Lunes, Junio 16, 2025

InvestChile presenta nuevo portal para promover inversión internacional en infraestructura pública

BNAMERICAS – Esta herramienta digital permitirá que inversionistas internacionales puedan acceder con mayor facilidad a información relevante y documentación de los proyectos de infraestructura pública en proceso de licitación y en cartera a marzo de 2026.

El portal multilingüe —accesible en www.investchile.gob.cl— reúne, por primera vez, la oferta de proyecto de distintos sectores bajo un formato unificado, moderno y accesible. Su objetivo es reducir las brechas de información para los inversionistas extranjeros, agilizando los tiempos de evaluación y decisión, y promoviendo una mayor competitividad en los procesos licitatorios.

En esta primera etapa, la plataforma cuenta con los antecedentes de 15 proyectos por un total de USD 7.763 millones, de los cuales USD 3.313 millones corresponden a proyectos que ya se fueron llamados a licitación y USD 4.450 millones a iniciativas en cartera que iniciarán que procesos licitatorios en los próximos meses. El portal presenta proyectos de edificación pública, conectividad vial, embalses, plantas desaladoras y teleféricos, lo que permite visualizar la diversidad y amplitud del sistema de concesiones chileno.

Esfuerzo conjunto

La directora de InvestChile, Karla Flores, valoró el esfuerzo conjunto entre ambas instituciones para dinamizar la llegada de nuevos actores a los procesos de inversión en infraestructura pública. “InvestChile está poniendo a disposición la experiencia y capacidad de la agencia para diversificar la presencia de empresas extranjeras en nuestro sistema de Concesiones. Estamos convencidos de que las compañías foráneas pueden hacer un aporte muy relevante en términos no sólo de costos, sino también de tecnología y buenas prácticas, especialmente en materias de sostenibilidad, que son claves para el desarrollo de nuestro ecosistema de negocios”.

La alianza estratégica entre la DGC e InvestChile fortalecerá la promoción del portafolio de concesiones mediante acciones conjuntas, como la presencia en eventos clave y activación de la red internacional de la agencia, con foco en atraer nuevos capitales e impulsar infraestructura de alto impacto para el país.

Diversificando las empresas y países

InvestChile lleva años trabajando en conjunto con otros organismos del Estado para ampliar la presencia de inversiones extranjeras en las concesiones o proyectos públicos. Algunos ejemplos son la promoción internacional de la instalación de fábricas de electrolizadores en Chile, realizada en conjunto con CORFO; el trabajo para la difusión de los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), con el Ministerio de Minería; y la Licitación de Concesión de Uso de Vías 2023, con el Ministerio de Transportes y el DTPM.

La labor de InvestChile permite en muchos casos llegar a países que no habían participado de estos procesos anteriormente, elevar el número de ofertas recibidas y, por ende, atraer propuestas mucho más competitivas.

En este sentido, para la instalación de fábricas de electrolizadores, por ejemplo, se recibieron nueve declaraciones de interés de empresas de España, Italia, Bélgica, EE.UU. y China, mientras que para el RFI de litio se

recibieron 88 propuestas, de 54 empresas distintas, de 10 países diferentes. Asimismo, la Licitación de Concesión de Uso de Vías 2023 es un caso que generó un interés sin precedentes: se registró una cifra récord en la venta de bases, pasando de 42 bases en
2019 a las 64 de la mencionada licitación, lo que significó un incremento del 50%. Participaron fabricantes de buses, financistas y otras empresas internacionales, principalmente de Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Inglaterra, China y Estados Unidos.

Fuente: Bnamericas, Viernes 23 de Mayo de 2025

BNAMERICAS – Esta herramienta digital permitirá que inversionistas internacionales puedan acceder con mayor facilidad a información relevante y documentación de los proyectos de infraestructura pública en proceso de licitación y en cartera a marzo de 2026.

El portal multilingüe —accesible en www.investchile.gob.cl— reúne, por primera vez, la oferta de proyecto de distintos sectores bajo un formato unificado, moderno y accesible. Su objetivo es reducir las brechas de información para los inversionistas extranjeros, agilizando los tiempos de evaluación y decisión, y promoviendo una mayor competitividad en los procesos licitatorios.

En esta primera etapa, la plataforma cuenta con los antecedentes de 15 proyectos por un total de USD 7.763 millones, de los cuales USD 3.313 millones corresponden a proyectos que ya se fueron llamados a licitación y USD 4.450 millones a iniciativas en cartera que iniciarán que procesos licitatorios en los próximos meses. El portal presenta proyectos de edificación pública, conectividad vial, embalses, plantas desaladoras y teleféricos, lo que permite visualizar la diversidad y amplitud del sistema de concesiones chileno.

Esfuerzo conjunto

La directora de InvestChile, Karla Flores, valoró el esfuerzo conjunto entre ambas instituciones para dinamizar la llegada de nuevos actores a los procesos de inversión en infraestructura pública. “InvestChile está poniendo a disposición la experiencia y capacidad de la agencia para diversificar la presencia de empresas extranjeras en nuestro sistema de Concesiones. Estamos convencidos de que las compañías foráneas pueden hacer un aporte muy relevante en términos no sólo de costos, sino también de tecnología y buenas prácticas, especialmente en materias de sostenibilidad, que son claves para el desarrollo de nuestro ecosistema de negocios”.

La alianza estratégica entre la DGC e InvestChile fortalecerá la promoción del portafolio de concesiones mediante acciones conjuntas, como la presencia en eventos clave y activación de la red internacional de la agencia, con foco en atraer nuevos capitales e impulsar infraestructura de alto impacto para el país.

Diversificando las empresas y países

InvestChile lleva años trabajando en conjunto con otros organismos del Estado para ampliar la presencia de inversiones extranjeras en las concesiones o proyectos públicos. Algunos ejemplos son la promoción internacional de la instalación de fábricas de electrolizadores en Chile, realizada en conjunto con CORFO; el trabajo para la difusión de los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), con el Ministerio de Minería; y la Licitación de Concesión de Uso de Vías 2023, con el Ministerio de Transportes y el DTPM.

La labor de InvestChile permite en muchos casos llegar a países que no habían participado de estos procesos anteriormente, elevar el número de ofertas recibidas y, por ende, atraer propuestas mucho más competitivas.

En este sentido, para la instalación de fábricas de electrolizadores, por ejemplo, se recibieron nueve declaraciones de interés de empresas de España, Italia, Bélgica, EE.UU. y China, mientras que para el RFI de litio se

recibieron 88 propuestas, de 54 empresas distintas, de 10 países diferentes. Asimismo, la Licitación de Concesión de Uso de Vías 2023 es un caso que generó un interés sin precedentes: se registró una cifra récord en la venta de bases, pasando de 42 bases en
2019 a las 64 de la mencionada licitación, lo que significó un incremento del 50%. Participaron fabricantes de buses, financistas y otras empresas internacionales, principalmente de Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Inglaterra, China y Estados Unidos.

Fuente: Bnamericas, Viernes 23 de Mayo de 2025

TITULARES