Sábado, Octubre 12, 2024

CChC confirma caída de inversión de 5,9% en 2023 y propone “pacto de invariabilidad tributaria” para áreas estratégicas

DIARIO FINANCIERO – Las proyecciones respecto de la inversión en el sector construcción no son nada alentadoras. En enero pasado, desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) estimaron que ese índice caería más de un 6% durante este año, la primera baja desde el 2020, y hoy los números reafirman ese escenario. Según el último informe Macroeconomía y Construcción (MACh) elaborado por el gremio, todo apunta a que las proyecciones negativas se mantendrían, y este índice caería un 5,9% anual, principalmente debido a la importante contracción de las inversiones en infraestructura productiva (-13,3%), tanto del sector privado como de empresas autónomas del Estado (1,3%).

Así lo informó este viernes el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, junto a la gerenta general del gremio, Paula Urenda, y el gerente de Estudios y Políticas Públicas de la institución, Nicolás León, quienes además indicaron que durante el primer trimestre del año se han destruido más de 46 mil puestos de trabajo en la construcción respecto de igual período de 2022.

Con esto, el sector mantiene cerca de 740.000 personas trabajando, 64.000 menos que en el peak a fines de 2019 (804.000 trabajadores), y para el resto del año se prevé poco dinamismo en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo.

Respecto de la infraestructura pública, en el informe se detalla que entre enero y marzo el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ejecutó cerca del 10% de su presupuesto para iniciativas de inversión, correspondiente a $267 mil millones. Estas cifras equivalen a una caída anual de 4 puntos porcentuales en términos de avance y de 36% en cuanto al monto ejecutado, lo cual se explica debido “al retraso en el desarrollo de proyectos de conservación vial”.

En ese sentido, el documento detalla que si bien durante abril del año pasado había 17 nuevos proyectos de concesiones (por US$ 4.688 millones) que se encontraban en etapa avanzada de ingeniería o construcción, y otras 11 iniciativas de concesiones vigentes que registraban actividad, al mismo mes de este año no se habían adjudicado nuevas licitaciones.

“Lo bueno es que los precios de la materia prima han tendido a estabilizarse y ya no tenemos fuertes alzas”, expresó Vicuña.

Una de las áreas más afectadas por este retroceso en la inversión es el sector inmobiliario. De acuerdo a las cifras entregadas, para 2023 se espera que el mercado de viviendas perciba un flujo de ingresos que se situará en un 6,2% por debajo de lo reportado en el 2022. De esta manera, la inversión en viviendas públicas caerá un 4,4% y la privada un 6,6%.

“Estimamos que en Santiago se comercializarán cerca de 25.000 viviendas en el presente año y hasta 30.000 en 2024. De esta forma, y luego del retroceso de 29% evidenciado en 2022, esperamos ritmos de crecimiento anual entre 22% y 17% en los próximos dos años, de manera que las cifras de venta volverían a estar alineadas con sus promedios históricos hacia 2025”, indica el reporte.

Factores detrás de las cifras a la baja

Entre las distintas causas detrás de esta menor inversión en el sector construcción para este año, destaca la disminución en cuanto a los permisos de edificación. Prueba de aquello es que -según la CChC sobre la base de estadísticas del INE- durante el primer trimestre de 2023, la superficie acumulada para obras nuevas, vía permisos de edificación autorizados, llegó a 1.536.825 m2. Esto representa una caída de 44% respecto del mismo período de 2022 y una contracción de 56% en comparación con el promedio histórico (período 2000-2023), cifras que corresponden a las más bajas de las últimas tres décadas.

Además, según información de Mercado Público, en marzo se adjudicaron 86 proyectos de obras públicas por $98.884 millones, lo cual resulta en una variación anual de -60% y -64%, respectivamente. Sin embargo, se ubica sobre promedio histórico mensual desde 2018.

“Queda en evidencia la ralentización en la cartera hacia fin del año anterior, en línea con el proceso de normalización del presupuesto asignado correspondiente a 2023”, dijeron desde la CChC.

Y a esto se suma que entre enero y marzo de este año el Servicio de Evaluación Ambiental aprobó proyectos por US$2.071 millones, un 45% menos que en el cuatro trimestre de 2022 y un 55% menos que durante el primer trimestre del año anterior.

“En los últimos diez años la productividad ha aportado de forma negativa al PIB de nuestro país y eso implica que dentro de este sistema, la tramitología es un elemento que nos pega fuertemente”, dijo el presidente del gremio.

Pactos de invariabilidad tributaria

Hacia el final de la presentación, Juan Armando Vicuña comentó una serie de medidas pro inversión que ayudarían a reactivar el sector, y dijo que al gremio le encantaría trabajar en “una política nacional de promoción de inversiones a través de una ley corta en el Ministerio de Vivienda y de Obras Públicas, que podamos trabajar en conjunto junto con el Parlamento, para generar incentivos para activar nuestra economía como, por ejemplo, que se hagan pactos de invariabilidad tributaria que son tan necesarios para el desarrollo minero y de grandes concesiones”.

“Esto se refiere a que cuando haces una inversión de largo plazo en una concesión o un proyecto minero, en el período donde tú haces la inversión se genera un pacto de invariabilidad tributaria, donde te dicen ‘la tasa que tú vas a tributar es del x% por 100’. Con eso aseguras que vas a poder hacer el cálculo correcto del retorno de la inversión que te espera”, explicó.

Adicionalmente, el presidente de la CChC abordó el proceso constitucional y dijo que desde el gremio creen y quieren que “esto se zanje lo antes posible para tener un rayado de cancha, y ver si vamos a hacer reformas que sean pro inversión, que es lo que nosotros necesitamos hoy día”.

Y a esto se suman mejoras en la calidad regulatoria, como la modernización de normativas que regulan la relación entre el Estado y sus contratistas, la aplicación de medidas de modernización del Estado propuestas por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), y el fortalecimiento del respaldo jurídico que normas y permisos entregan a los proyectos para que estos cuenten con un marco mínimo de certezas.

Por último, Vicuña habló de las condiciones de acceso al crédito que aún se mantienen restrictivas tanto para personas como empresas, y dijo que “estamos viendo que los índices y los stocks están bajando de forma lenta, pero están bajando y eso va a dar un poquito más de certeza a los bancos para que puedan soltar un poco más las restricciones que tienen a nuestra industria”.

“Creemos que vamos en buen camino. Hemos estado conversando no solamente con los bancos, sino también con los ministerios, para que trabajemos en conjunto medidas que le den mayor certeza a los bancos para que ellos puedan entregar mayores condiciones de financiamiento para los proyectos”, manifestó.

Ver artículo

Fuente: Diario Financiero, Viernes 05 de Mayo de 2023

DIARIO FINANCIERO – Las proyecciones respecto de la inversión en el sector construcción no son nada alentadoras. En enero pasado, desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) estimaron que ese índice caería más de un 6% durante este año, la primera baja desde el 2020, y hoy los números reafirman ese escenario. Según el último informe Macroeconomía y Construcción (MACh) elaborado por el gremio, todo apunta a que las proyecciones negativas se mantendrían, y este índice caería un 5,9% anual, principalmente debido a la importante contracción de las inversiones en infraestructura productiva (-13,3%), tanto del sector privado como de empresas autónomas del Estado (1,3%).

Así lo informó este viernes el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña, junto a la gerenta general del gremio, Paula Urenda, y el gerente de Estudios y Políticas Públicas de la institución, Nicolás León, quienes además indicaron que durante el primer trimestre del año se han destruido más de 46 mil puestos de trabajo en la construcción respecto de igual período de 2022.

Con esto, el sector mantiene cerca de 740.000 personas trabajando, 64.000 menos que en el peak a fines de 2019 (804.000 trabajadores), y para el resto del año se prevé poco dinamismo en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo.

Respecto de la infraestructura pública, en el informe se detalla que entre enero y marzo el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ejecutó cerca del 10% de su presupuesto para iniciativas de inversión, correspondiente a $267 mil millones. Estas cifras equivalen a una caída anual de 4 puntos porcentuales en términos de avance y de 36% en cuanto al monto ejecutado, lo cual se explica debido “al retraso en el desarrollo de proyectos de conservación vial”.

En ese sentido, el documento detalla que si bien durante abril del año pasado había 17 nuevos proyectos de concesiones (por US$ 4.688 millones) que se encontraban en etapa avanzada de ingeniería o construcción, y otras 11 iniciativas de concesiones vigentes que registraban actividad, al mismo mes de este año no se habían adjudicado nuevas licitaciones.

“Lo bueno es que los precios de la materia prima han tendido a estabilizarse y ya no tenemos fuertes alzas”, expresó Vicuña.

Una de las áreas más afectadas por este retroceso en la inversión es el sector inmobiliario. De acuerdo a las cifras entregadas, para 2023 se espera que el mercado de viviendas perciba un flujo de ingresos que se situará en un 6,2% por debajo de lo reportado en el 2022. De esta manera, la inversión en viviendas públicas caerá un 4,4% y la privada un 6,6%.

“Estimamos que en Santiago se comercializarán cerca de 25.000 viviendas en el presente año y hasta 30.000 en 2024. De esta forma, y luego del retroceso de 29% evidenciado en 2022, esperamos ritmos de crecimiento anual entre 22% y 17% en los próximos dos años, de manera que las cifras de venta volverían a estar alineadas con sus promedios históricos hacia 2025”, indica el reporte.

Factores detrás de las cifras a la baja

Entre las distintas causas detrás de esta menor inversión en el sector construcción para este año, destaca la disminución en cuanto a los permisos de edificación. Prueba de aquello es que -según la CChC sobre la base de estadísticas del INE- durante el primer trimestre de 2023, la superficie acumulada para obras nuevas, vía permisos de edificación autorizados, llegó a 1.536.825 m2. Esto representa una caída de 44% respecto del mismo período de 2022 y una contracción de 56% en comparación con el promedio histórico (período 2000-2023), cifras que corresponden a las más bajas de las últimas tres décadas.

Además, según información de Mercado Público, en marzo se adjudicaron 86 proyectos de obras públicas por $98.884 millones, lo cual resulta en una variación anual de -60% y -64%, respectivamente. Sin embargo, se ubica sobre promedio histórico mensual desde 2018.

“Queda en evidencia la ralentización en la cartera hacia fin del año anterior, en línea con el proceso de normalización del presupuesto asignado correspondiente a 2023”, dijeron desde la CChC.

Y a esto se suma que entre enero y marzo de este año el Servicio de Evaluación Ambiental aprobó proyectos por US$2.071 millones, un 45% menos que en el cuatro trimestre de 2022 y un 55% menos que durante el primer trimestre del año anterior.

“En los últimos diez años la productividad ha aportado de forma negativa al PIB de nuestro país y eso implica que dentro de este sistema, la tramitología es un elemento que nos pega fuertemente”, dijo el presidente del gremio.

Pactos de invariabilidad tributaria

Hacia el final de la presentación, Juan Armando Vicuña comentó una serie de medidas pro inversión que ayudarían a reactivar el sector, y dijo que al gremio le encantaría trabajar en “una política nacional de promoción de inversiones a través de una ley corta en el Ministerio de Vivienda y de Obras Públicas, que podamos trabajar en conjunto junto con el Parlamento, para generar incentivos para activar nuestra economía como, por ejemplo, que se hagan pactos de invariabilidad tributaria que son tan necesarios para el desarrollo minero y de grandes concesiones”.

“Esto se refiere a que cuando haces una inversión de largo plazo en una concesión o un proyecto minero, en el período donde tú haces la inversión se genera un pacto de invariabilidad tributaria, donde te dicen ‘la tasa que tú vas a tributar es del x% por 100’. Con eso aseguras que vas a poder hacer el cálculo correcto del retorno de la inversión que te espera”, explicó.

Adicionalmente, el presidente de la CChC abordó el proceso constitucional y dijo que desde el gremio creen y quieren que “esto se zanje lo antes posible para tener un rayado de cancha, y ver si vamos a hacer reformas que sean pro inversión, que es lo que nosotros necesitamos hoy día”.

Y a esto se suman mejoras en la calidad regulatoria, como la modernización de normativas que regulan la relación entre el Estado y sus contratistas, la aplicación de medidas de modernización del Estado propuestas por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), y el fortalecimiento del respaldo jurídico que normas y permisos entregan a los proyectos para que estos cuenten con un marco mínimo de certezas.

Por último, Vicuña habló de las condiciones de acceso al crédito que aún se mantienen restrictivas tanto para personas como empresas, y dijo que “estamos viendo que los índices y los stocks están bajando de forma lenta, pero están bajando y eso va a dar un poquito más de certeza a los bancos para que puedan soltar un poco más las restricciones que tienen a nuestra industria”.

“Creemos que vamos en buen camino. Hemos estado conversando no solamente con los bancos, sino también con los ministerios, para que trabajemos en conjunto medidas que le den mayor certeza a los bancos para que ellos puedan entregar mayores condiciones de financiamiento para los proyectos”, manifestó.

Ver artículo

Fuente: Diario Financiero, Viernes 05 de Mayo de 2023

TITULARES