Domingo, Junio 16, 2024

Nueve, de los 25 proyectos analizados en el gabinete pro crecimiento, presentan “nudos críticos”

LA PRENSA AUSTRAL – El viernes pasado sesionó el gabinete procrecimiento en Magallanes, instancia en la que se revisaron 25 proyectos, entre iniciativas públicas y privadas. De éstos, se detectaron nueve proyectos privados con nudo crítico, cuatro pertenecen al H2V y cinco, a otros sectores económicos. A obras públicas, corresponde los otros 16. Las inversiones suman 2 mil 10 millones de dólares.

En la reunión, se revisaron los proyectos uno a uno, se identificaron cada una de las dificultades que están enfrentando las empresas para desarrollarlos. El objetivo estuvo en destrabar los nudos críticos y mejorar la coordinación entre los distintos servicios públicos. Estos nudos críticos corresponden a “permisos sectoriales” entrampados en algún servicio del Estado. Todo lo anterior fuera del marco del Servicio de Evaluación Ambiental.

Los proyectos
con nudo crítico

Según la seremi de Economía, Marlene España, existen cinco proyectos que no son inversiones en hidrógeno verde que presentan nudo crítico. Estos suman una inversión de 240 millones de dólares y en etapa de operación crearán más de 450 puestos de trabajo.

Según información proporcionada por la cartera de Economía, existen dos proyectos de piscicultura, uno hotelero, dos de infraestructura marítima que consideran la construcción de dos rampas para barcazas de 70 o más metros de eslora y muelle flotante.

En piscicultura los proyectos bordean los 103 millones de dólares. Se dividen en un centro de acopio y un salmoducto. Este presenta problemas para obtener la concesión marítima otorgada por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.

Se indicó que 107 millones de dólares se invertirán en infraestructura marítima, pero desde Economía no quisieron dar detalles sobre el nombre ni titular del proyecto, escudándose en que es información privada.

Otro proyecto que se revisó fue el Hotel Lakutaia que se ubicará en Puerto Williams. Este costará 30 millones de dólares y contempla la construcción de un nuevo edificio con capacidad para 300 camas.

Hidrógeno verde

Durante la reunión hubo un espacio para analizar la situación que enfrentan los proyectos de hidrógeno verde. En el Sistema de Evaluación Ambiental, la única empresa que ha presentado iniciativas de este tipo es Hif. Esta tiene dos proyectos relacionados con el tema: Planta Cabo Negro, Parque Faro del Sur, incluida en ellos una cañería de captación de agua marina. En el primero se proyecta invertir 830 millones de dólares, con 600 puestos de trabajo en la etapa de construcción y otros 400 para operadores y contratistas. En el parque eólico se estima una inversión de 500 millones de dólares, con 310 trabajadores para la fase de levantamiento y 28 operarios.

Según asistentes a la reunión, el proyecto que se vio más en detalle fue el de la cañería, el cual está entrampado por la concesión marítima.

Inversión pública

Se analizaron 16 proyectos públicos relacionados a construcción de viviendas, obras urbanas, equipamientos de salud y educación, mejoramiento de parques urbanos, de rutas, entre otros. Seis de estos proyectos ya se encuentran en alguna etapa de ejecución. Todas estas constituyen una inversión cercana a los 300 millones de dólares y presentan algún nudo crítico que está siendo destrabado.

Sin nudo crítico

Se manejan otros seis proyectos que no se revisaron en el gabinete pro crecimiento. Estos son por un monto de 300 millones de dólares y generarán 150 nuevos empleos en etapa de operación. Estas iniciativas provienen de sectores como piscicultura, infraestructura marítima e inmobiliario. Aquí se encuentra la torre de oficinas que se construirá en la Costanera, entre Pedro Montt y Jorge Montt; la nueva fábrica de Cervecería Austral, entre otros.

Ver artículo

Fuente: La Prensa Austral, Miércoles 23 de Mayo de 2024

LA PRENSA AUSTRAL – El viernes pasado sesionó el gabinete procrecimiento en Magallanes, instancia en la que se revisaron 25 proyectos, entre iniciativas públicas y privadas. De éstos, se detectaron nueve proyectos privados con nudo crítico, cuatro pertenecen al H2V y cinco, a otros sectores económicos. A obras públicas, corresponde los otros 16. Las inversiones suman 2 mil 10 millones de dólares.

En la reunión, se revisaron los proyectos uno a uno, se identificaron cada una de las dificultades que están enfrentando las empresas para desarrollarlos. El objetivo estuvo en destrabar los nudos críticos y mejorar la coordinación entre los distintos servicios públicos. Estos nudos críticos corresponden a “permisos sectoriales” entrampados en algún servicio del Estado. Todo lo anterior fuera del marco del Servicio de Evaluación Ambiental.

Los proyectos
con nudo crítico

Según la seremi de Economía, Marlene España, existen cinco proyectos que no son inversiones en hidrógeno verde que presentan nudo crítico. Estos suman una inversión de 240 millones de dólares y en etapa de operación crearán más de 450 puestos de trabajo.

Según información proporcionada por la cartera de Economía, existen dos proyectos de piscicultura, uno hotelero, dos de infraestructura marítima que consideran la construcción de dos rampas para barcazas de 70 o más metros de eslora y muelle flotante.

En piscicultura los proyectos bordean los 103 millones de dólares. Se dividen en un centro de acopio y un salmoducto. Este presenta problemas para obtener la concesión marítima otorgada por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.

Se indicó que 107 millones de dólares se invertirán en infraestructura marítima, pero desde Economía no quisieron dar detalles sobre el nombre ni titular del proyecto, escudándose en que es información privada.

Otro proyecto que se revisó fue el Hotel Lakutaia que se ubicará en Puerto Williams. Este costará 30 millones de dólares y contempla la construcción de un nuevo edificio con capacidad para 300 camas.

Hidrógeno verde

Durante la reunión hubo un espacio para analizar la situación que enfrentan los proyectos de hidrógeno verde. En el Sistema de Evaluación Ambiental, la única empresa que ha presentado iniciativas de este tipo es Hif. Esta tiene dos proyectos relacionados con el tema: Planta Cabo Negro, Parque Faro del Sur, incluida en ellos una cañería de captación de agua marina. En el primero se proyecta invertir 830 millones de dólares, con 600 puestos de trabajo en la etapa de construcción y otros 400 para operadores y contratistas. En el parque eólico se estima una inversión de 500 millones de dólares, con 310 trabajadores para la fase de levantamiento y 28 operarios.

Según asistentes a la reunión, el proyecto que se vio más en detalle fue el de la cañería, el cual está entrampado por la concesión marítima.

Inversión pública

Se analizaron 16 proyectos públicos relacionados a construcción de viviendas, obras urbanas, equipamientos de salud y educación, mejoramiento de parques urbanos, de rutas, entre otros. Seis de estos proyectos ya se encuentran en alguna etapa de ejecución. Todas estas constituyen una inversión cercana a los 300 millones de dólares y presentan algún nudo crítico que está siendo destrabado.

Sin nudo crítico

Se manejan otros seis proyectos que no se revisaron en el gabinete pro crecimiento. Estos son por un monto de 300 millones de dólares y generarán 150 nuevos empleos en etapa de operación. Estas iniciativas provienen de sectores como piscicultura, infraestructura marítima e inmobiliario. Aquí se encuentra la torre de oficinas que se construirá en la Costanera, entre Pedro Montt y Jorge Montt; la nueva fábrica de Cervecería Austral, entre otros.

Ver artículo

Fuente: La Prensa Austral, Miércoles 23 de Mayo de 2024

TITULARES