Lunes, Marzo 17, 2025

Mujeres en Infraestructura, por Catalina Binder

Estimadas colegas y comunidad,

En el marco del Día Internacional de la Mujer, queremos reconocer y celebrar el papel fundamental de las mujeres en el sector de la infraestructura. A lo largo de la historia, la participación femenina en esta industria ha sido un reflejo de perseverancia, talento y compromiso, superando barreras y demostrando que la construcción del futuro es una tarea colectiva.

A pesar de ser un sector notoriamente masculinizado, cada vez son más las mujeres detrás de la planificación y desarrollo de grandes proyectos de infraestructura, quienes realizan valiosos aportes para la logística nacional, el planeamiento de nuestras ciudades, la mejora de las alianzas público-privadas o la gestión de los recursos hídricos, solo por poner algunos ejemplos.

La presencia femenina en un ámbito clave para el desarrollo de la economía ha ido progresivamente en aumento, tanto en el sector público como en el privado, asumiendo, cada vez con mayor frecuencia, cargos gerenciales, de planificación y diseño. Sin embargo, la incorporación de la mujer al sector de la infraestructura aún presenta grandes desafíos.

Hoy en día, vemos con orgullo cómo cada vez más mujeres diseñan soluciones innovadoras y contribuyen a la transformación de nuestras comunidades. Su visión, capacidad técnica y liderazgo son esenciales para construir infraestructuras sostenibles, resilientes e inclusivas.

Según el VI Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, elaborado en conjunto entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y la Fundación ChileMujeres, la participación de mujeres en las gerencias de primera línea aún muestra un avance limitado. Sin embargo, se ha observado un crecimiento en la presencia femenina en directorios, lo que refleja un cambio positivo, aunque todavía insuficiente, en la equidad de género dentro del sector. En este sentido como CPI contamos un directorio paritario, lo cual nos enorgullece.

En 2024, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) se propuso aportar en la visibilización y empoderamiento femenino en el sector a través de su iniciativa “Mujeres en Infraestructura”, configurada como una red de intercambio de experiencias, conocimiento y visiones que inspiren y alienten el avance de más mujeres en la infraestructura pública del país, contribuyendo al desarrollo nacional y una mejor calidad de vida de los y las chilenas.

Es por esto que reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo. Sigamos construyendo un mundo donde el talento y el esfuerzo sean los pilares del progreso, sin distinción de género.

A todas las mujeres que forman parte de este sector, ¡gracias por su invaluable aporte!

Catalina Binder
Vicepresidenta del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).

Fuente: Consejo de Políticas de Infraestructura, Viernes 7 de Marzo de 2025

Estimadas colegas y comunidad,

En el marco del Día Internacional de la Mujer, queremos reconocer y celebrar el papel fundamental de las mujeres en el sector de la infraestructura. A lo largo de la historia, la participación femenina en esta industria ha sido un reflejo de perseverancia, talento y compromiso, superando barreras y demostrando que la construcción del futuro es una tarea colectiva.

A pesar de ser un sector notoriamente masculinizado, cada vez son más las mujeres detrás de la planificación y desarrollo de grandes proyectos de infraestructura, quienes realizan valiosos aportes para la logística nacional, el planeamiento de nuestras ciudades, la mejora de las alianzas público-privadas o la gestión de los recursos hídricos, solo por poner algunos ejemplos.

La presencia femenina en un ámbito clave para el desarrollo de la economía ha ido progresivamente en aumento, tanto en el sector público como en el privado, asumiendo, cada vez con mayor frecuencia, cargos gerenciales, de planificación y diseño. Sin embargo, la incorporación de la mujer al sector de la infraestructura aún presenta grandes desafíos.

Hoy en día, vemos con orgullo cómo cada vez más mujeres diseñan soluciones innovadoras y contribuyen a la transformación de nuestras comunidades. Su visión, capacidad técnica y liderazgo son esenciales para construir infraestructuras sostenibles, resilientes e inclusivas.

Según el VI Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, elaborado en conjunto entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y la Fundación ChileMujeres, la participación de mujeres en las gerencias de primera línea aún muestra un avance limitado. Sin embargo, se ha observado un crecimiento en la presencia femenina en directorios, lo que refleja un cambio positivo, aunque todavía insuficiente, en la equidad de género dentro del sector. En este sentido como CPI contamos un directorio paritario, lo cual nos enorgullece.

En 2024, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) se propuso aportar en la visibilización y empoderamiento femenino en el sector a través de su iniciativa “Mujeres en Infraestructura”, configurada como una red de intercambio de experiencias, conocimiento y visiones que inspiren y alienten el avance de más mujeres en la infraestructura pública del país, contribuyendo al desarrollo nacional y una mejor calidad de vida de los y las chilenas.

Es por esto que reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo. Sigamos construyendo un mundo donde el talento y el esfuerzo sean los pilares del progreso, sin distinción de género.

A todas las mujeres que forman parte de este sector, ¡gracias por su invaluable aporte!

Catalina Binder
Vicepresidenta del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).

Fuente: Consejo de Políticas de Infraestructura, Viernes 7 de Marzo de 2025

TITULARES