Lunes, Junio 16, 2025

Concesión de la Ruta 5 Río Bueno-Puerto Montt tendrá inversión de US$ 870 millones

SOY PUERTO MONTT – La actual concesión de la Ruta 5 Sur, tramo Río Bueno–Puerto Montt, finaliza en junio de 2026, tras 25 años de operación que comenzó en septiembre de 1998 por la empresa Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A.

La autopista de doble calzada, de 133 kilómetros de longitud, que cruza nueve comunas de las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue, será sometida a un proceso de modernización en accesibilidad, conectividad, vialidad, entre otros aspectos, para dotar a este tramo de estándares modernos de seguridad y desplazamiento.

Para la segunda concesión, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) abrirá, dentro de los próximos meses, el llamado a licitación pública internacional, que involucrará una inversión de US$870 millones (UF 22.410.000) para la ejecución, mantención y operación de la iniciativa vial, que se extenderá por un plazo máximo de 50 años, el doble que la actual.

La información disponible en la página web del MOP detalla que este tramo está en la Cartera de Proyectos 2025-2026 de la Dirección General de Concesiones. Entre los proyectos figuran la expansión de la Ruta 5 en varios tramos del país.

La nueva concesión Río Bueno-Puerto Montt incluye la construcción, conservación y explotación de la autopista de doble calzada, entre los kilómetros 890 y 1.023, con una extensión total de 133 kilómetros, en los cuales se prevé el mejoramiento y modernización del actual estándar, que data del año 1998.

Se contempla la construcción de ocho viaductos, el reemplazo de diez existentes y la ampliación de nueve. Así como la construcción de 24 pasarelas, el reemplazo de 23 y la habilitación de nuevas rampas peatonales en 22 estructuras de enlaces y atraviesos.

También se hará dos nuevas áreas exclusivas para transportistas y dos nuevas áreas de atención de emergencias, además de la readecuación de dos áreas de emergencia existentes. Sumará cuatro enlaces nuevos, el reemplazo de otros cuatro, la ampliación y rediseño de 11 y el cambio de dos atraviesos, que serán enlaces.

Asimismo, habrá obras de mejoramiento y construcción de 147 kilómetros de calles de servicio, 79 kilómetros de terceras pistas, 33 kilómetros de ciclovías, reconfiguración de paraderos y aceras peatonales, mejoramiento de sistemas de saneamiento y drenaje, y actualización del sistema de iluminación, entre otros.

Todos estos proyectos tendrán que concretarse durante el desarrollo de la concesión, pero deberán estar operativos en su totalidad durante el primer semestre de 2031.

El contrato de la concesión se extenderá por un plazo máximo de 50 años, hasta 2075, iniciándose en junio de 2026.
La actual concesión, iniciada en 1998 pero adjudicada en 1997, tuvo una duración máxima de 25 años. Durante este período, la Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A., según las bases, construyó 79 kilómetros de calles de servicio, 21 enlaces de conexión con la Ruta 5, 14 puentes, 26 pasarelas peatonales, 14 atraviesos de ganado, nueve cruces de maquinaria, 266 alcantarillas, 81 paraderos de buses y rehabilitó otras tres estructuras.

En todo el tramo de 133 kilómetros se implementará nuevos sistemas de cobro (peajes), que incluirán pórticos para el libre flujo de vehículos (Free Flow). Este sistema permite efectuar pagos por el uso de la autopista mediante dispositivos similares al TAG, sin necesidad de detenerse en casetas. Con ello, se reducirán los tiempos de desplazamiento. Actualmente, la concesionaria cuenta con 22 estaciones de peaje en los accesos a las diez ciudades principales dentro de la ruta concesionada (dos troncales y 20 laterales).

La inversión del actual concesionario fue de US$249 millones, por lo que el monto proyectado para la segunda concesión, de US$870 millones, representa un aumento del 249%. Asimismo, se incrementa en 25 años el período de entrega a privados del tramo.

Según los informes mensuales de la actual concesionaria y el MOP (de acceso público), en diciembre de 2024 el flujo vehicular del tramo alcanzó un total de 2.523.947 vehículos, con un ingreso mensual promedio de $3.872.416.700. La plaza de peaje con mayor tránsito fue la ubicada en Cuatro Vientos (Purranque), con el 47,12% del flujo total y un ingreso de $1.824.871.900.

Ver artículo

Fuente: Soy Puerto Montt, Viernes 16 de Mayo de 2025

SOY PUERTO MONTT – La actual concesión de la Ruta 5 Sur, tramo Río Bueno–Puerto Montt, finaliza en junio de 2026, tras 25 años de operación que comenzó en septiembre de 1998 por la empresa Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A.

La autopista de doble calzada, de 133 kilómetros de longitud, que cruza nueve comunas de las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue, será sometida a un proceso de modernización en accesibilidad, conectividad, vialidad, entre otros aspectos, para dotar a este tramo de estándares modernos de seguridad y desplazamiento.

Para la segunda concesión, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) abrirá, dentro de los próximos meses, el llamado a licitación pública internacional, que involucrará una inversión de US$870 millones (UF 22.410.000) para la ejecución, mantención y operación de la iniciativa vial, que se extenderá por un plazo máximo de 50 años, el doble que la actual.

La información disponible en la página web del MOP detalla que este tramo está en la Cartera de Proyectos 2025-2026 de la Dirección General de Concesiones. Entre los proyectos figuran la expansión de la Ruta 5 en varios tramos del país.

La nueva concesión Río Bueno-Puerto Montt incluye la construcción, conservación y explotación de la autopista de doble calzada, entre los kilómetros 890 y 1.023, con una extensión total de 133 kilómetros, en los cuales se prevé el mejoramiento y modernización del actual estándar, que data del año 1998.

Se contempla la construcción de ocho viaductos, el reemplazo de diez existentes y la ampliación de nueve. Así como la construcción de 24 pasarelas, el reemplazo de 23 y la habilitación de nuevas rampas peatonales en 22 estructuras de enlaces y atraviesos.

También se hará dos nuevas áreas exclusivas para transportistas y dos nuevas áreas de atención de emergencias, además de la readecuación de dos áreas de emergencia existentes. Sumará cuatro enlaces nuevos, el reemplazo de otros cuatro, la ampliación y rediseño de 11 y el cambio de dos atraviesos, que serán enlaces.

Asimismo, habrá obras de mejoramiento y construcción de 147 kilómetros de calles de servicio, 79 kilómetros de terceras pistas, 33 kilómetros de ciclovías, reconfiguración de paraderos y aceras peatonales, mejoramiento de sistemas de saneamiento y drenaje, y actualización del sistema de iluminación, entre otros.

Todos estos proyectos tendrán que concretarse durante el desarrollo de la concesión, pero deberán estar operativos en su totalidad durante el primer semestre de 2031.

El contrato de la concesión se extenderá por un plazo máximo de 50 años, hasta 2075, iniciándose en junio de 2026.
La actual concesión, iniciada en 1998 pero adjudicada en 1997, tuvo una duración máxima de 25 años. Durante este período, la Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A., según las bases, construyó 79 kilómetros de calles de servicio, 21 enlaces de conexión con la Ruta 5, 14 puentes, 26 pasarelas peatonales, 14 atraviesos de ganado, nueve cruces de maquinaria, 266 alcantarillas, 81 paraderos de buses y rehabilitó otras tres estructuras.

En todo el tramo de 133 kilómetros se implementará nuevos sistemas de cobro (peajes), que incluirán pórticos para el libre flujo de vehículos (Free Flow). Este sistema permite efectuar pagos por el uso de la autopista mediante dispositivos similares al TAG, sin necesidad de detenerse en casetas. Con ello, se reducirán los tiempos de desplazamiento. Actualmente, la concesionaria cuenta con 22 estaciones de peaje en los accesos a las diez ciudades principales dentro de la ruta concesionada (dos troncales y 20 laterales).

La inversión del actual concesionario fue de US$249 millones, por lo que el monto proyectado para la segunda concesión, de US$870 millones, representa un aumento del 249%. Asimismo, se incrementa en 25 años el período de entrega a privados del tramo.

Según los informes mensuales de la actual concesionaria y el MOP (de acceso público), en diciembre de 2024 el flujo vehicular del tramo alcanzó un total de 2.523.947 vehículos, con un ingreso mensual promedio de $3.872.416.700. La plaza de peaje con mayor tránsito fue la ubicada en Cuatro Vientos (Purranque), con el 47,12% del flujo total y un ingreso de $1.824.871.900.

Ver artículo

Fuente: Soy Puerto Montt, Viernes 16 de Mayo de 2025

TITULARES