada a innovar
Mejoran eficiencia y sustentabilidad de la cadena logística del Puerto de Coquimbo
PORTAL PORTUARIO – La Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC), en alianza con Corfo avanzó en ejes como accesibilidad e infraestructura portuaria, transformación digital y sustentabilidad
Embarcan primer lote de nuevos trenes bimodales para el servicio EFE Chillán en el Puerto de Qingdao
PORTAL PORTUARIO – Los que se convertirán en los más rápidos de Sudamérica una vez operen de manera oficial en territorio chileno
Expertos alientan una gestión integrada de la cuenca del río Maipo para evitar su colapso
EL MERCURIO – Plantean que, dividido en dos regiones, la extracción aguas arriba no contempla los impactos en la zona costera
CPI participa en seminario de AIPEF-SURA
COMUNICACIONES CPI – Carlos Cruz llama a fomentar inversión de fondos de pensiones en activos alternativos de infraestructura pública
MOP licita obras viales por US$ 685 millones para mejorar conectividad y reactivar la economía
EL MERCURIO – Estas inversiones generarían cerca de 1.000 empleos directos, estimaron en el ministerio. En la CChC indicaron que esto “es una buena señal”
Gobierno anuncia congelamiento de la tarifa de transporte público regulado durante al menos todo el primer semestre
DIARIO FINANCIERO – En tanto, el pasaje escolar y de adulto mayor mantendrán su valor todo el año, según informó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz
Land-use/land-cover change analysis and urban growth modelling in the greater Accra Metropolitan Area (Gama – Ghana)
NOVEDADES BIBLIOTECA CPI – El éxito de esta investigación en la generación de un futuro mapa de uso del suelo para 2025, demuestra la utilidad de los modelos espaciales como herramientas para la planificación urbana sostenible y la gestión ambiental
Ministro de Transporte: “La gran ley de subsidio al transporte público la vamos a presentar en marzo”
RADIO DUNA – Abrir una discusión de que todas las capitales regionales y provinciales puedan tener las mismas condiciones
¿La reutilización y la desalinización del agua pueden terminar con la sequía?: “Queda mucho por hacer”
COPE – Domingo Zarzo, Presidente de AEDyR, explica cómo funcionan estos métodos y cómo pueden ayudar a terminar con la sequía
Más actores, más competencia en 5G, por Óscar Cabello
DIARIO FINANCIERO – Subtel expuso ante el TDLC que los antiguos concesionarios de la banda 3,5 GHz sí obtuvieron sus frecuencias en concursos públicos y que siempre se ha podido modificar una concesión para agregar nuevas prestaciones
Los beneficios del tren, por Javier Hurtado
EL MERCURIO DE VALPARAÍSO – Para evaluar con mayor precisión qué beneficios traerá la iniciativa, es importante conocer los estudios técnicos, económicos y de demanda
Con cabinas para 10 personas: MOP detalla proyectos de teleféricos y analiza integrar la tarjeta bip! al de Santiago
LA TERCERA – El director general de Concesiones del MOP, visitó Europa para conocer en detalle las máquinas que serán parte de los trazados de movilidad sostenible que se levantarán en Santiago, Iquique, Valparaíso y Puerto Montt
Los Gobiernos Regionales gastaron casi el 40% de su presupuesto solo en diciembre
DIARIO FINANCIERO – Los Gores cerraron el año ejecutando un 98,5% de sus recursos, mejor que en 2021. Las transferencias de Subdere a municipios y regiones marcaron récord de una década