Lunes, Junio 16, 2025

Presidente de Asociación Nacional de Ciudades Puerto advierte falta de estrategia nacional portuaria en nuevo proceso de concesiones

PORTAL PORTUARIO – El presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Puertos y Borde Costero y alcalde de Iquique, Mauricio Soria, advirtió que la falta de una estrategia nacional portuaria implica un problema para el nuevo proceso de concesiones de terminales marítimas, ya en desarrollo, individualizando los objetivos de cada recinto.

Los dichos de Soria se enmarcaron en el contexto de la Cuenta Pública 2025, instancia en la que el Presidente Gabriel Boric aseguró que el desarrollo portuario chileno es un tema de especial preocupación para el Gobierno.

En esa línea, el jefe comunal de la capital de la Región de Tarapacá manifestó que “creo que lo más importante es la elaboración de una estrategia nacional portuaria para que Chile, que es un país marítimo, porque el 95% de su comercio es por esa vía, la tenga. Han estado trabajando en ello y sus conclusiones aún no se han dado a conocer, pero es igual un gran avance”.

Además, Soria sostuvo que “en materia de concesiones portuarias, concuerdo con el gremio de la industria que está atrasada. Las más avanzadas son San Antonio y Valparaíso, pero en el caso de Iquique y Talcahuano, estamos en fechas límites. El principal problema en este nuevo proceso de concesiones, es que, por falta de una estrategia portuaria y políticas nacionales portuarias, acá cada puerto vela por lo suyo, lo que sus ejecutivos encuentran conveniente para su negocio. No ven el interés país ni menos insertarse en una estrategia más global”.

“Eso hace la diferencia con el proceso de concesiones del Perú, que, en 2003, elaboró una Ley Portuaria con una estrategia que buscaba convertirlo en el hub portuario de la costa oeste de Sudamérica, lo cual está logrando y está desplazado a Chile en el comercio del Pacífico sudamericano”, subrayó el presidente de la asociación.

“Acá en Chile, cada gerente portuario estatal tiene su reino y cada gerente de portuaria privada tiene que cumplir con sus metas de ventas.
Si este Gobierno al menos puede concluir el diseño de una estrategia portuaria, diríamos que avanzamos en algo”, manifestó.

“Mi padre hace 50 años elaboró el proyecto de corredores bioceánicos para convertir a Iquique y los puertos del norte de Chile en una plataforma de servicios para toda esta parte del continente en su relación con Asia y el mundo. Recién algunos en Chile lo están entendiendo y otros aún no creen. Perú creyó y lo está haciendo”, afirmó Soria.

Ver artículo

Fuente: Portal Portuario, Lunes 2 de Junio de 2025

PORTAL PORTUARIO – El presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Puertos y Borde Costero y alcalde de Iquique, Mauricio Soria, advirtió que la falta de una estrategia nacional portuaria implica un problema para el nuevo proceso de concesiones de terminales marítimas, ya en desarrollo, individualizando los objetivos de cada recinto.

Los dichos de Soria se enmarcaron en el contexto de la Cuenta Pública 2025, instancia en la que el Presidente Gabriel Boric aseguró que el desarrollo portuario chileno es un tema de especial preocupación para el Gobierno.

En esa línea, el jefe comunal de la capital de la Región de Tarapacá manifestó que “creo que lo más importante es la elaboración de una estrategia nacional portuaria para que Chile, que es un país marítimo, porque el 95% de su comercio es por esa vía, la tenga. Han estado trabajando en ello y sus conclusiones aún no se han dado a conocer, pero es igual un gran avance”.

Además, Soria sostuvo que “en materia de concesiones portuarias, concuerdo con el gremio de la industria que está atrasada. Las más avanzadas son San Antonio y Valparaíso, pero en el caso de Iquique y Talcahuano, estamos en fechas límites. El principal problema en este nuevo proceso de concesiones, es que, por falta de una estrategia portuaria y políticas nacionales portuarias, acá cada puerto vela por lo suyo, lo que sus ejecutivos encuentran conveniente para su negocio. No ven el interés país ni menos insertarse en una estrategia más global”.

“Eso hace la diferencia con el proceso de concesiones del Perú, que, en 2003, elaboró una Ley Portuaria con una estrategia que buscaba convertirlo en el hub portuario de la costa oeste de Sudamérica, lo cual está logrando y está desplazado a Chile en el comercio del Pacífico sudamericano”, subrayó el presidente de la asociación.

“Acá en Chile, cada gerente portuario estatal tiene su reino y cada gerente de portuaria privada tiene que cumplir con sus metas de ventas.
Si este Gobierno al menos puede concluir el diseño de una estrategia portuaria, diríamos que avanzamos en algo”, manifestó.

“Mi padre hace 50 años elaboró el proyecto de corredores bioceánicos para convertir a Iquique y los puertos del norte de Chile en una plataforma de servicios para toda esta parte del continente en su relación con Asia y el mundo. Recién algunos en Chile lo están entendiendo y otros aún no creen. Perú creyó y lo está haciendo”, afirmó Soria.

Ver artículo

Fuente: Portal Portuario, Lunes 2 de Junio de 2025

TITULARES