Jueves, Julio 10, 2025

Una nueva generación del transporte público para Concepción, por Oscar Figueroa

TRADE NEWS – En junio llega la electromovilidad a la ciudad de Concepción lo que, sin duda, es una buena noticia. Se trata de una flota de 16 autobuses eléctricos chinos se integrarán por primera vez al transporte público de la ciudad. Este hecho, además de lo novedoso, tiene una importante serie de impactos, que deben ser destacados.

En primer lugar, debemos recordar que estos 16 autobuses son los primeros de un proceso más amplio y prolongado donde progresivamente se irán integrando más vehículos de este formato, por lo cual se esperan otras 50 unidades adicionales para el próximo año. Los recursos públicos provenientes del programa “Renueva tu micro” han sido fundamentales para estas operaciones y deben constituirse en una garantía de la estabilidad de este proceso de transformación.

En segundo lugar, e incluso desde antes de la llegada de estos nuevos buses, se ha introducido un nuevo y más alto estándar de calidad de los vehículos, lo que había comenzado con otros buses diesel que se han introducido recientemente. Se trata del estándar RED, que incorpora en los buses modernos, pisos bajos, accesibilidad universal, pantallas informativas y puertos USB, todo lo que representa una mejora significativa para la calidad del viaje de los usuarios.

En tercer lugar, es necesario destacar las ventajas ambientales -como la reducción de material particulado en una zona considerada como “saturada”-, que se producirán por las menores emisiones, beneficios que irán creciendo a medida que la flota eléctrica siga aumentando.

Además, otros factores se hacen presente: mejor calidad urbana y generación de empleo. Concretamente, en asociación con la introducción de los buses eléctricos, se promueven igualmente terminales de carga para alimentar los buses, lo que exige tecnologías y consideraciones especiales para su instalación. Se agrega a eso el desarrollo de los futuros “electrocorredores”, es decir, vías prioritarias y eventualmente segregadas para la circulación de los buses.

En otras palabras, los 16 buses que comenzarán a operar ahora no son más que la punta del iceberg de un proceso que es mucho más amplio y beneficioso para ciudad. Cuando esta flota comience a operar y la electromovilidad sea una realidad en el área metropolitana de Concepción, se estará haciendo una real transformación mucho más profunda y definitiva en el sistema de transporte y en la propia ciudad.

Ver artículo

Fuente: Trade News, Martes 17 de Junio de 2025

TRADE NEWS – En junio llega la electromovilidad a la ciudad de Concepción lo que, sin duda, es una buena noticia. Se trata de una flota de 16 autobuses eléctricos chinos se integrarán por primera vez al transporte público de la ciudad. Este hecho, además de lo novedoso, tiene una importante serie de impactos, que deben ser destacados.

En primer lugar, debemos recordar que estos 16 autobuses son los primeros de un proceso más amplio y prolongado donde progresivamente se irán integrando más vehículos de este formato, por lo cual se esperan otras 50 unidades adicionales para el próximo año. Los recursos públicos provenientes del programa “Renueva tu micro” han sido fundamentales para estas operaciones y deben constituirse en una garantía de la estabilidad de este proceso de transformación.

En segundo lugar, e incluso desde antes de la llegada de estos nuevos buses, se ha introducido un nuevo y más alto estándar de calidad de los vehículos, lo que había comenzado con otros buses diesel que se han introducido recientemente. Se trata del estándar RED, que incorpora en los buses modernos, pisos bajos, accesibilidad universal, pantallas informativas y puertos USB, todo lo que representa una mejora significativa para la calidad del viaje de los usuarios.

En tercer lugar, es necesario destacar las ventajas ambientales -como la reducción de material particulado en una zona considerada como “saturada”-, que se producirán por las menores emisiones, beneficios que irán creciendo a medida que la flota eléctrica siga aumentando.

Además, otros factores se hacen presente: mejor calidad urbana y generación de empleo. Concretamente, en asociación con la introducción de los buses eléctricos, se promueven igualmente terminales de carga para alimentar los buses, lo que exige tecnologías y consideraciones especiales para su instalación. Se agrega a eso el desarrollo de los futuros “electrocorredores”, es decir, vías prioritarias y eventualmente segregadas para la circulación de los buses.

En otras palabras, los 16 buses que comenzarán a operar ahora no son más que la punta del iceberg de un proceso que es mucho más amplio y beneficioso para ciudad. Cuando esta flota comience a operar y la electromovilidad sea una realidad en el área metropolitana de Concepción, se estará haciendo una real transformación mucho más profunda y definitiva en el sistema de transporte y en la propia ciudad.

Ver artículo

Fuente: Trade News, Martes 17 de Junio de 2025

TITULARES