Sábado, Diciembre 7, 2024

Consultor de la Cepal discrepa sobre las eventuales “holguras” del sistema portuario chileno

PORTAL PORTUARIO -El consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Felipe Ulloa, presentó una visión contrapuesta respecto de las eventuales “holguras” de capacidad con las que contaría el sistema portuario chileno, el cual -a su juicio- está en una situación de congestión.

El geográfo radicado en Estados Unidos llegó a esa conclusión tras realizar su estudio “Estimating demand for transportation using the input-output model: Brasil, Chile, Ecuador and Nicaragua”, el cual fue recientemente presentado en la Universidad de Chile.

En conversación con PortalPortuario.cl, el profesional -que fue asesor para el Ministerio de Transportes en las anteriores administraciones de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet- indicó que en el país falta capacidad portuaria, por lo que se debe tomar medidas de forma acelerada para no quedar atrás.

“Lo que importaba a los países de la región, particularmente, a Cepal era ver cuáles son las brechas y establecer los mecanismos en los cuales los países vuelvan a ser competitivos para efecto de reducir las ineficiencias en las cadenas logísticas”, explicó sobre el objeto de estudio.

“Lo que uno puede observar rápidamente es que hay países que generaron infraestructura en los 60 y 80 y hay países que van a generar infraestructura un poquito más tardía como es el caso de Chile y Ecuador que, particularmente, van a generar esa infraestructura al final de los 90-2000. Chile tiene una infraestructura que data de hace 20 años y, en el caso de Nicaragua, recién está partiendo con un desarrollo un poco más importante, por lo que se podría decir que tenemos dos a tres periodos de desarrollo de infraestructura a nivel regional”, indicó.

Respecto del estado Chile, el consultor aseguró que si bien se trata de infraestructura reciente, el crecimiento que ha tenido el país deriva en que los puertos estén en una situación de congestión.

“Si bien la infraestructura en Chile es reciente, de los últimos 20 años, el PIB se triplicó y eso hoy hace ver que la infraestructura estaría en una situación de congestión, no de colapso, sino que de congestión de puertos, aeropuertos y carreteras”, dijo.

“En el caso de los puertos, si bien hay ciertas holguras en ciertos periodos del año, en otros periodos cuando hay que sacar la exportación, entendiendo a Chile como un país de commodities, en esas fechas tenemos congestión de puertos, cuestión que llama la atención y, por tanto, nos hace pensar en qué pasa con la extensión de los puertos chilenos como el caso de Valparaíso con el T2, donde hay una gran discusión ciudadanada”, profundizó.

Ulloa, además, advirtió que las políticas de infraestructura se deben pensar a largo plazo y no en Gobiernos de cuatro años que no alcanzan a diseñar, construir y operar infraestructura en un solo mandato.

“El informe que tengo dice que, al menos, vamos a duplicar las toneladas que ya tenemos hoy al 2030 y de aquí al 2030, la pregunta es: ¿Seremos capaces a más que duplicar nuestra holgura de infraestructura?, porque no tenemos ni una señal clara de dónde se va a poner el dinero para la inversión, porque si bien el Ministerio de Obras Públicas ya tiene evaluados más de 90 proyectos, la autoridad política no ha dado señales respecto de donde va a poner el dinero para la infraestructura. Uno esperaría saber qué vamos a hacer”, enfatizó.

Consultado sobre si el megapuerto de San Antonio llegará a tiempo para suplir esa demanda, Ulloa aseveró que “el PGE de San Antonio ha estado en discusión en el ámbito político, pero no se ha tomado la decisión. Desde el espacio técnico puedo decir que necesitamos el megapuerto, que estamos en una situación de congestión de infraestructura y, por tanto, un puerto ampliado es tremendamente necesario, pero es la autoridad la que tiene que tomar la decisión que se genera en el espacio técnico”.

Ecuador
Respecto de Ecuador que durante el mandato del expresidente Rafael Correa inició un proceso de Alianzas Público Privadas para atraer inversionistas al sistema portuario como DP World en Posorja, Yilport en Bolívar o Agunsa, en Manta, el especialista aseguró que ese país comprendió la necesidad de ejecutar obras de forma conjunta con el sector empresarial. “Ecuador ha entendido que cuando hay ausencia de recursos públicos es importante hacer cosas conjuntas con el mundo privado. Creo que han ido en esa línea”, sostuvo.

Nicaragua
Por otro lado, en relación a Nicaragua, país que el estudio muestra que se encuentra en una etapa más tardía de desarrollo, Felipe Ulloa afirmó que ese país no podrá desarrollar toda su infraestructura solo con recursos estatales.

“Nicaragua, que es un gobierno de un sello distinto al que tiene Chile, ellos han ido por la inversión pública, pero su nivel de crecimiento económico no les permitiría desarrollar toda la infraestructura necesaria por medio de asignación de recursos públicos, por lo que -a modo de sugerencia- sería interesante que se abrieran a la inversión privada”, indicó.

Brasil
Sobre Brasil, país que ha acelerado últimamente la renovación anticipada de sus concesiones, así como también ha efectuado nuevos remates públicos para licitar áreas portuarias, el experto evaluó que ese país si bien ha tenido desarrollo ha pasado por periodos de estancamiento.

“Países como Brasil o como Argentina desarrollaron infraestructura y siempre fueron más grandes que Chile con un per cápita y PIB mayor al de Chile. Son países que después han tenido ciertos estancamientos en alguna medida, el caso argentino es estudiado en algunas universidades estadounidenses como el país que fue del desarrollo al subdesarrollo, entonces pasan ese tipo de cosas”, ahondó.

“Brasil quizás no está tan cerca de un proceso de congestión de su infraestructura, pero la tónica es más o menos la misma para todos los países sudamericanos, en tanto cuanto tienen un tipo de PIB desarrollan infraestructura. Chile está en congestión, Brasil está más distante de esa congestión, el caso de Ecuador está en desarrollo para seguir exportando commodities y Nicaragua todavía genera commodities sin mucho valor agregado. En función de estos cuatro países uno podría decir que el que mejor está es Brasil, luego Chile, Ecuador y último Nicaragua en relación a cómo se generó su infraestructura y las necesidades de demanda que tienen esos países”, acotó.

Ver Artículo

Fuente: Portal Portuario, Domingo 4 de noviembre de 2018

PORTAL PORTUARIO -El consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Felipe Ulloa, presentó una visión contrapuesta respecto de las eventuales “holguras” de capacidad con las que contaría el sistema portuario chileno, el cual -a su juicio- está en una situación de congestión.

El geográfo radicado en Estados Unidos llegó a esa conclusión tras realizar su estudio “Estimating demand for transportation using the input-output model: Brasil, Chile, Ecuador and Nicaragua”, el cual fue recientemente presentado en la Universidad de Chile.

En conversación con PortalPortuario.cl, el profesional -que fue asesor para el Ministerio de Transportes en las anteriores administraciones de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet- indicó que en el país falta capacidad portuaria, por lo que se debe tomar medidas de forma acelerada para no quedar atrás.

“Lo que importaba a los países de la región, particularmente, a Cepal era ver cuáles son las brechas y establecer los mecanismos en los cuales los países vuelvan a ser competitivos para efecto de reducir las ineficiencias en las cadenas logísticas”, explicó sobre el objeto de estudio.

“Lo que uno puede observar rápidamente es que hay países que generaron infraestructura en los 60 y 80 y hay países que van a generar infraestructura un poquito más tardía como es el caso de Chile y Ecuador que, particularmente, van a generar esa infraestructura al final de los 90-2000. Chile tiene una infraestructura que data de hace 20 años y, en el caso de Nicaragua, recién está partiendo con un desarrollo un poco más importante, por lo que se podría decir que tenemos dos a tres periodos de desarrollo de infraestructura a nivel regional”, indicó.

Respecto del estado Chile, el consultor aseguró que si bien se trata de infraestructura reciente, el crecimiento que ha tenido el país deriva en que los puertos estén en una situación de congestión.

“Si bien la infraestructura en Chile es reciente, de los últimos 20 años, el PIB se triplicó y eso hoy hace ver que la infraestructura estaría en una situación de congestión, no de colapso, sino que de congestión de puertos, aeropuertos y carreteras”, dijo.

“En el caso de los puertos, si bien hay ciertas holguras en ciertos periodos del año, en otros periodos cuando hay que sacar la exportación, entendiendo a Chile como un país de commodities, en esas fechas tenemos congestión de puertos, cuestión que llama la atención y, por tanto, nos hace pensar en qué pasa con la extensión de los puertos chilenos como el caso de Valparaíso con el T2, donde hay una gran discusión ciudadanada”, profundizó.

Ulloa, además, advirtió que las políticas de infraestructura se deben pensar a largo plazo y no en Gobiernos de cuatro años que no alcanzan a diseñar, construir y operar infraestructura en un solo mandato.

“El informe que tengo dice que, al menos, vamos a duplicar las toneladas que ya tenemos hoy al 2030 y de aquí al 2030, la pregunta es: ¿Seremos capaces a más que duplicar nuestra holgura de infraestructura?, porque no tenemos ni una señal clara de dónde se va a poner el dinero para la inversión, porque si bien el Ministerio de Obras Públicas ya tiene evaluados más de 90 proyectos, la autoridad política no ha dado señales respecto de donde va a poner el dinero para la infraestructura. Uno esperaría saber qué vamos a hacer”, enfatizó.

Consultado sobre si el megapuerto de San Antonio llegará a tiempo para suplir esa demanda, Ulloa aseveró que “el PGE de San Antonio ha estado en discusión en el ámbito político, pero no se ha tomado la decisión. Desde el espacio técnico puedo decir que necesitamos el megapuerto, que estamos en una situación de congestión de infraestructura y, por tanto, un puerto ampliado es tremendamente necesario, pero es la autoridad la que tiene que tomar la decisión que se genera en el espacio técnico”.

Ecuador
Respecto de Ecuador que durante el mandato del expresidente Rafael Correa inició un proceso de Alianzas Público Privadas para atraer inversionistas al sistema portuario como DP World en Posorja, Yilport en Bolívar o Agunsa, en Manta, el especialista aseguró que ese país comprendió la necesidad de ejecutar obras de forma conjunta con el sector empresarial. “Ecuador ha entendido que cuando hay ausencia de recursos públicos es importante hacer cosas conjuntas con el mundo privado. Creo que han ido en esa línea”, sostuvo.

Nicaragua
Por otro lado, en relación a Nicaragua, país que el estudio muestra que se encuentra en una etapa más tardía de desarrollo, Felipe Ulloa afirmó que ese país no podrá desarrollar toda su infraestructura solo con recursos estatales.

“Nicaragua, que es un gobierno de un sello distinto al que tiene Chile, ellos han ido por la inversión pública, pero su nivel de crecimiento económico no les permitiría desarrollar toda la infraestructura necesaria por medio de asignación de recursos públicos, por lo que -a modo de sugerencia- sería interesante que se abrieran a la inversión privada”, indicó.

Brasil
Sobre Brasil, país que ha acelerado últimamente la renovación anticipada de sus concesiones, así como también ha efectuado nuevos remates públicos para licitar áreas portuarias, el experto evaluó que ese país si bien ha tenido desarrollo ha pasado por periodos de estancamiento.

“Países como Brasil o como Argentina desarrollaron infraestructura y siempre fueron más grandes que Chile con un per cápita y PIB mayor al de Chile. Son países que después han tenido ciertos estancamientos en alguna medida, el caso argentino es estudiado en algunas universidades estadounidenses como el país que fue del desarrollo al subdesarrollo, entonces pasan ese tipo de cosas”, ahondó.

“Brasil quizás no está tan cerca de un proceso de congestión de su infraestructura, pero la tónica es más o menos la misma para todos los países sudamericanos, en tanto cuanto tienen un tipo de PIB desarrollan infraestructura. Chile está en congestión, Brasil está más distante de esa congestión, el caso de Ecuador está en desarrollo para seguir exportando commodities y Nicaragua todavía genera commodities sin mucho valor agregado. En función de estos cuatro países uno podría decir que el que mejor está es Brasil, luego Chile, Ecuador y último Nicaragua en relación a cómo se generó su infraestructura y las necesidades de demanda que tienen esos países”, acotó.

Ver Artículo

Fuente: Portal Portuario, Domingo 4 de noviembre de 2018

TITULARES