CPI – Como una industria “subutilizada” calificó el Presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y expresidente de la República, Eduardo Frei, al sector de las concesiones, en el seminario “¿Cómo vamos en materia infraestructura?” organizado por el CPI y la Universidad Central
DIARIO FINANCIERO – La integración de la resiliencia a la infraestructura debe partir desde el diseño de las políticas, regulaciones, procesos y prácticas administrativas
MOP – La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó las oportunidades que hoy tiene Chile, en la medida de que como país nos pongamos de acuerdo sobre qué obras son las que queremos y necesitamos para los próximos 50 años
EL MERCURIO – Contar con un sistema de transmisión eléctrica con la capacidad de llevar a tiempo y con calidad energía es la principal condición habilitante para lograr una matriz cada vez más renovable
DIARIO FINANCIERO – La cartera está cumpliendo otro paso de la próxima renovación del 30% del sistema RED con la profundización de los contenidos esenciales del proceso previsto para hoy
CPI - Como CPI estamos convencidos que en materia de infraestructura de uso público es imperativo planificar, con una visión integradora y una mirada de largo plazo, que permita avanzar hacia un mejor país
VALOR FUTURO - Lo que demandaría una inversión cercana a los USD 20.000 millones, cantidad que perfectamente podría ser absorbida por las empresas sanitarias, los beneficiarios y el Estado
DIARIO FINANCIERO – Es necesario poner en la agenda el análisis del modelo de negocios para la relicitación de las concesiones que vencerán en 2030, considerando el necesario aumento del tamaño de los frentes de atraque
CPI – El presente informe resume la experiencia vivida en el tercer Taller de Jóvenes 2022, Programa de Innovación en Políticas Públicas de Infraestructura del CPI
CPI - El pasado viernes 24 de marzo se lanzó el libro “Miradas que construyen futuro”, edición que reúne la visión de un grupo de 16 jóvenes “sub30” sobre infraestructura pública del país en las próximas décadas
PUCV – La Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV, junto con el Ministerio de Obras Públicas comenzaron los estudios para evaluar riesgos y reparar uno de los paseos más icónicos de Valparaíso
EL MERCURIO – Alinear sus ejes estratégicos con los criterios ESG, apostando por la creación de valor compartido, permitió que pasara del lugar 43 al 17 en la medición
LA TERCERA – Las concesiones deben ser entendidas como una forma de emprender por parte del Estado para resolver las carencias de infraestructura y aumentar la productividad de la economía, con la colaboración de los privados
EL LÍDER SAN ANTONIO – El académico planteó la necesidad de una mesa de trabajo que coordine un plan maestro para el desarrollo de la ciudad de San Antonio
CNN – Después de décadas de construcción, el puente en el norte de la India estará abierto a los visitantes a fines de diciembre de 2023 o enero de 2024
Tres décadas han transcurrido desde la adjudicación del Túnel El Melón, el modelo se ha desplegado por el país, con una inversión que asciende a casi US$ 27 mil millones, lo que da cuenta de un Estado “emprendedor”
RADIO FUTURO – En conversación con Carlos Cruz, del cumplimiento de tres décadas desde el inicio del modelo de concesiones, sus avances en la regulación y proyecciones del mundo privado en esta materia
CPI - El pasado viernes 24 de marzo se lanzó el libro “Miradas que construyen futuro”, edición que reúne la visión de un grupo de 16 jóvenes “sub30” sobre infraestructura pública del país en las próximas décadas
CPI - En el mes de marzo reanudaron sus actividades los Comités de Trabajo del CPI, los cuales enfocan su labor en las temáticas de Financiamiento, Infraestructura y Ciudad
CPI – Dos proyectos de desaladoras están en el plan de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, por lo que expertos se reunieron para analizar la factibilidad de invertir en estas iniciativas bajo ese modelo, en un diálogo organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) en el que participaron las empresas, el MOP y diversos actores