Martes, Marzo 21, 2023
CPI – El próximo viernes 24 de marzo se presentarán los resultados del tercer Taller de Jóvenes del CPI que en esta ocasión abordó “El Financiamiento de la infraestructura según la generación sub30”

A 30 años de la primera concesión en Chile: aciertos, tareas pendientes y nuevos desafíos

DIARIO FINANCIERO – “Hay una cantidad de necesidades sociales que hacen muy difícil conseguir los recursos. Y por eso el tema de las concesiones es tan importante” dijo el exministro Carlos Hurtado

30 años del sistema de concesiones, por Catalina Binder

DIARIO FINANCIERO – El sistema de concesiones ha sido clave para el desarrollo de Chile, pero hoy está sometido a una exigencia de revalidación y actualización que no debería postergarse

Criterios de evaluación, por Carlos Cruz

EL MERCURIO DE ANTOFAGASTA – El fallo del Consejo no puede ser considerado como una falta de interés por las regiones, sino que corresponde a una mirada consecuente sobre el modelo

TITULARES

Concesiones: Sus aportes, más allá de la crítica, por Eduardo Frei

EL MERCURIO – Para lograr nuestros objetivos hay que asegurar el desarrollo de infraestructura y que las concesiones vuelvan a ser una opción atractiva para inversionistas, de manera de retomar la senda de crecimiento que Chile tanto necesita

110 contratos adjudicados, inversiones por US$ 28 mil millones y más de 14 países inversores: 30 años de concesiones en Chile

EL MERCURIO – La inversión materializada en estos 30 años es significativa en términos absolutos, representa 10 años de inversión del MOP

Dirección General de Concesiones actualiza programa de llamado a licitaciones: 12 nuevos contratos y hay obras que pasan al 2024

EL MERCURIO – “Las concesiones hospitalarias han permitido que nuestro sistema de salud cuente con infraestructura y equipamiento de primer nivel”

CPI se reúne con Paulina Soriano, presidenta del Consejo Directivo del SEP

CPI – Con el objetivo de coordinar líneas de trabajo público privado, el Consejo de Políticas de Infraestructura y el Servicio de Empresas Públicas sostuvieron reunión de trabajo

Jessica López y tren a Valparaíso: “Creo que lleva demasiados años y es una solución muy buena”

DIARIO FINANCIERO – "A mí me gusta decir “la infraestructura para el buen vivir”, porque en definitiva cuando desarrollas infraestructura lo que haces es tener un país más habitable”

ENCUENTROS CON AUTORIDADES

CPI se reúne con Directora de Arquitectura del MOP

CPI – En el encuentro se destacó un futuro trabajo colaborativo entre la Dirección de Arquitectura del MOP y el CPI

BIBLIOTECA CPI

Estudios | Papers

Debes Leer

Los desafíos de la infraestructura pública y el financiamiento de las obras en el Chile del futuro según la mirada de la generación sub...

CPI - La inclusión de una visión de largo plazo o una integración más amigable con la asociación pública privada son algunas de las propuestas de la tercera edición de “Miradas que construyen futuro”

Jessica López llega a Obras Públicas con desafío de reactivar inversión y mejorar ejecución presupuestaria

EL MERCURIO – “La idea es que impulse la infraestructura a largo de Chile, para lo cual es fundamental la máxima colaboración público-privada”, menciona Carlos Cruz

CPI se reúne con Paulina Saball y compromete apoyo en el proceso de reconstrucción

CPI – Se exploraron formas de colaboración para el proceso de reconstrucción de la zona arrasada por los incendios forestales que están afectando a nuestro país

Cómo se utiliza la nueva guía del SEIA que considera el cambio climático en los proyectos

DIARIO FINANCIERO – La directora del SEA afirma que este documento opera como un apoyo a la Ley Marco de Cambio Climático, que dará “mayor certeza”

Infraestructura: ¿dónde está la institucionalidad con mirada país?, por Catalina Binder

DIARIO FINANCIERO – Una Comisión Asesora para Políticas de Infraestructura Nacional daría respuesta a la imperiosa necesidad de contar con un plan nacional de infraestructura pública, con mirada de largo plazo

NOVEDADES SOCIOS CPI

Coyhaique y su inédito plan de desarrollo urbano

PAUTA – Ricardo Abuauad destacó la metodología y visión del plan "Coyhaique, la ciudad que queremos"

Ferrocarril Antofagasta recibe premio de Sustentabilidad 2022

FCAB – Este galardón que fue otorgado por la Cámara franco chilena para el comercio y la industria, reconoce el trabajo en conjunto desarrollado por la compañía ferroviaria junto con la empresa Alstom

Aguas Andinas eleva inversión en redes: sube desde el 25% al 40% del total en último año

EL MERCURIO – La sanitaria destinará US$ 200 millones en cinco años a renovación de infraestructura de agua potable y residual

MOP y CORMA Maule firman convenio de colaboración para conservar y cuidar red de caminos rurales

TV MAULE – El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su dirección regional de Vialidad, firmó un convenio de colaboración con la Corporación de la Madera (CORMA) de la Región del Maule tendiente a optimizar las tareas de cuidado y conservación de la red vial de caminos y puentes

DE INTERÉS

REPORTE N° 4: Inversión regionalizada en Infraestructura del Gobierno Central en Chile

CPI – El presente estudio ahonda en lo investigado anteriormente por el CPI sobre la inversión en infraestructura pública, entendiendo por ésta a todas las obras civiles y su equipamiento que permita entregar algún servicio a los habitantes del país

Infraestructura para el siglo XXI: visión de largo plazo

DIARIO FINANCIERO – No es el financiamiento, sino la falta de planificación de largo plazo lo que presenta el mayor obstáculo en infraestructura pública

Desalinización: los beneficios de quitarle la sal al agua de mar para convertirla en agua potable

EL MOSTRADOR – Desde producir agua potable para las grandes industrias hasta para enfrentar las grandes sequías y aprovecharla para regadíos en la agricultura

Nuevo puerto de San Antonio, una oportunidad de revitalización. Por Alberto Texido

PORTAL PORTUARIO – La voluntad, creatividad y generosidad son los ingredientes de esta solución, que cada actor debe decidir aportar ante este proyecto convocante de infraestructura y ciudad

Los más rápidos de Sudamérica: llegan a Chile nuevos trenes para servicio Chillán-Estación Central

BIOBÍO CHILE – Se trata de los primeros dos trenes, de un total de seis máquinas que formarán parte del servicio Expreso Chillán-Estación Central y que conectarán ambas zonas en un tiempo de 3 horas y 40 minutos

Paraguay avanza con la firma de contratos para construir obra que busca destronar al Canal de Panamá

DIARIO FINANCIERO – Según el embajador de Paraguay en Chile, empresarios locales habrían comprado terrenos en la cercanía de la ruta, para negocios como estaciones de servicios y restaurantes

Subscríbete a nuestro informativo

Recibe a diario las noticias más destacadas por el CPI

Síguenos en nuestras redes sociales

4.007
Followers
11.6k
Followers
186
Subscribers

Diálogo del CPI N°62 – Expertos analizaron factibilidad de invertir en plantas desaladoras vía concesiones

CPI – Dos proyectos de desaladoras están en el plan de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, por lo que expertos se reunieron para analizar la factibilidad de invertir en estas iniciativas bajo ese modelo, en un diálogo organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) en el que participaron las empresas, el MOP y diversos actores

Encuentro de consejeros del CPI por desafíos del futuro

CPI – Los desafíos de potenciar la infraestructura en la perspectiva de las oportunidades de Chile para el futuro fue uno de los temas abordados este jueves en el encuentro denominado “Prospectando la infraestructura del futuro”, donde expuso el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi

CPI y UCV realizaron seminario sobre las oportunidades de los teleféricos

CPI - Durante la actividad se analizaron las ventajas que ofrece este medio de transporte para ciudades con alta congestión y dificultades de conectividad como Valparaíso

Diálogo del CPI N°61 – CPI e Ingeniería UdeC abrieron el diálogo respecto a desafíos en infraestructura y logística en el Biobío

CPI – Calidad de vida, productividad, desarrollo y medioambiente fueron algunos de los términos más utilizados por los distintos sectores de la sociedad que participaron en el primer diálogo regional en temas de infraestructura y logística

PUBLICACIONES CPI

Slide Slide Slide Slide Slide

SOCIOS CPI

ENTIDADES ACADÉMICAS
ASOCIACIONES GREMIALES
EMPRESAS