CPI – De esta manera se reforzaría la descentralización de las decisiones y se agilizarían las inversiones en infraestructura pública que requiere cada zona del país
CPI - El pasado viernes 24 de marzo se lanzó el libro “Miradas que construyen futuro”, edición que reúne la visión de un grupo de 16 jóvenes “sub30” sobre infraestructura pública del país en las próximas décadas
CPI – Dos proyectos de desaladoras están en el plan de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, por lo que expertos se reunieron para analizar la factibilidad de invertir en estas iniciativas bajo ese modelo, en un diálogo organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) en el que participaron las empresas, el MOP y diversos actores
CPI – Calidad de vida, productividad, desarrollo y medioambiente fueron algunos de los términos más utilizados por los distintos sectores de la sociedad que participaron en el primer diálogo regional en temas de infraestructura y logística
CPI – En diálogo organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Mario Marcel sostuvo que el país va a necesitar más inversión en obras públicas en los próximos años y que con la asociación con privados hay más posibilidad de dinamizarla y así estimular el crecimiento
CPI – El documento, que contó con la participación de un grupo de profesionales Sub 30 de distintas regiones y tendencias políticas, aborda temas como sostenibilidad, integración social y crisis hídrica
CPI - Así lo relevaron los ediles de Peñalolén y La Florida en diálogo organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), quienes enfatizaron que sin la participación de los privados será imposible -dada la restricción de fondos públicos- realizar proyectos que son clave para la ciudadanía
CPI - La propuesta considera incorporar la asociación público-privada para construir 1.500 km de vías y una inversión de US$3.100 millones, lo que permitiría liberar recursos para destinar a otras infraestructuras
CPI - El Diálogo N° 56 de Consejo de Políticas de Infraestructura, CPI, estuvo dedicado a un tema crucial del presente y el futuro inmediato en nuestro país: el acceso universal a internet domiciliario fijo con calidad óptima y uniforme a través del territorio. El desarrollo de infraestructura digital ha sido una línea de trabajo permanente del CPI. La meta estratégica del “país digital” está cada día más vigente en medio de circunstancias socio-políticas que ofrecen un nuevo contexto a la industria.