Martes, Abril 23, 2024

Gran Concepción supera a Iquique y Viña como mejor ciudad para vivir

EL MERCURIO – Entre los 21 centros urbanos chilenos sobre 100 mil habitantes, más Coyhaique (que tiene casi 58 mil), el Gran Concepción cuenta con el mejor bienestar territorial, considerando factores ambientales, de infraestructura y accesibilidad, según el nuevo Atlas de Bienestar Territorial.
Así, supera a otras urbes, como el Gran Valparaíso (incluye Viña del Mar), Iquique, Rancagua, el Gran Santiago y Coquimbo-La Serena, que en otras mediciones, como el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), asomaban entre las más destacadas.
La irrupción del Gran Concepción se sustenta en el trabajo de Corporación Ciudades, nueva agrupación que nace al alero de Techo, la Cámara Chilena de la Construcción y Arquitectura UC, que creó el atlas en base al indicador del mismo nombre del Centro de Inteligencia Territorial de la U. Adolfo Ibáñez (CIT UAI). La herramienta compara la situación de las ciudades en diferentes aspectos, utilizando información pública oficial, como en Censo y la encuesta Casen.
Para eso se mezclaron 10 indicadores de los distintos organismos y se separaron en tres dimensiones: una ambiental, donde se consideran factores de cobertura vegetal y amplitud térmica de las ciudades; de infraestructura, considerando viviendas y estado de la vía pública, y de accesibilidad, que incluye equipamiento deportivo, de salud, áreas verdes, servicios públicos y de educación.
De acuerdo con el criterio aplicado, mientras mayor oferta de servicios, mejor estado de infraestructura pública y factores medioambientales positivos tengan las urbes, más alto es su Indicador de Bienestar Territorial (IBT).
La corporación asegura que la calificación del Gran Concepción se sustenta en su amplio acceso a servicios y una mezcla de factores medioambientales, climáticos y de entorno.
“El factor que más destaca en el caso de Concepción es que existe una cobertura vegetal mayor, está bastante más arriba en la dimensión medioambiental respecto de la media de las ciudades chilenas”, detalla Juan Manuel Sánchez, director ejecutivo de Ciudades.
Entre las 22 ciudades estudiadas, la que luce un menor bienestar territorial es Los Ángeles (ver infografía). El Gran Santiago aparece bajo la media, superado por Iquique, el Gran Valparaíso, Rancagua y Arica.
Escala de trabajo
La corporación presentará oficialmente hoy el Atlas de Bienestar Territorial, una recopilación del análisis urbanístico realizado a estas ciudades chilenas.
El IBT tiene matices que lo diferencian de otras mediciones territoriales o de calidad de vida urbana.
Al respecto, Pía Palacios, investigadora del CIT UAI, afirma que en vez de generalizar todos los datos por comunas, lo que hace el instrumento es plantear una nueva escala de trabajo.
“Estamos llevando toda la información que hay a un análisis por manzana, que es la unidad mínima en la cual se puede trabajar en Chile, porque sabemos que dentro de las comunas hay diferencias territoriales importantes”, expone.
Coincide Luis Valenzuela, director del CIT UAI, quien asegura que la herramienta también permite “visibilizar oportunidades para mejorar la calidad de vida en relación al territorio, y hace manifiestas las brechas y desequilibrios que debemos superar”.

Ver Artículo
Fuente: El Mercurio, Miércoles 17 de Abril de 2019

EL MERCURIO – Entre los 21 centros urbanos chilenos sobre 100 mil habitantes, más Coyhaique (que tiene casi 58 mil), el Gran Concepción cuenta con el mejor bienestar territorial, considerando factores ambientales, de infraestructura y accesibilidad, según el nuevo Atlas de Bienestar Territorial.
Así, supera a otras urbes, como el Gran Valparaíso (incluye Viña del Mar), Iquique, Rancagua, el Gran Santiago y Coquimbo-La Serena, que en otras mediciones, como el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), asomaban entre las más destacadas.
La irrupción del Gran Concepción se sustenta en el trabajo de Corporación Ciudades, nueva agrupación que nace al alero de Techo, la Cámara Chilena de la Construcción y Arquitectura UC, que creó el atlas en base al indicador del mismo nombre del Centro de Inteligencia Territorial de la U. Adolfo Ibáñez (CIT UAI). La herramienta compara la situación de las ciudades en diferentes aspectos, utilizando información pública oficial, como en Censo y la encuesta Casen.
Para eso se mezclaron 10 indicadores de los distintos organismos y se separaron en tres dimensiones: una ambiental, donde se consideran factores de cobertura vegetal y amplitud térmica de las ciudades; de infraestructura, considerando viviendas y estado de la vía pública, y de accesibilidad, que incluye equipamiento deportivo, de salud, áreas verdes, servicios públicos y de educación.
De acuerdo con el criterio aplicado, mientras mayor oferta de servicios, mejor estado de infraestructura pública y factores medioambientales positivos tengan las urbes, más alto es su Indicador de Bienestar Territorial (IBT).
La corporación asegura que la calificación del Gran Concepción se sustenta en su amplio acceso a servicios y una mezcla de factores medioambientales, climáticos y de entorno.
“El factor que más destaca en el caso de Concepción es que existe una cobertura vegetal mayor, está bastante más arriba en la dimensión medioambiental respecto de la media de las ciudades chilenas”, detalla Juan Manuel Sánchez, director ejecutivo de Ciudades.
Entre las 22 ciudades estudiadas, la que luce un menor bienestar territorial es Los Ángeles (ver infografía). El Gran Santiago aparece bajo la media, superado por Iquique, el Gran Valparaíso, Rancagua y Arica.
Escala de trabajo
La corporación presentará oficialmente hoy el Atlas de Bienestar Territorial, una recopilación del análisis urbanístico realizado a estas ciudades chilenas.
El IBT tiene matices que lo diferencian de otras mediciones territoriales o de calidad de vida urbana.
Al respecto, Pía Palacios, investigadora del CIT UAI, afirma que en vez de generalizar todos los datos por comunas, lo que hace el instrumento es plantear una nueva escala de trabajo.
“Estamos llevando toda la información que hay a un análisis por manzana, que es la unidad mínima en la cual se puede trabajar en Chile, porque sabemos que dentro de las comunas hay diferencias territoriales importantes”, expone.
Coincide Luis Valenzuela, director del CIT UAI, quien asegura que la herramienta también permite “visibilizar oportunidades para mejorar la calidad de vida en relación al territorio, y hace manifiestas las brechas y desequilibrios que debemos superar”.

Ver Artículo
Fuente: El Mercurio, Miércoles 17 de Abril de 2019

TITULARES