Miércoles, Abril 30, 2025

Fernando Wilson: “La inversión en infraestructura portuaria chilena es urgente y no puede seguir postergándose”

SOY VALPARAÍSO – “El principal problema del ‘Trump 2.0’ es su impredecibilidad”, afirmó el académico Fernando Wilson en Puertos y Logística radio, por Digital FM. A su juicio, las nuevas medidas arancelarias no solo apuntan a potencias rivales como China, sino también a aliados históricos como México, Canadá y la Unión Europea. “Pareciera que se gobierna más desde el impulso que desde un análisis serio y predecible”, añadió.

Consultado por los efectos en Chile, el académico explicó que, si bien el país no ha sido blanco directo, sí ha experimentado consecuencias indirectas. “Algunos actores norteamericanos están adelantando compras de cobre ante un arancel, lo que ha elevado su precio. Pero esto no se sostiene en el tiempo”, advirtió, agregando que decisiones erráticas en política exterior podrían generar nuevas tensiones económicas globales.

En ese contexto, destacó que Chile debe mantener una postura de “equidistancia” frente a las potencias, y fortalecer su integración con bloques regionales como el TPP-11. “No es interés de Chile convertirse en un estado cliente de ninguna superpotencia. Lo que sí nos interesa es que su relación se mantenga estable”, puntualizó.

Respecto al desarrollo portuario, Fernando Wilson fue enfático. “Estamos muy atrasados. Con énfasis en muy”. Si bien reconoció que la volatilidad internacional afecta a las recaladas, sostuvo que “Trump será solo un episodio de cuatro años” y que los proyectos estratégicos deben seguir adelante. “En lugar de frenar inversiones, este debería ser el momento en que el Estado impulse licitaciones y acelere los proyectos en todos los puertos del país”.

Finalmente, frente al escenario político nacional, el académico se mostró optimista. “El hecho de que un gobierno del Frente Amplio hoy diga que el crecimiento económico es importante, muestra un cambio radical en la forma de entender la realidad”. Por eso, concluyó, “más allá del color del próximo gobierno, la inversión masiva en infraestructura portuaria y logística vial es urgente”.

Ver artículo

Fuente: Soy Valparaíso, Lunes 7 de Abril de 2025

SOY VALPARAÍSO – “El principal problema del ‘Trump 2.0’ es su impredecibilidad”, afirmó el académico Fernando Wilson en Puertos y Logística radio, por Digital FM. A su juicio, las nuevas medidas arancelarias no solo apuntan a potencias rivales como China, sino también a aliados históricos como México, Canadá y la Unión Europea. “Pareciera que se gobierna más desde el impulso que desde un análisis serio y predecible”, añadió.

Consultado por los efectos en Chile, el académico explicó que, si bien el país no ha sido blanco directo, sí ha experimentado consecuencias indirectas. “Algunos actores norteamericanos están adelantando compras de cobre ante un arancel, lo que ha elevado su precio. Pero esto no se sostiene en el tiempo”, advirtió, agregando que decisiones erráticas en política exterior podrían generar nuevas tensiones económicas globales.

En ese contexto, destacó que Chile debe mantener una postura de “equidistancia” frente a las potencias, y fortalecer su integración con bloques regionales como el TPP-11. “No es interés de Chile convertirse en un estado cliente de ninguna superpotencia. Lo que sí nos interesa es que su relación se mantenga estable”, puntualizó.

Respecto al desarrollo portuario, Fernando Wilson fue enfático. “Estamos muy atrasados. Con énfasis en muy”. Si bien reconoció que la volatilidad internacional afecta a las recaladas, sostuvo que “Trump será solo un episodio de cuatro años” y que los proyectos estratégicos deben seguir adelante. “En lugar de frenar inversiones, este debería ser el momento en que el Estado impulse licitaciones y acelere los proyectos en todos los puertos del país”.

Finalmente, frente al escenario político nacional, el académico se mostró optimista. “El hecho de que un gobierno del Frente Amplio hoy diga que el crecimiento económico es importante, muestra un cambio radical en la forma de entender la realidad”. Por eso, concluyó, “más allá del color del próximo gobierno, la inversión masiva en infraestructura portuaria y logística vial es urgente”.

Ver artículo

Fuente: Soy Valparaíso, Lunes 7 de Abril de 2025

TITULARES