Sábado, Enero 25, 2025

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso aportando al Desarrollo de Políticas Públicas para Magallanes y la Industria del Hidrógeno Verde

CPI – La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y su presencia a nivel nacional en políticas públicas, al liderar la formulación del Plan de Desarrollo Logístico de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, un esfuerzo interdisciplinario que impulsa a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V) en el país.

Este proyecto emblemático, financiado por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible, destaca por la participación de destacados académicos de la PUCV. Desde la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, Alex Paz Becerra, Álvaro Peña Fritz y Matías Valenzuela lideraron el equipo de trabajo. También se sumaron especialistas de la Facultad de Ingeniería, entre ellos Jorge Mendoza, Gianni Olguín, Rodrigo Becerra, Hernán Pinto, Jose Requesens, Vicente Aprigliano, Sebastián Seriani, Mitsuyoshi Fukushi y Pablo Hernández, así como de la Escuela de Arquitectura y Diseño, con Andrés Garcés, Lorena Herrera e Iván Ivelic.

El plan aborda los retos logísticos y de infraestructura necesarios para posicionar a Magallanes como un actor estratégico en la industria del H2V, orientando la inversión pública y privada en proyectos clave para esta industria emergente. Este esfuerzo articula áreas como la conectividad física, la sostenibilidad y la gobernanza, promoviendo la transición hacia un modelo económico basado en energías limpias y renovables.

La PUCV, bajo el liderazgo de su Rector, Nelson Vásquez Lara, reitera su compromiso en aportar al desarrollo de las regiones y fortalecer las políticas públicas a nivel nacional, integrando la excelencia académica con la acción concreta en beneficio del país. Este trabajo reafirma su rol como un referente técnico y académico en el diseño de soluciones innovadoras y sostenibles, contribuyendo al progreso de Chile y a su liderazgo en la transición energética global.

Ver documento

Fuente: CPI, Jueves 26 de Diciembre de 2024

CPI – La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y su presencia a nivel nacional en políticas públicas, al liderar la formulación del Plan de Desarrollo Logístico de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, un esfuerzo interdisciplinario que impulsa a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V) en el país.

Este proyecto emblemático, financiado por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible, destaca por la participación de destacados académicos de la PUCV. Desde la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, Alex Paz Becerra, Álvaro Peña Fritz y Matías Valenzuela lideraron el equipo de trabajo. También se sumaron especialistas de la Facultad de Ingeniería, entre ellos Jorge Mendoza, Gianni Olguín, Rodrigo Becerra, Hernán Pinto, Jose Requesens, Vicente Aprigliano, Sebastián Seriani, Mitsuyoshi Fukushi y Pablo Hernández, así como de la Escuela de Arquitectura y Diseño, con Andrés Garcés, Lorena Herrera e Iván Ivelic.

El plan aborda los retos logísticos y de infraestructura necesarios para posicionar a Magallanes como un actor estratégico en la industria del H2V, orientando la inversión pública y privada en proyectos clave para esta industria emergente. Este esfuerzo articula áreas como la conectividad física, la sostenibilidad y la gobernanza, promoviendo la transición hacia un modelo económico basado en energías limpias y renovables.

La PUCV, bajo el liderazgo de su Rector, Nelson Vásquez Lara, reitera su compromiso en aportar al desarrollo de las regiones y fortalecer las políticas públicas a nivel nacional, integrando la excelencia académica con la acción concreta en beneficio del país. Este trabajo reafirma su rol como un referente técnico y académico en el diseño de soluciones innovadoras y sostenibles, contribuyendo al progreso de Chile y a su liderazgo en la transición energética global.

Ver documento

Fuente: CPI, Jueves 26 de Diciembre de 2024

TITULARES