PORTAL PORTUARIO – Chile está impulsando su oferta logística como punto clave para el comercio con países de Asia, Oceanía y la costa oeste de América para posicionarse como un hub estratégico en el Pacífico sur, un atributo que el país busca destacar durante la Semana de la Logística en la Expo Osaka 2025.
Bajo el lema “Chile, un país en movimiento: servicios logísticos que conectan”, la instancia contará con una delegación integrada por el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; el gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz; y representantes de instituciones y gremios como la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), la Empresa Portuaria de Antofagasta, Conecta Logística, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y el Sicex del Ministerio de Hacienda, entre otros.
El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, aseguró que “la presencia de Chile en la Expo Osaka 2025, en particular a través de la Subsecretaría de Transportes, nos va a permitir fortalecer la imagen de nuestro país, estrechar lazos y abrir oportunidades para el intercambio económico, comercial y tecnológico con Japón y el Asia Pacífico en general”.
“Especialmente importante es la oportunidad que representa esta gran vitrina internacional para mostrar nuestros proyectos portuarios y ferroviarios, la innovación y capacidad de nuestros sistemas logísticos y la solidez y confianza institucional que ofrece Chile, potenciando las posibilidades de negocios relacionados a estas materias y el comercio exterior”, agregó Daza.
Además, la misión cuenta con la asistencia de tres empresas logísticas de Antofagasta (Corlog, Tport y Tmetal) y una de Tarapacá (Finisterra), las que fueron seleccionadas por convocatoria de ProChile con fondos regionales de cada gobernación.
Ignacio Fernández, director general de ProChile, afirmó que “Expo Osaka 2025 es una plataforma excepcional para mostrar que Chile no sólo exporta productos de calidad, sino que también cuenta con una infraestructura logística servicios de clase mundial, presentando una propuesta moderna, sostenible y altamente competitiva, alineada con los desafíos de comercio global”.
“En 2024 tuvimos un récord de exportación de servicios por USD 2.472 millones, un 14,8% más que el año anterior, donde los servicios logísticos representaron cerca de USD 50 millones. Queremos que esa cifra siga aumentando, en especial a Japón y al Asia-Pacífico, una amplia zona con la cual queremos seguir incrementando nuestro comercio de bienes y servicios”, complementó Fernández.
Entre las actividades de la semana en la Expo Osaka 2025, se realizará un seminario de puertos en el pabellón de Chile, donde se presentarán las particularidades de la industria y se realizará una muestra de avances logísticos presentes en la Región de Antofagasta.
Además, la agenda se complementará con visitas técnicas a los recintos portuarios de Tokio y Osaka, al Japan Freight Railway Company y a la fábrica de Mitsubishi. También se realizará un seminario en la capital japonesa para intercambiar experiencias del sector logístico entre ambos países.
Fuente: Portal Portuario, Viernes 13 de Junio de 2025