Sábado, Junio 14, 2025

MOP lanza plan 2025-2029 para infraestructura resiliente frente al cambio climático

RADIO AGRICULTURA – El Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó el nuevo Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático sector Infraestructura 2025-2029. El anuncio se realizó durante el seminario “Avances y compromisos en sostenibilidad”, encabezado por el Subsecretario Danilo Núñez, el Director General de Obras Públicas, Boris Olguín, y el especialista del BID, Cristian Navas Duk.

La estrategia busca fomentar una infraestructura resiliente, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aplicar principios de economía circular. El plan contempla tres ejes: adaptación al cambio climático, mitigación con enfoque circular y herramientas para aplicar las medidas.

“La infraestructura cumple una función clave para proteger el territorio frente a eventos extremos, cada vez más intensos y frecuentes”, señaló el Subsecretario Núñez. “Este plan es una hoja de ruta para acelerar el desarrollo de infraestructura resiliente, y demuestra el compromiso del MOP con las futuras generaciones”, agregó.

Más presupuesto y participación ciudadana

En 2025, el MOP destinará 558.000 millones de pesos a proyectos vinculados al cambio climático. Esto representa el 14% del presupuesto de inversión y un aumento del 3,2% en comparación con 2024.

El Director General, Boris Olguín, destacó el carácter participativo del proceso. “Es fruto de un proceso largo, apoyado por el BID. Se realizaron más de 30 consultas ciudadanas en todo el país”, afirmó.

Gestión de residuos y soluciones naturales

En paralelo, el MOP presentó su primer informe de residuos de construcción. Durante 2024, se gestionaron más de 14 millones de toneladas en 532 contratos. El 74% fue reutilizado y el 22% dispuesto en sitios autorizados. Obras Hidráulicas lideró la gestión con casi 10 millones de toneladas.

Una meta del plan es aumentar en 10% anual el número de contratos con planes de gestión de residuos. Para ello, se implementará un visor geoespacial que mostrará dónde se ubican los materiales disponibles para su reutilización.

Además, el MOP desarrolló un manual de Soluciones basadas en la Naturaleza, disponible en su sitio web. La herramienta ofrece opciones según el tipo de obra y la amenaza climática enfrentada, como marejadas, inundaciones o sequías.

Con esta estrategia, el MOP refuerza su compromiso con una infraestructura resiliente, sostenible y adaptada a los desafíos climáticos del futuro.

Ver artículo

Fuente: Radio Agricultura, Sábado 31 de Mayo de 2025

RADIO AGRICULTURA – El Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó el nuevo Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático sector Infraestructura 2025-2029. El anuncio se realizó durante el seminario “Avances y compromisos en sostenibilidad”, encabezado por el Subsecretario Danilo Núñez, el Director General de Obras Públicas, Boris Olguín, y el especialista del BID, Cristian Navas Duk.

La estrategia busca fomentar una infraestructura resiliente, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aplicar principios de economía circular. El plan contempla tres ejes: adaptación al cambio climático, mitigación con enfoque circular y herramientas para aplicar las medidas.

“La infraestructura cumple una función clave para proteger el territorio frente a eventos extremos, cada vez más intensos y frecuentes”, señaló el Subsecretario Núñez. “Este plan es una hoja de ruta para acelerar el desarrollo de infraestructura resiliente, y demuestra el compromiso del MOP con las futuras generaciones”, agregó.

Más presupuesto y participación ciudadana

En 2025, el MOP destinará 558.000 millones de pesos a proyectos vinculados al cambio climático. Esto representa el 14% del presupuesto de inversión y un aumento del 3,2% en comparación con 2024.

El Director General, Boris Olguín, destacó el carácter participativo del proceso. “Es fruto de un proceso largo, apoyado por el BID. Se realizaron más de 30 consultas ciudadanas en todo el país”, afirmó.

Gestión de residuos y soluciones naturales

En paralelo, el MOP presentó su primer informe de residuos de construcción. Durante 2024, se gestionaron más de 14 millones de toneladas en 532 contratos. El 74% fue reutilizado y el 22% dispuesto en sitios autorizados. Obras Hidráulicas lideró la gestión con casi 10 millones de toneladas.

Una meta del plan es aumentar en 10% anual el número de contratos con planes de gestión de residuos. Para ello, se implementará un visor geoespacial que mostrará dónde se ubican los materiales disponibles para su reutilización.

Además, el MOP desarrolló un manual de Soluciones basadas en la Naturaleza, disponible en su sitio web. La herramienta ofrece opciones según el tipo de obra y la amenaza climática enfrentada, como marejadas, inundaciones o sequías.

Con esta estrategia, el MOP refuerza su compromiso con una infraestructura resiliente, sostenible y adaptada a los desafíos climáticos del futuro.

Ver artículo

Fuente: Radio Agricultura, Sábado 31 de Mayo de 2025

TITULARES