Jueves, Marzo 28, 2024

Concretan mayor inversión en movilidad a energía humana con ciclovías y rutas peatonales para Santiago y regiones

EL MOSTRADOR – El camino que transita una iniciativa ciudadana hasta hacer eco en la institucionalidad y convertirse en una realidad concreta requiere de mucho tiempo, trabajo, energía y perseverancia.

Tras 13 meses de gestiones, este martes se presenta y oficializa públicamente una iniciativa ciudadana y compromiso de inversión asumido del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), para cumplir en los próximos dos años.

El compromiso en líneas generales consiste en “aprovechar la capacidad técnica y presupuestaria del Minvu para aumentar la inversión en infraestructura peatonal y ciclo-inclusiva en cuatro ejes”, que son:

  1. Financiamiento y construcción de ciclovías tácticas y definitivas
  2. Financiamiento y construcción de veredas y rutas peatonales
  3. Construcción de zonas de intercambio modal inclusivas, que consideren a ciclos y peatones
  4. Habilitación de Zonas de Tránsito Calmado.

Para Enrique Olivares, de la red de Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial (OSEV), “es fundamental recuperar o destinar espacios viales seguros y amables para la ciudadanía. Se agradece que una entidad pública asuma compromisos concretos de invertir en rutas peatonales y ciclistas y de coordinar a las diversas entidades y autoridades que juegan un rol en esto, para lograr una mejor convivencia vial, por supuesto basada en la protección y seguridad de los más vulnerables”.

Omar Bravo del colectivo de cicloturistas Alforjeando Chile, “al implementar espacios seguros para la bicicleta democratizamos y fomentamos el acceso a este modo de transporte saludable, económico y ecológico, motivamos a que más personas se bajen del automóvil y se unan a esta cruzada por la movilidad a energía humana, ya que son muchas las personas que no dan el paso porque no se sienten seguras debido a la precariedad e insuficiencia de la infraestructura y regulaciones”.

Compromiso colectivo

El evento virtual de lanzamiento este martes 19 de octubre a las 12 hrs., por el canal de YouTube de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del ministerio, que contará con exposiciones del jefe de DDU del MINVU, Enrique Matuschka Aycaguer; el especialista sectorial de la División Vivienda y Desarrollo Urbano (TBC) Grupo BID,Felipe Vera; el secretario ejecutivo de ña Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Pablo Sepúlveda; la directora de Bicicultura y representante del Acuerdo por la Movilidad a Energía Humana, Amarilis Horta, y la asesora de política y cultura de la Embajada de Dinamarca, Trine Danklefsen.

El encuentro estará dirigido a todo público, muy especialmente a profesionales y técnicos, tomadores de decisiones de municipios y gobiernos regionales, biciactivistas y usuarios de ciclos de todas las regiones, de quienes se espera intensa participación en las mesas regionales de implementación que se crearán a lo largo del país.

“Como parte de la comunidad ciclista nos parece un gran apoyo que el Minvu decida asumir la implementación de parte del proyecto generado por la comunidad de Energía Humana, ya que a través de estas alianzas, buscamos generar espacios a lo largo de Chile que sean cicloinclusivos y les de identidad y protagonismo en las calles a peatones y ciclistas”, sostiene Daniela Mondaca, del colectivo ciclista Pedaleras Antipatriarcas.

Para la activista, “esta alianza es un avance importante ante la necesidad urgente de generar espacios de circulación seguros y de lograr que los gobiernos de turno cumplan con los compromisos que vienen postergando respecto a la seguridad vial”, aunque reconoció muchas de las 50 medidas y programas del Acuerdo por la Movilidad a Energía Humana “no están incluidas y no han sido consideradas en este compromiso”.

Mientras que para Juan Ignacio Concha, ingeniero ambiental, miembro del colectivo CicloArica, “desde una región extrema, da esperanza ver cómo este proceso participativo -en el cual, sin mucha fe participamos-, hoy comienza a mostrar relación y sinergias con lo trabajado desde la sociedad civil en nuestro territorio. Lamentablemente, muchas veces es necesario que visiones estratégicas progresistas sean propulsadas desde el centralismo de los Ministerios e instruidas a las oficinas regionales, ya que no siempre en territorios extremos y aislados existe una alta gerencia pública capacitada para liderar procesos de cambio de paradigma, como los que son necesarios en el caso de la movilidad”.

Participación de la sociedad civil

La Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership -OGP- por sus siglas en inglés) es una iniciativa internacional multilateral, creada en 2011, y que se basa en los compromisos voluntarios de sus miembros. Esto quiere decir, que cada Estado se compromete a implementar acciones específicas de cualquier tipo y nivel, para promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación y uso de las tecnologías, a fin de acercarse cada vez más al modelo de “gobierno abierto” deseado.

Cada país arma y presenta su plan de acción voluntario, de dos años de duración, con compromisos concretos y medibles, en donde cada compromiso es asumido por un actor público o privado, que se hace responsable de su cumplimiento, establece objetivos, plazos, metas y verificadores y acepta someterse al monitoreo público y abierto de sus avances y logros, que son publicados en el sitio web de Gobierno Abierto.

Las acciones de Chile son coordinadas por la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, a través de la Mesa de Gobierno Abierto, conformada por representantes de la Red Sociedad Civil de Gobierno Abierto, de la Red Académica de Gobierno Abierto y de organismos internacionales como observadores (CEPAL y PNUD).

Allí tuvo cabida esta iniciativa ciudadana, impulsado y gestionado por organizaciones de la sociedad civil. Bicicultura, junto a las entidades que conforman el Comité Organizador del Acuerdo por la Movilidad a Energía Humana – AMEH, en septiembre de 2020 postularon las 50 medidas y programas de dicho Acuerdo, respondiendo al llamado público de Gobierno Abierto a presentar propuestas para incorporar al V-Plan de Acción de Chile.

En la etapa oficial siguiente, correspondiente a la priorización participativa de las propuestas recibidas en mesas regionales de convocatoria pública y abierta, la propuesta de AMEH logró posicionarse como primera prioridad nacional, en todas las mesas regionales y de juventud, gracias a la activación de organizaciones ciudadanas ciclistas, ambientalistas y de víctimas de la violencia vial de todo el país.

Ver artículo

Fuente: El Mostrador, Martes 19 de Octubre de 2021

EL MOSTRADOR – El camino que transita una iniciativa ciudadana hasta hacer eco en la institucionalidad y convertirse en una realidad concreta requiere de mucho tiempo, trabajo, energía y perseverancia.

Tras 13 meses de gestiones, este martes se presenta y oficializa públicamente una iniciativa ciudadana y compromiso de inversión asumido del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), para cumplir en los próximos dos años.

El compromiso en líneas generales consiste en “aprovechar la capacidad técnica y presupuestaria del Minvu para aumentar la inversión en infraestructura peatonal y ciclo-inclusiva en cuatro ejes”, que son:

  1. Financiamiento y construcción de ciclovías tácticas y definitivas
  2. Financiamiento y construcción de veredas y rutas peatonales
  3. Construcción de zonas de intercambio modal inclusivas, que consideren a ciclos y peatones
  4. Habilitación de Zonas de Tránsito Calmado.

Para Enrique Olivares, de la red de Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial (OSEV), “es fundamental recuperar o destinar espacios viales seguros y amables para la ciudadanía. Se agradece que una entidad pública asuma compromisos concretos de invertir en rutas peatonales y ciclistas y de coordinar a las diversas entidades y autoridades que juegan un rol en esto, para lograr una mejor convivencia vial, por supuesto basada en la protección y seguridad de los más vulnerables”.

Omar Bravo del colectivo de cicloturistas Alforjeando Chile, “al implementar espacios seguros para la bicicleta democratizamos y fomentamos el acceso a este modo de transporte saludable, económico y ecológico, motivamos a que más personas se bajen del automóvil y se unan a esta cruzada por la movilidad a energía humana, ya que son muchas las personas que no dan el paso porque no se sienten seguras debido a la precariedad e insuficiencia de la infraestructura y regulaciones”.

Compromiso colectivo

El evento virtual de lanzamiento este martes 19 de octubre a las 12 hrs., por el canal de YouTube de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del ministerio, que contará con exposiciones del jefe de DDU del MINVU, Enrique Matuschka Aycaguer; el especialista sectorial de la División Vivienda y Desarrollo Urbano (TBC) Grupo BID,Felipe Vera; el secretario ejecutivo de ña Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Pablo Sepúlveda; la directora de Bicicultura y representante del Acuerdo por la Movilidad a Energía Humana, Amarilis Horta, y la asesora de política y cultura de la Embajada de Dinamarca, Trine Danklefsen.

El encuentro estará dirigido a todo público, muy especialmente a profesionales y técnicos, tomadores de decisiones de municipios y gobiernos regionales, biciactivistas y usuarios de ciclos de todas las regiones, de quienes se espera intensa participación en las mesas regionales de implementación que se crearán a lo largo del país.

“Como parte de la comunidad ciclista nos parece un gran apoyo que el Minvu decida asumir la implementación de parte del proyecto generado por la comunidad de Energía Humana, ya que a través de estas alianzas, buscamos generar espacios a lo largo de Chile que sean cicloinclusivos y les de identidad y protagonismo en las calles a peatones y ciclistas”, sostiene Daniela Mondaca, del colectivo ciclista Pedaleras Antipatriarcas.

Para la activista, “esta alianza es un avance importante ante la necesidad urgente de generar espacios de circulación seguros y de lograr que los gobiernos de turno cumplan con los compromisos que vienen postergando respecto a la seguridad vial”, aunque reconoció muchas de las 50 medidas y programas del Acuerdo por la Movilidad a Energía Humana “no están incluidas y no han sido consideradas en este compromiso”.

Mientras que para Juan Ignacio Concha, ingeniero ambiental, miembro del colectivo CicloArica, “desde una región extrema, da esperanza ver cómo este proceso participativo -en el cual, sin mucha fe participamos-, hoy comienza a mostrar relación y sinergias con lo trabajado desde la sociedad civil en nuestro territorio. Lamentablemente, muchas veces es necesario que visiones estratégicas progresistas sean propulsadas desde el centralismo de los Ministerios e instruidas a las oficinas regionales, ya que no siempre en territorios extremos y aislados existe una alta gerencia pública capacitada para liderar procesos de cambio de paradigma, como los que son necesarios en el caso de la movilidad”.

Participación de la sociedad civil

La Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership -OGP- por sus siglas en inglés) es una iniciativa internacional multilateral, creada en 2011, y que se basa en los compromisos voluntarios de sus miembros. Esto quiere decir, que cada Estado se compromete a implementar acciones específicas de cualquier tipo y nivel, para promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación y uso de las tecnologías, a fin de acercarse cada vez más al modelo de “gobierno abierto” deseado.

Cada país arma y presenta su plan de acción voluntario, de dos años de duración, con compromisos concretos y medibles, en donde cada compromiso es asumido por un actor público o privado, que se hace responsable de su cumplimiento, establece objetivos, plazos, metas y verificadores y acepta someterse al monitoreo público y abierto de sus avances y logros, que son publicados en el sitio web de Gobierno Abierto.

Las acciones de Chile son coordinadas por la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, a través de la Mesa de Gobierno Abierto, conformada por representantes de la Red Sociedad Civil de Gobierno Abierto, de la Red Académica de Gobierno Abierto y de organismos internacionales como observadores (CEPAL y PNUD).

Allí tuvo cabida esta iniciativa ciudadana, impulsado y gestionado por organizaciones de la sociedad civil. Bicicultura, junto a las entidades que conforman el Comité Organizador del Acuerdo por la Movilidad a Energía Humana – AMEH, en septiembre de 2020 postularon las 50 medidas y programas de dicho Acuerdo, respondiendo al llamado público de Gobierno Abierto a presentar propuestas para incorporar al V-Plan de Acción de Chile.

En la etapa oficial siguiente, correspondiente a la priorización participativa de las propuestas recibidas en mesas regionales de convocatoria pública y abierta, la propuesta de AMEH logró posicionarse como primera prioridad nacional, en todas las mesas regionales y de juventud, gracias a la activación de organizaciones ciudadanas ciclistas, ambientalistas y de víctimas de la violencia vial de todo el país.

Ver artículo

Fuente: El Mostrador, Martes 19 de Octubre de 2021

TITULARES