RADIO AGRICULTURA – El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció una inversión cercana a los 500 millones de dólares para intervenir 84 bordes costeros en el país hasta el año 2035. Esta iniciativa contempla obras de mejoramiento y reposición que permitirán enfrentar los efectos del cambio climático y fortalecer la economía de las comunidades costeras.
La Dirección de Obras Portuarias lidera este plan, que prioriza la protección de zonas habitadas cercanas al mar, a la vez que impulsa el turismo y otras actividades económicas ligadas al litoral. El proyecto considera que 47 de las obras estén en ejecución o finalizadas antes de que concluya el actual mandato presidencial.
Actualmente, el MOP ha desarrollado o entregado 37 bordes costeros a lo largo del país, entre ellos los de Coquimbo, Licantén, playa Chinchorro en Arica, Talcahuano y Chañaral. Estas intervenciones representan una inversión superior a los 192 mil millones de pesos. Además, durante los próximos meses se licitarán otras 10 iniciativas adicionales.
“Son grandes obras y grandes inversiones en beneficio de las familias”
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, detalló que “a través de la Dirección de Obras Portuarias del MOP, estamos desarrollando de aquí al año 2035, obras de bordes costeros por 500.000 millones de pesos. En nuestro Gobierno, de los 84 proyectos que incorpora este plan, habremos terminado o estarán en ejecución 37 iniciativas y dejaremos licitadas otras 10. Eso por 200.000 millones de pesos”.
La autoridad recalcó también la magnitud del esfuerzo: “Son grandes obras y grandes inversiones en beneficio de las familias y los habitantes del borde costero de Chile. Recordemos, que tenemos más de 6 mil kilómetros que tenemos de borde costero por cuidar y por desarrollar”.
La recuperación de bordes costeros representa una política pública clave, no solo para la infraestructura, sino también para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico local. La ejecución de estas obras se alinea con el objetivo de proteger el territorio frente a la emergencia climática.
Fuente: Radio Agricultura, Domingo 11 de Mayo de 2025