Martes, Septiembre 10, 2024

Detectan mayores déficits de infraestructura urbana en Antofagasta y Puerto Montt

EL MERCURIO – La diversidad climática de Chile no solo influye en la vida cotidiana de las distintas ciudades. También impacta en cómo se construye la vida urbana. De esa variedad da cuenta una inédita encuesta que realizó la Cámara Chilena de la Construcción a 2.367 personas que viven en cinco de los principales centros urbanos del país: Santiago, Valparaíso, Concepción, Antofagasta y Puerto Montt.

Así, mientras Antofagasta considera crítica la falta de juegos infantiles (24% de prioridad y solo 25% de calificación positiva), en Valparaíso resienten la falta de basureros (45% de prioridad). En Santiago piden más jardines y vegetación (24%), en tanto que en Concepción solicitan más luminaria pública (43%) y en Puerto Montt, paraderos techados (35%).

Según el estudio, hay una necesidad transversal: las calles y veredas son consideradas como la infraestructura más crítica del país. El 45% de los entrevistados dice que son prioritarias para mejorar su calidad de vida, a la vez que un 36% evaluó las calzadas en estado excelente o bueno y solo un 34% define en esa condición las veredas. Además, las plazas y áreas verdes son vistas como prioritarias (45%), al igual que los paraderos (30%).

“Parece muy importante enfocar los esfuerzos en la calidad de calles y veredas más que en, quizás, infraestructura de mayor sofisticación como las ciclovías. Es necesario que el Estado destine más recursos y se fije como una prioridad la reparación de estos lugares”, dice Javier Hurtado, gerente de estudios de la cámara.

Las más deficitarias

Si se mide por el grado de carencia, Antofagasta y Puerto Montt son las ciudades con mayores déficits de infraestructura. En la ciudad de La Portada, solo el 54% accede a jardines o vegetación, 21 puntos por debajo del promedio nacional. Además, solo un 16% tiene acceso a basureros públicos. En la capital de Los Lagos, un 39% tiene acceso a asientos en espacios públicos como plazas, y el 55%, a paraderos techados.

Al respecto, el subsecretario de Transportes, Carlos Melo, reconoce que en el país hay un estándar desigual en refugios para esperar los buses. “Hemos renovado más de dos mil paraderos en estos cuatro años y los fondos espejo (del Transantiago) han permitido incrementar la inversión. Tenemos que seguir equiparando y nivelando el estándar en las regiones del país”, dice.

La encuesta de la CChC subraya también una baja satisfacción con la infraestructura cultural en ciudades como Concepción. Ahí, la directora del Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Concepción y presidenta del Colegio de Arquitectos, Claudia Hempel, plantea que “esa percepción puede cambiar cuando se inaugure el Teatro Regional, ahora en construcción, y otras iniciativas como el Lamp, el museo que se levantará en el Parque Ecuador”.

En cambio, hay mayores grados de satisfacción en servicios comerciales. El 66% declara estar muy o bastante satisfecho con los negocios cerca de su hogar. Especialmente con los de alimentos (81% dice estar cerca de un minimarket). Los servicios asociados a trámites, como oficinas públicas, son los más lejanos: el 73% dice no estar cerca de una oficina del Registro Civil.

Contaminación y seguridad

Además, un 44% dice vivir en un entorno contaminado, pero más allá de la polución atmosférica, los entrevistados apuntan a los animales vagos (51%) y a la acumulación de basura (53%) como problemas más urgentes. En cuanto a la inseguridad, un 46% define su barrio como inseguro. Especialmente en Concepción (58%), Santiago (53%) y Valparaíso (49%). Esto se relaciona con la percepción sobre la presencia policial: en promedio, se detecta una comisaría a 17 cuadras del hogar. Las más lejanas están en Maipú (27 cuadras) y Concepción (19).

Parte de estos requerimientos están siendo trabajados por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Su presidente, Luis Eduardo Bresciani, señala que la entidad, por mandato presidencial, “ha avanzado en proponer una nueva métrica o un sistema de indicadores y estándares de calidad de vida urbana que ayuden al Estado a focalizar territorialmente y garantizar el acceso equitativo a bienes públicos urbanos, como señala la Política Nacional de Desarrollo Urbano”.

Ver artículo

Fuente: El Mercurio, Domingo 31 de Diciembre de 2017

 

EL MERCURIO – La diversidad climática de Chile no solo influye en la vida cotidiana de las distintas ciudades. También impacta en cómo se construye la vida urbana. De esa variedad da cuenta una inédita encuesta que realizó la Cámara Chilena de la Construcción a 2.367 personas que viven en cinco de los principales centros urbanos del país: Santiago, Valparaíso, Concepción, Antofagasta y Puerto Montt.

Así, mientras Antofagasta considera crítica la falta de juegos infantiles (24% de prioridad y solo 25% de calificación positiva), en Valparaíso resienten la falta de basureros (45% de prioridad). En Santiago piden más jardines y vegetación (24%), en tanto que en Concepción solicitan más luminaria pública (43%) y en Puerto Montt, paraderos techados (35%).

Según el estudio, hay una necesidad transversal: las calles y veredas son consideradas como la infraestructura más crítica del país. El 45% de los entrevistados dice que son prioritarias para mejorar su calidad de vida, a la vez que un 36% evaluó las calzadas en estado excelente o bueno y solo un 34% define en esa condición las veredas. Además, las plazas y áreas verdes son vistas como prioritarias (45%), al igual que los paraderos (30%).

“Parece muy importante enfocar los esfuerzos en la calidad de calles y veredas más que en, quizás, infraestructura de mayor sofisticación como las ciclovías. Es necesario que el Estado destine más recursos y se fije como una prioridad la reparación de estos lugares”, dice Javier Hurtado, gerente de estudios de la cámara.

Las más deficitarias

Si se mide por el grado de carencia, Antofagasta y Puerto Montt son las ciudades con mayores déficits de infraestructura. En la ciudad de La Portada, solo el 54% accede a jardines o vegetación, 21 puntos por debajo del promedio nacional. Además, solo un 16% tiene acceso a basureros públicos. En la capital de Los Lagos, un 39% tiene acceso a asientos en espacios públicos como plazas, y el 55%, a paraderos techados.

Al respecto, el subsecretario de Transportes, Carlos Melo, reconoce que en el país hay un estándar desigual en refugios para esperar los buses. “Hemos renovado más de dos mil paraderos en estos cuatro años y los fondos espejo (del Transantiago) han permitido incrementar la inversión. Tenemos que seguir equiparando y nivelando el estándar en las regiones del país”, dice.

La encuesta de la CChC subraya también una baja satisfacción con la infraestructura cultural en ciudades como Concepción. Ahí, la directora del Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Concepción y presidenta del Colegio de Arquitectos, Claudia Hempel, plantea que “esa percepción puede cambiar cuando se inaugure el Teatro Regional, ahora en construcción, y otras iniciativas como el Lamp, el museo que se levantará en el Parque Ecuador”.

En cambio, hay mayores grados de satisfacción en servicios comerciales. El 66% declara estar muy o bastante satisfecho con los negocios cerca de su hogar. Especialmente con los de alimentos (81% dice estar cerca de un minimarket). Los servicios asociados a trámites, como oficinas públicas, son los más lejanos: el 73% dice no estar cerca de una oficina del Registro Civil.

Contaminación y seguridad

Además, un 44% dice vivir en un entorno contaminado, pero más allá de la polución atmosférica, los entrevistados apuntan a los animales vagos (51%) y a la acumulación de basura (53%) como problemas más urgentes. En cuanto a la inseguridad, un 46% define su barrio como inseguro. Especialmente en Concepción (58%), Santiago (53%) y Valparaíso (49%). Esto se relaciona con la percepción sobre la presencia policial: en promedio, se detecta una comisaría a 17 cuadras del hogar. Las más lejanas están en Maipú (27 cuadras) y Concepción (19).

Parte de estos requerimientos están siendo trabajados por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Su presidente, Luis Eduardo Bresciani, señala que la entidad, por mandato presidencial, “ha avanzado en proponer una nueva métrica o un sistema de indicadores y estándares de calidad de vida urbana que ayuden al Estado a focalizar territorialmente y garantizar el acceso equitativo a bienes públicos urbanos, como señala la Política Nacional de Desarrollo Urbano”.

Ver artículo

Fuente: El Mercurio, Domingo 31 de Diciembre de 2017

 

TITULARES