Martes, Abril 22, 2025

Puertos de Talcahuano y Ministerio de Transportes valoraron inicio de fase productiva de VUMAR en la región del Biobío

MUNDO MARÍTIMO – Ya se cumplió una semana del inicio de la fase productiva de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR) en la Región del Biobío. Una tarea nada fácil, que se inició en 2018 y tuvo un hito clave con el lanzamiento del piloto de la plataforma digital el 25 de agosto de 2023 en el Puerto de San Vicente.

Ha sido un intenso trabajo con sistemáticas pruebas y diversas adaptaciones para cada tipo de usuario lideradas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), promotor del sistema informático para ingreso y despacho de naves, y apoyadas por la empresa estatal Puertos de Talcahuano.

En la labor de ajuste de la herramienta ha sido clave la articulación público-privada, a través del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos de Talcahuano (capitanías de puerto de Talcahuano y San Vicente, Servicio Nacional de Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero, Policía de Investigaciones de Chile, Seremi de Salud y Sernapesca) y representantes del sector privado mediante la Mesa Técnica Marítima de la Comunidad Logística (Comlog) de esa ciudad (Cuerpo de Prácticos, San Vicente Terminal Internacional, Agunsa, Marval, Agental, Ultramar, MSC, Ian Taylor y Maersk).

El gerente general de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf, comentó que “estamos muy satisfechos de que las dos naves que estrenaron la fase productiva de VUMAR en el Puerto de San Vicente, ‘MSC Tiphaine II’ y ‘CBDQ Doña Ana’, hayan operado completando todos sus procesos a través de la plataforma sin inconvenientes. Se valora mucho que, luego de todo un proceso de articulación, capacitación y levantamiento de observaciones, VUMAR esté dando sus primeros frutos. Estamos muy conformes con el trabajo colaborativo que se logró en la región para ser pionera en este importante herramienta que facilita el comercio exterior”.

Por su parte, Jimmy Schlegel, Analista del Departamento Marítimo Fluvial y Lacustre del MTT, dijo que “la VUMAR es una plataforma que fue diseñada para agilizar y optimizar la gestión de trámites marítimos-portuarios, por lo que su entrada en producción constituye un paso significativo hacia la digitalización y mejora en la experiencia de los usuarios al facilitar procesos más eficientes y accesibles. Esta plataforma inició su proceso productivo el día 31 de marzo en los puertos de la Región del Biobío, siendo la primera nave con un flujo completo en SVTI la MN MSC Tiphaine II. Esto constituye un hito importante a nivel nacional y dentro de Sudamérica, donde somos el primer país en implementarla de forma exitosa”.

Ver artículo

Fuente: Mundo Marítimo, Lunes 7 de Abril de 2025

MUNDO MARÍTIMO – Ya se cumplió una semana del inicio de la fase productiva de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR) en la Región del Biobío. Una tarea nada fácil, que se inició en 2018 y tuvo un hito clave con el lanzamiento del piloto de la plataforma digital el 25 de agosto de 2023 en el Puerto de San Vicente.

Ha sido un intenso trabajo con sistemáticas pruebas y diversas adaptaciones para cada tipo de usuario lideradas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), promotor del sistema informático para ingreso y despacho de naves, y apoyadas por la empresa estatal Puertos de Talcahuano.

En la labor de ajuste de la herramienta ha sido clave la articulación público-privada, a través del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos de Talcahuano (capitanías de puerto de Talcahuano y San Vicente, Servicio Nacional de Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero, Policía de Investigaciones de Chile, Seremi de Salud y Sernapesca) y representantes del sector privado mediante la Mesa Técnica Marítima de la Comunidad Logística (Comlog) de esa ciudad (Cuerpo de Prácticos, San Vicente Terminal Internacional, Agunsa, Marval, Agental, Ultramar, MSC, Ian Taylor y Maersk).

El gerente general de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf, comentó que “estamos muy satisfechos de que las dos naves que estrenaron la fase productiva de VUMAR en el Puerto de San Vicente, ‘MSC Tiphaine II’ y ‘CBDQ Doña Ana’, hayan operado completando todos sus procesos a través de la plataforma sin inconvenientes. Se valora mucho que, luego de todo un proceso de articulación, capacitación y levantamiento de observaciones, VUMAR esté dando sus primeros frutos. Estamos muy conformes con el trabajo colaborativo que se logró en la región para ser pionera en este importante herramienta que facilita el comercio exterior”.

Por su parte, Jimmy Schlegel, Analista del Departamento Marítimo Fluvial y Lacustre del MTT, dijo que “la VUMAR es una plataforma que fue diseñada para agilizar y optimizar la gestión de trámites marítimos-portuarios, por lo que su entrada en producción constituye un paso significativo hacia la digitalización y mejora en la experiencia de los usuarios al facilitar procesos más eficientes y accesibles. Esta plataforma inició su proceso productivo el día 31 de marzo en los puertos de la Región del Biobío, siendo la primera nave con un flujo completo en SVTI la MN MSC Tiphaine II. Esto constituye un hito importante a nivel nacional y dentro de Sudamérica, donde somos el primer país en implementarla de forma exitosa”.

Ver artículo

Fuente: Mundo Marítimo, Lunes 7 de Abril de 2025

TITULARES