Viernes, Abril 26, 2024

XLIV Diálogo del CPI – Con más de 40 asistentes, CPI retomó su ciclo de Diálogos en forma virtual

CPI – Las brechas digitales que presenta el país -que han quedado al descubierto en esta emergencia generada por el coronavirus- y cómo reducirlas fue el tema debatido en el diálogo realizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) en forma virtual y que representa la reactivación de sus actividades de difusión y debate.
En el diálogo, que fue seguido por más de 40 personas, participaron como expositores los presidentes de País Digital, Pelayo Covarrubias, y de la Cámara de Infraestructura Digital, Rodrigo Ramírez, quienes se refirieron además al proyecto de ley que busca dar calidad de servicio público a internet. La iniciativa fue aprobada en general en la sala del Senado esta semana y se espera que a comienzos de junio se ingresen indicaciones.
Con cifras actuales de País Digital, Covarrubias enfatizó el incremento en actividades digitales y consumo de contenido en Chile y el mundo. Destaca el bajo costo de banda ancha en Chile, señalando a su vez que existen 7 elementos claves para la transformación digital (ver presentación).
También, la situación deja al descubierto que aún existen diferencias en la cobertura entre zonas urbanas y rurales en el país (76% en zonas urbana versus 49.% en zonas rurales) que es necesario abordar con prontitud.
Según cifras de la Subtel, 49% de los hogares en Chile tiene acceso a Internet fijo, mientras que a marzo de este año se registró un alza de 21,3% de las conexiones de alta velocidad (banda ancha y acceso 4G). Sin embargo, a nivel nacional aún quedan 200 comunas con menos del 20% de penetración de banda ancha en el hogar.
En el caso de la Región Metropolitana, hay algunas en la que incluso la conectividad está por debajo de este promedio nacional y se mantienen como “zonas rojas de conectividad”, como es el caso de Cerro Navia, donde la penetración del internet fijo llega al 22,7%.
“Además, el nivel socioeconómico de las personas condiciona las capacidades necesarias para la utilización de internet, entre ellas debido al costo de equipo, plan, conocimientos y habilidades mínimas, tipo de trabajo, etc.”, explicó Covarrubias.
Internet como servicio público
Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (Idicam), Rodrigo Ramírez, destaca que la crisis generada por el Covid-19 puso en evidencia que en el país hay una importante desigualdad digital y que resolverla es un tema es estratégico.
“Esta emergencia -dijo- desnudó al sector, ya que no se cuenta con datos suficientes para hacer mejores inversiones y políticas públicas. Debiéramos hacer una reinterpretación de cómo estamos midiendo acceso, penetración y uso de internet. En el indicador global, Chile está en la mejor posición de América Latina, pero al desagregar las cifras nos damos cuenta de que hay muchas cosas por hacer”.
Detalló que en Chile el acceso a la red está dado por los dispositivos móviles (celular) y por internet móvil y no así al fijo, que es el que asegura las actividades básicas dentro del hogar.
“Hoy es el mejor momento -afirmó Ramírez- que el Estado tiene para motivar el despliegue de inversión en infraestructura digital, porque va a ser el factor que dará ventajas competitivas tanto para las personas, como para las empresas”.
En ese contexto, destacó el proyecto de ley que fue aprobado en general en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, que apunta a dar categoría de servicio público a internet. El foco de la iniciativa es garantizar el acceso universal y terminar con las desigualdades de conectividad.
Ramírez sostuvo que una fórmula para incentivar a las empresas en dar mayor cobertura es que el Estado mejore regulación, agilice la tramitación de permisos o disminuya la carga burocrática y normativa para instalar torres o antenas. Así lo hicieron, por ejemplo, Colombia y Brasil, emitiendo decretos para facilitar el despliegue de infraestructura en períodos de crisis.
Ambos expositores coincidieron, además, en la necesidad de avanzar en una mayor digitalización de los servicios del Estado, donde la crisis también ha dejado al descubierto deficiencias relevantes que aún obligan a hacer muchos trámites presencialmente.
Cifras de País Digital señalan que a la fecha hay un 55,9% de trámites del Gobierno digitalizados y la meta es terminar este año con un 68%.
Ver presentación Pelayo Covarrubias
La minuta de este Diálogo dio origen al CUADERNO DEL CPI No.119 – Conectividad Digital: rendimiento, lecciones y desafíos post-pandemia. –Ver Cuaderno No.119
Fuente: CPI, Martes 6 de Mayo de 2020

CPI – Las brechas digitales que presenta el país -que han quedado al descubierto en esta emergencia generada por el coronavirus- y cómo reducirlas fue el tema debatido en el diálogo realizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) en forma virtual y que representa la reactivación de sus actividades de difusión y debate.
En el diálogo, que fue seguido por más de 40 personas, participaron como expositores los presidentes de País Digital, Pelayo Covarrubias, y de la Cámara de Infraestructura Digital, Rodrigo Ramírez, quienes se refirieron además al proyecto de ley que busca dar calidad de servicio público a internet. La iniciativa fue aprobada en general en la sala del Senado esta semana y se espera que a comienzos de junio se ingresen indicaciones.
Con cifras actuales de País Digital, Covarrubias enfatizó el incremento en actividades digitales y consumo de contenido en Chile y el mundo. Destaca el bajo costo de banda ancha en Chile, señalando a su vez que existen 7 elementos claves para la transformación digital (ver presentación).
También, la situación deja al descubierto que aún existen diferencias en la cobertura entre zonas urbanas y rurales en el país (76% en zonas urbana versus 49.% en zonas rurales) que es necesario abordar con prontitud.
Según cifras de la Subtel, 49% de los hogares en Chile tiene acceso a Internet fijo, mientras que a marzo de este año se registró un alza de 21,3% de las conexiones de alta velocidad (banda ancha y acceso 4G). Sin embargo, a nivel nacional aún quedan 200 comunas con menos del 20% de penetración de banda ancha en el hogar.
En el caso de la Región Metropolitana, hay algunas en la que incluso la conectividad está por debajo de este promedio nacional y se mantienen como “zonas rojas de conectividad”, como es el caso de Cerro Navia, donde la penetración del internet fijo llega al 22,7%.
“Además, el nivel socioeconómico de las personas condiciona las capacidades necesarias para la utilización de internet, entre ellas debido al costo de equipo, plan, conocimientos y habilidades mínimas, tipo de trabajo, etc.”, explicó Covarrubias.
Internet como servicio público
Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (Idicam), Rodrigo Ramírez, destaca que la crisis generada por el Covid-19 puso en evidencia que en el país hay una importante desigualdad digital y que resolverla es un tema es estratégico.
“Esta emergencia -dijo- desnudó al sector, ya que no se cuenta con datos suficientes para hacer mejores inversiones y políticas públicas. Debiéramos hacer una reinterpretación de cómo estamos midiendo acceso, penetración y uso de internet. En el indicador global, Chile está en la mejor posición de América Latina, pero al desagregar las cifras nos damos cuenta de que hay muchas cosas por hacer”.
Detalló que en Chile el acceso a la red está dado por los dispositivos móviles (celular) y por internet móvil y no así al fijo, que es el que asegura las actividades básicas dentro del hogar.
“Hoy es el mejor momento -afirmó Ramírez- que el Estado tiene para motivar el despliegue de inversión en infraestructura digital, porque va a ser el factor que dará ventajas competitivas tanto para las personas, como para las empresas”.
En ese contexto, destacó el proyecto de ley que fue aprobado en general en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, que apunta a dar categoría de servicio público a internet. El foco de la iniciativa es garantizar el acceso universal y terminar con las desigualdades de conectividad.
Ramírez sostuvo que una fórmula para incentivar a las empresas en dar mayor cobertura es que el Estado mejore regulación, agilice la tramitación de permisos o disminuya la carga burocrática y normativa para instalar torres o antenas. Así lo hicieron, por ejemplo, Colombia y Brasil, emitiendo decretos para facilitar el despliegue de infraestructura en períodos de crisis.
Ambos expositores coincidieron, además, en la necesidad de avanzar en una mayor digitalización de los servicios del Estado, donde la crisis también ha dejado al descubierto deficiencias relevantes que aún obligan a hacer muchos trámites presencialmente.
Cifras de País Digital señalan que a la fecha hay un 55,9% de trámites del Gobierno digitalizados y la meta es terminar este año con un 68%.
Ver presentación Pelayo Covarrubias
La minuta de este Diálogo dio origen al CUADERNO DEL CPI No.119 – Conectividad Digital: rendimiento, lecciones y desafíos post-pandemia. –Ver Cuaderno No.119
Fuente: CPI, Martes 6 de Mayo de 2020

TITULARES