Sábado, Junio 14, 2025

Chile avanza con extensión por US$787 millones del metro capitalino

BNAMERICAS – El operador de la red de metro de Santiago de Chile presentó un estudio de impacto ambiental (EIA) por una extensión de US$787 millones del proyecto de US$ 1.950 millones para construir la Línea 9.

La presentación ocurre un día después de que el presidente Gabriel Boric anunciara una expansión del sistema de metro de la capital.

“Vamos a ser los primeros de Sudamérica en contar con una conexión directa vía metro al aeropuerto”, dijo Boric durante un discurso ante el Congreso.

Precisó que la conexión con el aeropuerto se iniciará en la estación Huelén de la futura Línea 7, en la comuna santiaguina de Cerro Navia.

La Línea 7 se encuentra en construcción. Se estima que la extensión de 6,5 km hasta el aeropuerto, denominada Línea A, tendrá un costo aproximado de US$ 365 millones y estará lista para 2032, según informó el Ministerio de Transportes en un comunicado publicado el lunes.

“El proyecto es bien atractivo. Permite generar un servicio al turismo, no solo de viajes, sino también de negocios”, dijo a BNamericas Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).

Ya se ha debatido la posibilidad de construir una línea de metro hasta el aeropuerto, pero ha habido dudas sobre la demanda para justificar el proyecto.

Si bien admite que son necesarios estudios de demanda, Cruz confíaen la capacidad del operador para llevar adelante el proyecto.

“Metro de Santiago tiene capacidad de endeudamiento propio y, por lotanto, no compromete mayormente los recursos públicos. Ha tenido una buena gestión financiera y es probablemente una de las pocas instituciones públicas que hace proyectos que se mantienen degobierno a gobierno, lo cual le da mucha solidez y credibilidad”, señalóCruz.

Boric anunció además extensiones de las líneas 6 y 4A, aunque esas iniciativas aún no han conseguido financiamiento.

En el caso de la Línea 6, que ya cuenta con obras de ampliación en marcha para conectarla con la Línea 7, la idea es acercar el servicio alos barrios del poniente en la comuna de Maipú.

La línea 4A, que actualmente es la más corta del sistema de metro,pasaría a llamarse Línea 10 y se extendería hacia el municipio de LoEspejo.

“Metro lo ha hecho bien, y no habría que pensar que lo va a hacer malahora”, agregó Cruz.
El director del CPI también dijo que aún hay espacio para seguirextendiendo la red, aunque se debe hacer un esfuerzo hacia ladensificación de estaciones, lo que dice podría ayudar a solucionar eldéficit de viviendas en zonas aledañas.

Extensión de Línea 9
La ampliación contemplaría un tramo subterráneo de 8,31 km y cinco estaciones para unir un patio de trenes en la comuna de La Pintana con la estación Plaza de Puente Alto de la Línea 4, según indica el EIApresentado al servicio de evaluación
SEA.

La Línea 9 original recibió la aprobación ambiental el mes pasado y se espera que la construcción comience en la segunda mitad de este año.

La línea inicial, que incluye dos tramos, contempla 18,6 km y 15estaciones que unirán los municipios de Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón y La Pintana.

Mientras tanto, las obras de construcción de un tercer tramo partirían aprincipios de 2027.
El EIA completo puede consultarse aquí.

Fuente: Bnamericas, Martes 3 de Junio de 2025

BNAMERICAS – El operador de la red de metro de Santiago de Chile presentó un estudio de impacto ambiental (EIA) por una extensión de US$787 millones del proyecto de US$ 1.950 millones para construir la Línea 9.

La presentación ocurre un día después de que el presidente Gabriel Boric anunciara una expansión del sistema de metro de la capital.

“Vamos a ser los primeros de Sudamérica en contar con una conexión directa vía metro al aeropuerto”, dijo Boric durante un discurso ante el Congreso.

Precisó que la conexión con el aeropuerto se iniciará en la estación Huelén de la futura Línea 7, en la comuna santiaguina de Cerro Navia.

La Línea 7 se encuentra en construcción. Se estima que la extensión de 6,5 km hasta el aeropuerto, denominada Línea A, tendrá un costo aproximado de US$ 365 millones y estará lista para 2032, según informó el Ministerio de Transportes en un comunicado publicado el lunes.

“El proyecto es bien atractivo. Permite generar un servicio al turismo, no solo de viajes, sino también de negocios”, dijo a BNamericas Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).

Ya se ha debatido la posibilidad de construir una línea de metro hasta el aeropuerto, pero ha habido dudas sobre la demanda para justificar el proyecto.

Si bien admite que son necesarios estudios de demanda, Cruz confíaen la capacidad del operador para llevar adelante el proyecto.

“Metro de Santiago tiene capacidad de endeudamiento propio y, por lotanto, no compromete mayormente los recursos públicos. Ha tenido una buena gestión financiera y es probablemente una de las pocas instituciones públicas que hace proyectos que se mantienen degobierno a gobierno, lo cual le da mucha solidez y credibilidad”, señalóCruz.

Boric anunció además extensiones de las líneas 6 y 4A, aunque esas iniciativas aún no han conseguido financiamiento.

En el caso de la Línea 6, que ya cuenta con obras de ampliación en marcha para conectarla con la Línea 7, la idea es acercar el servicio alos barrios del poniente en la comuna de Maipú.

La línea 4A, que actualmente es la más corta del sistema de metro,pasaría a llamarse Línea 10 y se extendería hacia el municipio de LoEspejo.

“Metro lo ha hecho bien, y no habría que pensar que lo va a hacer malahora”, agregó Cruz.
El director del CPI también dijo que aún hay espacio para seguirextendiendo la red, aunque se debe hacer un esfuerzo hacia ladensificación de estaciones, lo que dice podría ayudar a solucionar eldéficit de viviendas en zonas aledañas.

Extensión de Línea 9
La ampliación contemplaría un tramo subterráneo de 8,31 km y cinco estaciones para unir un patio de trenes en la comuna de La Pintana con la estación Plaza de Puente Alto de la Línea 4, según indica el EIApresentado al servicio de evaluación
SEA.

La Línea 9 original recibió la aprobación ambiental el mes pasado y se espera que la construcción comience en la segunda mitad de este año.

La línea inicial, que incluye dos tramos, contempla 18,6 km y 15estaciones que unirán los municipios de Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón y La Pintana.

Mientras tanto, las obras de construcción de un tercer tramo partirían aprincipios de 2027.
El EIA completo puede consultarse aquí.

Fuente: Bnamericas, Martes 3 de Junio de 2025

TITULARES