Lunes, Junio 16, 2025

Essbio anuncia inversiones por $108 mil millones en O’Higgins para los próximos cinco años

EL RANCAGÜINO – En el último quinquenio, la empresa sanitaria Essbio ha realizado importantes inversiones en las regiones donde opera, aportando al desarrollo de las ciudades e integrando iniciativas sostenibles que buscan aportar a una mejor calidad de vida de las personas. Esta línea de trabajo continuará para los próximos años, con un sólido plan de obras orientado a seguir fortaleciendo su infraestructura operacional y aportando a las comunidades donde está presente.

“Para el período 2025-2029, destinaremos más de $108.321 millones en la Región de O’Higgins, de los cuales $18.828 millones se invertirán durante este año en obras que se traducen en una mayor robustez operacional y más resiliencia frente al cambio climático”, expresó el gerente regional (I) de la compañía, Hernán Berrios.

Así destacó los proyectos más importantes del año pasado en nuestra región, entre los cuales se encuentran los 17 pozos y 4 estanques operando para la conurbación Rancagua-Machalí. “Cuando se requiere, se utiliza para no tener ningún problema de continuidad y de calidad. Por ejemplo, cuando hay turbiedad en el río se compensa con estos sistemas alternativos. Y no hemos tenido problemas gracias a estas obras de mitigación que complementan la producción”, manifestó el gerente regional (I).

El gerente regional (I) de Essbio, Hernán Berrios. (Foto: Marco Lara)

A ello se suman inversiones en filtros para hacer frente a turbiedades en fuentes de Chépica y Doñihue, nuevos estanques en Quinta de Tilcoco, Coltauco y Rancagua, además de una solución integral en Puente Negro para tratar turbiedades extremas.

En la búsqueda por garantizar la seguridad sanitaria de las comunidades, la empresa apoya a las comunidades rurales y más alejadas que más necesitan del recurso y del servicio sanitario, mediante una alianza público-privada entre los actores locales. Para eso Essbio se relaciona con la autoridad para garantizar el acceso al agua potable y para ello se han materializado convenios con los Gobiernos Regionales donde opera esta sanitaria, más la asesoría técnica a diversos municipios. La idea es interconectar los sistemas sanitarios rurales (SSR) mediante una planificación conjunta y gestión integrada, ampliando así la cobertura en zonas grises dentro de su área de concesión. “En el Biobío ya se han beneficiado más de 2.300 familias en 19 localidades. En O’Higgins ya está conectado el sistema La Gonzalina en Rancagua, donde más de 300 familias ven asegurado el suministro, ya que en caso de emergencia pueden conectarse a la red de Essbio para asegurar el suministro de agua a los vecinos como respaldo”, explicó Hernán Berrios. Y adelantó que las próximas obras que están apoyando y que tendrán fondos del Gobierno Regional serán los sistemas del Cajón El Guindal en Machalí (509 familias) y El Bosque-San Ramon en Rancagua (228 familias).

Nuevo pozo en sector Sanchina

PREPARACIÓN PARA EL INVIERNO

Cada año la sanitaria prepara su plan preventivo para enfrentar el invierno frente al cambio climático, con la limpieza y mantención del alcantarillado mediante la inspección televisiva de las tuberías, con la ayuda de robots con cámaras radiocontrolados. “Este plan preventivo 2025 contempla la mantención de más de 60 mil metros de redes de aguas servidas en la región, siendo para la zona de Rancagua 30.000 y para San Fernando 30.000 metros de redes”, señaló Berrios, lo que equivaldría entre 10 y 20% de los colectores de la región.

El ingreso de elementos ajenos al ducto puede conllevar al colapso de la red producto a una obstrucción y posterior daño en las plantas de tratamiento, explicó el gerente. “Solo el año pasado retiramos más de 70 toneladas de elementos ajenos al alcantarillado, que equivalen a cinco camiones de basura”. Es por eso que Essbio utiliza camiones con tecnología especializada en la limpieza del alcantarillado, también debido al arrastre de sedimentos que puedan producirse por inundaciones. “Tenemos un listado de todas las comunas para priorizar esta mantención y donde se puedan producir los sectores más críticos”, aportó.

Según Berrios dentro del alcantarillado han encontrado de todo: restos de materiales de construcción, escombros, incluso colchones, tambores de pinturas, entre otros. “Estos elementos tapan los ductos y cuando llueve genera afloramiento por los colectores y puede generar incluso inundaciones en las propiedades, siendo un problema sanitario”. Para evitar esta situación la empresa realiza campañas educativas con el fin de informar y recodar permanentemente a los vecinos del cuidado del alcantarillado y de los graves daños que provoca botar elementos o enseres.

En la imagen, filtros de agua potable en planta Chépica.

Ver artículo

Fuente: El Rancagüino, Lunes 26 de Mayo de 2025

EL RANCAGÜINO – En el último quinquenio, la empresa sanitaria Essbio ha realizado importantes inversiones en las regiones donde opera, aportando al desarrollo de las ciudades e integrando iniciativas sostenibles que buscan aportar a una mejor calidad de vida de las personas. Esta línea de trabajo continuará para los próximos años, con un sólido plan de obras orientado a seguir fortaleciendo su infraestructura operacional y aportando a las comunidades donde está presente.

“Para el período 2025-2029, destinaremos más de $108.321 millones en la Región de O’Higgins, de los cuales $18.828 millones se invertirán durante este año en obras que se traducen en una mayor robustez operacional y más resiliencia frente al cambio climático”, expresó el gerente regional (I) de la compañía, Hernán Berrios.

Así destacó los proyectos más importantes del año pasado en nuestra región, entre los cuales se encuentran los 17 pozos y 4 estanques operando para la conurbación Rancagua-Machalí. “Cuando se requiere, se utiliza para no tener ningún problema de continuidad y de calidad. Por ejemplo, cuando hay turbiedad en el río se compensa con estos sistemas alternativos. Y no hemos tenido problemas gracias a estas obras de mitigación que complementan la producción”, manifestó el gerente regional (I).

El gerente regional (I) de Essbio, Hernán Berrios. (Foto: Marco Lara)

A ello se suman inversiones en filtros para hacer frente a turbiedades en fuentes de Chépica y Doñihue, nuevos estanques en Quinta de Tilcoco, Coltauco y Rancagua, además de una solución integral en Puente Negro para tratar turbiedades extremas.

En la búsqueda por garantizar la seguridad sanitaria de las comunidades, la empresa apoya a las comunidades rurales y más alejadas que más necesitan del recurso y del servicio sanitario, mediante una alianza público-privada entre los actores locales. Para eso Essbio se relaciona con la autoridad para garantizar el acceso al agua potable y para ello se han materializado convenios con los Gobiernos Regionales donde opera esta sanitaria, más la asesoría técnica a diversos municipios. La idea es interconectar los sistemas sanitarios rurales (SSR) mediante una planificación conjunta y gestión integrada, ampliando así la cobertura en zonas grises dentro de su área de concesión. “En el Biobío ya se han beneficiado más de 2.300 familias en 19 localidades. En O’Higgins ya está conectado el sistema La Gonzalina en Rancagua, donde más de 300 familias ven asegurado el suministro, ya que en caso de emergencia pueden conectarse a la red de Essbio para asegurar el suministro de agua a los vecinos como respaldo”, explicó Hernán Berrios. Y adelantó que las próximas obras que están apoyando y que tendrán fondos del Gobierno Regional serán los sistemas del Cajón El Guindal en Machalí (509 familias) y El Bosque-San Ramon en Rancagua (228 familias).

Nuevo pozo en sector Sanchina

PREPARACIÓN PARA EL INVIERNO

Cada año la sanitaria prepara su plan preventivo para enfrentar el invierno frente al cambio climático, con la limpieza y mantención del alcantarillado mediante la inspección televisiva de las tuberías, con la ayuda de robots con cámaras radiocontrolados. “Este plan preventivo 2025 contempla la mantención de más de 60 mil metros de redes de aguas servidas en la región, siendo para la zona de Rancagua 30.000 y para San Fernando 30.000 metros de redes”, señaló Berrios, lo que equivaldría entre 10 y 20% de los colectores de la región.

El ingreso de elementos ajenos al ducto puede conllevar al colapso de la red producto a una obstrucción y posterior daño en las plantas de tratamiento, explicó el gerente. “Solo el año pasado retiramos más de 70 toneladas de elementos ajenos al alcantarillado, que equivalen a cinco camiones de basura”. Es por eso que Essbio utiliza camiones con tecnología especializada en la limpieza del alcantarillado, también debido al arrastre de sedimentos que puedan producirse por inundaciones. “Tenemos un listado de todas las comunas para priorizar esta mantención y donde se puedan producir los sectores más críticos”, aportó.

Según Berrios dentro del alcantarillado han encontrado de todo: restos de materiales de construcción, escombros, incluso colchones, tambores de pinturas, entre otros. “Estos elementos tapan los ductos y cuando llueve genera afloramiento por los colectores y puede generar incluso inundaciones en las propiedades, siendo un problema sanitario”. Para evitar esta situación la empresa realiza campañas educativas con el fin de informar y recodar permanentemente a los vecinos del cuidado del alcantarillado y de los graves daños que provoca botar elementos o enseres.

En la imagen, filtros de agua potable en planta Chépica.

Ver artículo

Fuente: El Rancagüino, Lunes 26 de Mayo de 2025

TITULARES