G5 NOTICIAS – El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, junto al alcalde de San Ignacio, Patricio Suazo, revisaron el avance de los trabajos de mejoramiento y ampliación de este Servicio Sanitario Rural, que lleva adelante la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, que aumentará la cantidad de beneficiarios con acceso a agua potable, moderniza el servicio e incluye la instalación de grifos en esta localidad que permitirá aumentar la seguridad de la comunidad.
Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio de agua potable en la localidad de San Miguel, comuna de San Ignacio, y aumentar la cantidad de beneficiarios, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) está llevando a cabo importantes obras de modernización en el Sistema Sanitario Rural (SSR) San Miguel. Este proyecto, financiado con fondos del MOP, beneficiará a aproximadamente a 1.652 personas y contempla una inversión final de más de $1.668 millones.
El proyecto, que inició el 1 de octubre de 2024 y tiene un plazo de ejecución de 450 días, considera la renovación completa de las redes de distribución, la habilitación de pozos profundos, la construcción de nuevas casetas y un estanque semienterrado de 75 m3, entre otras mejoras.
Freddy Jelves Fernández, seremi de Obras Públicas de la región de Ñuble, indicó que «hemos revisado este mejoramiento de SSR, que afortunadamente va bien, llevamos un 25% de avance, si todo sigue de la misma forma, deberíamos terminar el próximo verano”, la autoridad del MOP destacó además que “junto con aumentar además la cantidad de vecinos beneficiados, esta obra incluye la construcción de grifos que permitan apoyar las labores de bomberos en caso de algún siniestro en la zona, lo que viene a impactar directamente en la calidad de vida de las personas del sector.
El seremi Jelves detalló que “ésta es una inversión que estamos realizando a través de nuestra Dirección de Obras Hidráulicas de más de mil 600 millones de pesos, que no solo mejorará las condiciones que habían hasta ahora, sino que además trae más arranques, porque pasaremos de 387 a 413 arranques, lo que significará que todo el sector urbano de San Miguel estará atendido por este SSR, donde valoramos y destacamos el trabajo junto a la directiva de este SSR que encabeza doña Noelia Santander”.
Entre los trabajos más relevantes destaca la instalación de 13 kilómetros de redes de PVC, la modernización de todas las obras eléctricas y la incorporación de dos generadores eléctricos que permitirán garantizar el suministro de agua potable durante los cortes de energía.
San Miguel se moderniza
El alcalde de San Ignacio, Patricio Suazo, valoró la iniciativa y destacó la importancia del proyecto para la comunidad: «Agradecer al seremi del MOP que ha venido a visitar las obras de San Miguel, vamos muy bien encaminados así que feliz por nuestros amigos de San Miguel porque estamos aumentando y mejorando el servicio de agua potable para la comunidad”, dijo el edil.
Suazo, informó además que a la par, como municipio iniciará el proyecto de alcantarillado para este sector. “También les daremos la noticia que ahora en marzo esperamos empezar con todo lo que es el alcantarillado, y así vamos pareciendo más a una ciudad, y luego vendrá la pavimentación de caminos. Hay que tener paciencia un poquito, vienen trabajos mayores, pero todo sea por el progreso”, valoró el edil.
Las faenas han avanzado en la instalación de redes, pruebas de presión y construcción de casetas, mientras que en las próximas semanas se continuará con la instalación de tuberías en pasajes vecinales, la construcción del estanque y la instalación de transformadores eléctricos.
El proyecto contempla un total de 413 arranques de agua potable, incluyendo nuevas conexiones y reconexiones. Además, la generación de empleo ha sido un punto clave en la ejecución de las obras, con la contratación de 38 trabajadores, entre mano de obra calificada, semicalificada y no calificada.
Fuente: G5 Noticias, Miércoles 5 de Marzo de 2025