Martes, Junio 24, 2025

CATEGORÍA

Sabías que

Parque Mapocho Río

El Parque Mapocho Río es un parque urbano que se encuentra ubicado en las comunas de Quinta Normal y Cerro Navia, en la ciudad de Santiago de Chile

Chiloé republicano (1826-1990)

MEMORIA CHILENA - Chiloé, a principios del siglo XX presentaba ciertos avances en el plano económico y social. En 1912 se construyó un pequeño ferrocarril entre Castro y Ancud y, aunque el intento de instalar colonos europeos en la isla (1896) fracasó en su conjunto, algunos de los inmigrantes permanecieron en ella y contribuyeron a su desarrollo con la instalación de industrias como la lechería o la cervecería

El puente Chacao por Ernesto Sepúlveda T.

OVEJERO NOTICIAS - ¿De dónde nació el proyecto del Puente Chacao?. Se estima que la idea surgió por allí por el año 1966, a raíz de una visita que parlamentarios de la zona realizaron a los Estados Unidos. La imponente visión del puente Golden Gate de San Francisco, hizo soñar con la posibilidad de unir a la isla al continente, mediante un puente, no menos gigantesco

EN FOTOS | Este es el desierto más árido del planeta, donde hay zonas que no llueve hace 500 años

TELE ANTIOQUIA - Entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico está el desierto más árido del planeta, donde hay zonas que no llueve hace 500 años

Puente de Cal y Canto

WIKIPEDIA - El puente de Cal y Canto o de Calicanto fue un puente construido sobre el río Mapocho en la ciudad de Santiago,...

El día que Chile y Argentina se unieron por rieles

Un 5 de abril de 1910, el silbato de una locomotora rompió el silencio de la cordillera y anunció algo más que un viaje inaugural, marcó la concreción de un sueño largamente acariciado por ingenieros, diplomáticos y visionarios que, desde el siglo XIX, imaginaron una línea férrea capaz de atravesar Los Andes

Los primeros años de la electricidad en Chile (1883-1930)

MEMORIA CHILENA- Durante el siglo XIX la energía que movía al mundo era el carbón: ferrocarriles y tranvías, vapores, fábricas de gas para el alumbrado, máquinas agrícolas y otros ingenios

¿Conoces la historia del agua potable en Santiago?

PUC - Tres años de una rigurosa investigación necesitó el historiador David Home Valenzuela para publicar "Historia del agua potable en Santiago. Desde la Colonia a Aguas Andinas", gracias a un esfuerzo conjunto entre Aguas Andinas y Ediciones UC, en línea con su compromiso por la sustentabilidad y la seguridad hídrica para las futuras generaciones

Biblioteca CPI

La Biblioteca CPI es una de las principales plataformas digitales de acceso gratuito a información especializada en infraestructura. Actualmente, cuenta con 271.530 artículos, convirtiéndose en un espacio clave para la investigación y el análisis de políticas públicas en infraestructura. Cada mes, se realizan en promedio 2.600 búsquedas sobre concesiones, planificación y desarrollo de infraestructura

Mujeres y conducción: crece participación femenina en el transporte nacional

MTT - La generación de oportunidades laborales en espacios que históricamente eran liderados por hombres, sin duda es algo que nos enorgullece, sino también, tiene un impacto para cada mujer que ha sido parte de estos programas