Sábado, Septiembre 14, 2024

Centro de Estudios Inmobiliarios de Uandes lanza City Lab, iniciativa para mejorar las ciudades

DIARIO FINANCIERO – Con un crecimiento a pasos agigantados y un mercado con una gran demanda, las ciudades se han vuelto materia de discusión para todos los sectores. En este contexto, nace City Lab, una iniciativa del ESE Business School de la Universidad de Los Andes (Uandes), que busca aportar diagnósticos y soluciones para crear ciudades más sostenibles, desde una óptica multidisciplinaria.
Por ahora no hay un sólo liderazgo en la nueva entidad, pero la conforman siete profesionales de distintas áreas, como el economista José Miguel Simian y la ingenieria civil, Verónica Niklitschek, ambos del Centro de Estudios Inmobiliarios de ESE Uandes; Paz Cerra, arquitecto urbanista del ministerio de Vivienda y Urbanismo; la abogada Carmen Paz Cruz, socia de Goldenberg & Lagos; el arquitecto y socio de Atisba, Iván Poduje; la ingeniera en transportes, Claudia Oddó, y la arquitecta urbanista Pilar Giménez.

El objetivo de esta iniciativa, explica Niklitschek, es reunir diferentes perspectivas en torno a las ciudades, para encontrar mejores opciones para mejorarlas. “No sólo considerar el punto de vista económico como lo hacíamos antes, porque son muchas las fuerzas involucradas, por ejemplo, necesitas profesionales que entiendan de leyes por la normativa o de temas urbanos”, señala.
Añade que City Lab también busca transformarse en un puente en estas materias entre los sectores público y privado. “No siempre conversan o colaboran lo suficientemente bien, entonces también queremos jugar un rol de articulación de ambos mundos”, afirma.
La experta señala que las ciudades de Chile tienen mucho que mejorar, porque las principales urbes “han crecido desordenadamente”. Una situación que tiene repercusiones directas en las personas, por la falta de espacio en los centros, donde se concentra la mayoría de la gente y oportunidades laborales. Esto determina que muchos habitantes estén siendo segregados y por lo tanto su calidad de vida disminuya.
“Cuando, por falta de suelo central, entregas viviendas en las afueras, sin los servicios en transporte, ni los desarrollos de áreas verdes necesarios, impacta la calidad de vida de forma directa”, explica Niklitschek.
Poduje comenta que uno de los puntos débiles de Chile respecto a países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), tiene que ver con la reducción de brechas entre sectores más y menos favorecidos, donde todavía existe “mucha desigualdad territorial”.
Señala que cuando no hay orden, crecen sectores que no tienen buena infraestructura como calles o servicios, por lo que colapsan. “Es un desafío lograr que este crecimiento, necesario e inevitable, se conduzca bien”, sostiene el arquitecto.
Niklitschek indica que los cambios apuntan a tener una ciudad más amigable para las personas y el medio ambiente, donde la mirada multidisciplinaria es clave, porque las mejoras abarcan desde diferentes usos de la ciudad hasta la estructura de los edificios.
En este contexto, plantea, por ejemplo, que se debe promover el uso del transporte público y de medios no motorizados. “También se requiere mayor arborización para contener la contaminación y evitar el sobre calentamiento de pavimentos; diseñar la urbanización para que permita la infiltración de aguas lluvias a las napas subterráneas y que las calles no se conviertan en la canalización de ríos y cuidar las fachadas de los edificios para evitar el reflejo de la luz solar, entre otras”, sostiene la experta.
Diagnóstico y propuestas
El equipo ya definió los temas de interés prioritarios en los que centrarán su investigación y trabajo en torno a la ciudad: la densidad versus extensión, transporte, segregación urbana, asequibilidad a la vivienda, áreas verdes, además de delincuencia y seguridad.
“Con la pandemia se ha agudizado el hacinamiento y la falta de vivienda. También es importante la seguridad de los barrios y algo que también nos interesa a corto plazo es la transformación de los sitios eriazos”, dice Poduje.
En este contexto, las primeras actividades del City Lab serán la realización del seminario “El dolor de la ciudad” a mediados de diciembre y el lanzamiento de una publicación del mismo nombre en 2021, donde los expertos expondrán su diagnóstico en torno a la ciudad y definirán “por dónde pueden venir las soluciones”, dice Niklitschek.
También hacen un llamado a que más profesionales, de diferentes especialidades, se sumen al equipo. Se espera que realicen varios seminarios y en un tiempo más, capacitaciones para diferentes áreas, con el fin de enriquecer la iniciativa.
Ver artículo
Fuente: Diario Financiero, Jueves 19 de Noviembre de 2020

DIARIO FINANCIERO – Con un crecimiento a pasos agigantados y un mercado con una gran demanda, las ciudades se han vuelto materia de discusión para todos los sectores. En este contexto, nace City Lab, una iniciativa del ESE Business School de la Universidad de Los Andes (Uandes), que busca aportar diagnósticos y soluciones para crear ciudades más sostenibles, desde una óptica multidisciplinaria.
Por ahora no hay un sólo liderazgo en la nueva entidad, pero la conforman siete profesionales de distintas áreas, como el economista José Miguel Simian y la ingenieria civil, Verónica Niklitschek, ambos del Centro de Estudios Inmobiliarios de ESE Uandes; Paz Cerra, arquitecto urbanista del ministerio de Vivienda y Urbanismo; la abogada Carmen Paz Cruz, socia de Goldenberg & Lagos; el arquitecto y socio de Atisba, Iván Poduje; la ingeniera en transportes, Claudia Oddó, y la arquitecta urbanista Pilar Giménez.

El objetivo de esta iniciativa, explica Niklitschek, es reunir diferentes perspectivas en torno a las ciudades, para encontrar mejores opciones para mejorarlas. “No sólo considerar el punto de vista económico como lo hacíamos antes, porque son muchas las fuerzas involucradas, por ejemplo, necesitas profesionales que entiendan de leyes por la normativa o de temas urbanos”, señala.
Añade que City Lab también busca transformarse en un puente en estas materias entre los sectores público y privado. “No siempre conversan o colaboran lo suficientemente bien, entonces también queremos jugar un rol de articulación de ambos mundos”, afirma.
La experta señala que las ciudades de Chile tienen mucho que mejorar, porque las principales urbes “han crecido desordenadamente”. Una situación que tiene repercusiones directas en las personas, por la falta de espacio en los centros, donde se concentra la mayoría de la gente y oportunidades laborales. Esto determina que muchos habitantes estén siendo segregados y por lo tanto su calidad de vida disminuya.
“Cuando, por falta de suelo central, entregas viviendas en las afueras, sin los servicios en transporte, ni los desarrollos de áreas verdes necesarios, impacta la calidad de vida de forma directa”, explica Niklitschek.
Poduje comenta que uno de los puntos débiles de Chile respecto a países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), tiene que ver con la reducción de brechas entre sectores más y menos favorecidos, donde todavía existe “mucha desigualdad territorial”.
Señala que cuando no hay orden, crecen sectores que no tienen buena infraestructura como calles o servicios, por lo que colapsan. “Es un desafío lograr que este crecimiento, necesario e inevitable, se conduzca bien”, sostiene el arquitecto.
Niklitschek indica que los cambios apuntan a tener una ciudad más amigable para las personas y el medio ambiente, donde la mirada multidisciplinaria es clave, porque las mejoras abarcan desde diferentes usos de la ciudad hasta la estructura de los edificios.
En este contexto, plantea, por ejemplo, que se debe promover el uso del transporte público y de medios no motorizados. “También se requiere mayor arborización para contener la contaminación y evitar el sobre calentamiento de pavimentos; diseñar la urbanización para que permita la infiltración de aguas lluvias a las napas subterráneas y que las calles no se conviertan en la canalización de ríos y cuidar las fachadas de los edificios para evitar el reflejo de la luz solar, entre otras”, sostiene la experta.
Diagnóstico y propuestas
El equipo ya definió los temas de interés prioritarios en los que centrarán su investigación y trabajo en torno a la ciudad: la densidad versus extensión, transporte, segregación urbana, asequibilidad a la vivienda, áreas verdes, además de delincuencia y seguridad.
“Con la pandemia se ha agudizado el hacinamiento y la falta de vivienda. También es importante la seguridad de los barrios y algo que también nos interesa a corto plazo es la transformación de los sitios eriazos”, dice Poduje.
En este contexto, las primeras actividades del City Lab serán la realización del seminario “El dolor de la ciudad” a mediados de diciembre y el lanzamiento de una publicación del mismo nombre en 2021, donde los expertos expondrán su diagnóstico en torno a la ciudad y definirán “por dónde pueden venir las soluciones”, dice Niklitschek.
También hacen un llamado a que más profesionales, de diferentes especialidades, se sumen al equipo. Se espera que realicen varios seminarios y en un tiempo más, capacitaciones para diferentes áreas, con el fin de enriquecer la iniciativa.
Ver artículo
Fuente: Diario Financiero, Jueves 19 de Noviembre de 2020

TITULARES