Martes, Abril 16, 2024

Riego de césped privado en la RM gasta al día el agua equivalente al consumo de 4 millones de personas

PAUTA – El estudio Agua, Césped y Ciudad realizado por el Minvu, analizó la superficie del césped, la demanda hídrica para su mantención y la distribución entre espacios públicos y privados en Coquimbo, el Gran Santiago, Rancagua y Talca.

El Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presentó los resultados del estudio Agua, Césped y Ciudad, que evaluó el impacto de la mantención de las áreas verdes compuestas por césped en Coquimbo, el Gran Santiago, Rancagua y Talca. Esto, mediante el análisis de tres variables: la superficie, la demanda hídrica para su mantención y la distribución entre espacios públicos y privados.

En conversación con Plaza Pauta, de Radio PAUTA, la jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, Maricarmen Tapia, señaló que “el césped tiene una utilidad ecológica, pero su problema es que tiene un alto impacto en el consumo de agua. Pero esto, en un contexto de megasequía requiere ser revisado y adquiere un valor crítico”.

“Pensar cómo usamos el agua potable y priorizar el consumo humano como derecho nos lleva a cuestiones bien complejas, como la regulación del consumo, en términos de uso privado y público.

En el pasto, no se trata de quitarlo y no dejar nada a cambio, sino que necesitamos un manto vegetal. No se trata, tampoco, de cambiar el césped por cemento, se trata de cambiarlo por especies con bajo consumo de agua y utilizar arbolado, de manera de capturar el carbono y aportar oxígeno“, explicó.

Ejemplificando el caso del Gran Santiago, la superficie de césped llega a los 49.867.501 metros cuadrados, superando por más de 10 veces las otras ciudades estudiadas. El 86,7% corresponde a pasto privado y se necesitan 498.675.010 litros diarios de agua para mantenerlo, lo que equivale al consumo hídrico diario de más de 4 millones de personas.

Es necesario tener una visión social y ambiental, y no sólo estética, del uso del agua. No se trata de que quien gasta paga. El desafío está en cómo lo distribuimos para asegurar la calidad de vida de las personas, independientemente de la capacidad de las personas”, concluyó Maricarmen Tapia.

Ver artículo

Fuente: Pauta, Martes 14 de Febrero de 2023

PAUTA – El estudio Agua, Césped y Ciudad realizado por el Minvu, analizó la superficie del césped, la demanda hídrica para su mantención y la distribución entre espacios públicos y privados en Coquimbo, el Gran Santiago, Rancagua y Talca.

El Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presentó los resultados del estudio Agua, Césped y Ciudad, que evaluó el impacto de la mantención de las áreas verdes compuestas por césped en Coquimbo, el Gran Santiago, Rancagua y Talca. Esto, mediante el análisis de tres variables: la superficie, la demanda hídrica para su mantención y la distribución entre espacios públicos y privados.

En conversación con Plaza Pauta, de Radio PAUTA, la jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, Maricarmen Tapia, señaló que “el césped tiene una utilidad ecológica, pero su problema es que tiene un alto impacto en el consumo de agua. Pero esto, en un contexto de megasequía requiere ser revisado y adquiere un valor crítico”.

“Pensar cómo usamos el agua potable y priorizar el consumo humano como derecho nos lleva a cuestiones bien complejas, como la regulación del consumo, en términos de uso privado y público.

En el pasto, no se trata de quitarlo y no dejar nada a cambio, sino que necesitamos un manto vegetal. No se trata, tampoco, de cambiar el césped por cemento, se trata de cambiarlo por especies con bajo consumo de agua y utilizar arbolado, de manera de capturar el carbono y aportar oxígeno“, explicó.

Ejemplificando el caso del Gran Santiago, la superficie de césped llega a los 49.867.501 metros cuadrados, superando por más de 10 veces las otras ciudades estudiadas. El 86,7% corresponde a pasto privado y se necesitan 498.675.010 litros diarios de agua para mantenerlo, lo que equivale al consumo hídrico diario de más de 4 millones de personas.

Es necesario tener una visión social y ambiental, y no sólo estética, del uso del agua. No se trata de que quien gasta paga. El desafío está en cómo lo distribuimos para asegurar la calidad de vida de las personas, independientemente de la capacidad de las personas”, concluyó Maricarmen Tapia.

Ver artículo

Fuente: Pauta, Martes 14 de Febrero de 2023

TITULARES