Lunes, Junio 16, 2025

Habilitan cuatro nuevas plataformas para helicópteros en zonas estratégicas de la Región de Antofagasta

SOY ANTOFAGASTA – Cuatro nuevos puntos de posada para helicópteros fueron inaugurados por autoridades nacionales y regionales en la región de Antofagasta, como parte del plan de infraestructura aérea impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Las plataformas están ubicadas en los sectores de Ollagüe, Ascotán, Inacaliri y Conchi, y su implementación busca fortalecer la conectividad, facilitar operativos en situaciones de emergencia y reforzar la presencia del Estado en zonas limítrofes.

La inversión total superó los $1.900 millones y fue ejecutada por la Dirección de Aeropuertos del MOP. En la actividad participaron la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva; el delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; y la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo.

“El gobierno del presidente Boric se propuso fortalecer la conectividad aérea, especialmente en zonas aisladas, con una red de puntos de posada que entregue soporte a la ciudadanía cuando más lo requiera. Ya hemos construido 76 y la meta es llegar a cien durante esta administración”, señaló Claudia Silva.

El delegado presidencial (s), Miguel Ballesteros, destacó que estas infraestructuras permitirán una mejor respuesta frente a emergencias, además de apoyar el despliegue de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, en el marco del decreto supremo n.° 78 que habilita su actuación en zonas fronterizas.

Por su parte, el seremi Pedro Barrios calificó la jornada como histórica para la comuna de Ollagüe. “Este punto de posada marca un antes y un después en términos de conectividad, tiempos de respuesta ante catástrofes y resguardo en nuestra región”, indicó.
Las plataformas tienen una superficie de 900 m² y están compuestas por una base granular y un doble tratamiento asfáltico de tres centímetros de espesor. Además, cuentan con señalización visual, márgenes de seguridad, caminos de acceso y catavientos.

Estas obras se suman a otras cinco posiciones ya habilitadas en la región: tres en el aeropuerto Andrés Sabella, una en Punta Blanca y otra en el Centro de Telecomunicaciones Navales. Se proyecta también la construcción de dos nuevas plataformas en la comuna de Taltal.

Desde Carabineros, el teniente coronel Ariel Campos, subprefecto fronterizo de la Prefectura El Loa, valoró el aporte de esta infraestructura. “Mejora nuestras capacidades de transporte y respuesta ante emergencias, tanto para funcionarios como para cualquier habitante o visitante de la zona”, sostuvo.

Ver artículo

Fuente: Soy Antofagasta, Viernes 30 de Mayo de 2025

SOY ANTOFAGASTA – Cuatro nuevos puntos de posada para helicópteros fueron inaugurados por autoridades nacionales y regionales en la región de Antofagasta, como parte del plan de infraestructura aérea impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Las plataformas están ubicadas en los sectores de Ollagüe, Ascotán, Inacaliri y Conchi, y su implementación busca fortalecer la conectividad, facilitar operativos en situaciones de emergencia y reforzar la presencia del Estado en zonas limítrofes.

La inversión total superó los $1.900 millones y fue ejecutada por la Dirección de Aeropuertos del MOP. En la actividad participaron la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva; el delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; y la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo.

“El gobierno del presidente Boric se propuso fortalecer la conectividad aérea, especialmente en zonas aisladas, con una red de puntos de posada que entregue soporte a la ciudadanía cuando más lo requiera. Ya hemos construido 76 y la meta es llegar a cien durante esta administración”, señaló Claudia Silva.

El delegado presidencial (s), Miguel Ballesteros, destacó que estas infraestructuras permitirán una mejor respuesta frente a emergencias, además de apoyar el despliegue de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, en el marco del decreto supremo n.° 78 que habilita su actuación en zonas fronterizas.

Por su parte, el seremi Pedro Barrios calificó la jornada como histórica para la comuna de Ollagüe. “Este punto de posada marca un antes y un después en términos de conectividad, tiempos de respuesta ante catástrofes y resguardo en nuestra región”, indicó.
Las plataformas tienen una superficie de 900 m² y están compuestas por una base granular y un doble tratamiento asfáltico de tres centímetros de espesor. Además, cuentan con señalización visual, márgenes de seguridad, caminos de acceso y catavientos.

Estas obras se suman a otras cinco posiciones ya habilitadas en la región: tres en el aeropuerto Andrés Sabella, una en Punta Blanca y otra en el Centro de Telecomunicaciones Navales. Se proyecta también la construcción de dos nuevas plataformas en la comuna de Taltal.

Desde Carabineros, el teniente coronel Ariel Campos, subprefecto fronterizo de la Prefectura El Loa, valoró el aporte de esta infraestructura. “Mejora nuestras capacidades de transporte y respuesta ante emergencias, tanto para funcionarios como para cualquier habitante o visitante de la zona”, sostuvo.

Ver artículo

Fuente: Soy Antofagasta, Viernes 30 de Mayo de 2025

TITULARES